9 características Determinantes de la «AGRICULTURA COMERCIAL»
La agricultura comercial se ha caracterizado por formar parte fundamental en el desarrollo económico global, es por ello, que consideramos importante tomar en cuenta como inició la actividad, así como también los aspectos destacables que han marcado pauta a través de la historia.
También te puede interesar: Conoce los 4 tipos de agricultura más comunes y sus generosidades
¿Cuál es la historia de la agricultura comercial?
Al hablar de agricultura comercial es casi inevitable mencionar que mediante el movimiento conocido como revolución agrícola es que se logra dar los primeros pasos, es decir, desde hace aproximadamente unos 12 mil años, el ser humano comprendió que la agricultura sería una actividad necesaria para la subsistencia, desde ese entonces, iniciaron cultivos, utilizando a los animales para facilitar la tarea.
A estos nacientes acontecimientos se les denominó como la primera revolución agrícola. Posteriormente, exactamente en el siglo XVII se da pie a la segunda, momento en el que ocurre un auge a nivel mundial, según los estudios para la época, fueron tantos los que se dedicaron al cultivo, que solamente en la región de América del Norte, pasaron de la existencia de 2 millones de granjas, a 6 millones, entre los años 1860 y 1910.
Así nace la agricultura comercial, debido a que los agricultores en su afán de conseguir la mayor cosecha posible mediante la utilización de mecanismos, minimizarían el costo en cuanto a la producción.
Una década más tarde, adicionalmente a todo el desarrollo que ya se había obtenido, comenzaron con la utilización de fertilizantes, refinación de alimentos, y la utilización de productos químicos. Ese desarrollo tecnológico se dio inicio en México a mediados del año 1944, siendo posteriormente extendido a través de todo el mundo.
En la actualidad, casi el 50% de toda la población mundial, utiliza la agricultura comercial como método económico, después del siglo XX, se ha convertido en naciones más avanzadas casi una necesidad la utilización de mecanismos tecnológicos para el cultivo.
Tipos de Agricultura comercial
Mediterránea:
Es la agricultura que se desarrolla en países que bordan el Mar Mediterráneo, se caracterizan por producir alimentos que sean de difícil de plantarlos en territorios cercanos.
De Plantación:
Es la agricultura que se lleva a cabo en países de América Latina y del continente africano, por lo general, son plantaciones muy comerciales y con alto proceso de distribución como por ejemplo cacao, café, plátanos, entre otros. Son siembras que requieren de mano de obra campesina, debido a que son monocultivos (un solo rubro).
Agricultura Especializada
En cuanto a esta agricultura, su práctica se suele observar en zonas del norte de América y en países europeos, basándose al igual que la anterior, en la utilización de monocultivos a diferencia que utilizan grandes máquinas para el desarrollo agrícola y muy poca mano de obra.
Te recomendamos leer: Plantas de Helechos: 13 Tipos diferentes y perfectas para tu hogar
9 Características determinantes de la agricultura comercial
- La principal característica es que es practicada mayormente en países con tecnología avanzada, lo que les permite o facilita el trabajo, porque en países con menos desarrollo tecnológico resulta difícil.
Además, hay países como por ejemplo los del sudeste asiático que reciben créditos o financiamiento para la incorporación de sistemas que ayuden a la masificación de la agricultura, en aras de aunar la exportación del rubro.
- Aumenta la producción de cultivos para comercializar. A partir de los 90` se incrementó considerablemente el cultivo de café, algodón, soya, maní, caña de azúcar, yute, caucho, coco, pimientos, entre otros.
- Cambios tecnológicos. La industrialización de la agricultura prácticamente ha ido desplazando la actividad agrícola, convirtiéndola en solo un sistema netamente de producción. La tecnología trabaja arduamente para el mejoramiento en cuanto a la comercialización, venta de alimentos, distribución, almacenamiento y el procesamiento.
- Diversidad de productos. Otra de las características notables de la agricultura comercial son los constantes cambios que se realizan en cuanto al producto, es decir, a medida que se va incrementando la población, van surgiendo necesidades alimentarias a las que se debe ir avanzando, como por ejemplo, garantizar alimentos nutritivos con mayor facilidad para el consumidor en cuanto al modo de preparación.
En la actualidad, existe la facilidad de comprar comida deshidratada, la cual viene con un modo sencillo de preparación.
- Consumo energético. Al ser una agricultura basada netamente en la utilización de maquinarias, representa un incremento excesivo den energía eléctrica, algunas organizaciones ecológicas hacen frente a este tipo de acciones, debido a que a su parecer, atentan contra el medio ambiente e influye de manera negativa en la emisión de gases de efecto invernadero y por ende en el cambio climático mundial.
- Registros de producción. La mayoría de las personas que practican la agricultura comercial, suelen realizar ciertos estudios o registros en el que plasman los avances del cultivo, desde que se inicia el periodo de siembra, hasta que se recoge y comercializa. Realizan eso con la finalidad de obtener los datos positivos y negativos del proceso, lo que les servirá para realizar cambios necesarios en futuros cultivos.
- Cultivo único. En la mayoría de los casos registrados, los agricultores se caracterizan por llevar a cabo cultivos únicos, aunque no es una obligación al emplear la agricultura comercial, sin embargo, de alguna manera se les hace un poco más fácil y menos costoso.
- Acondicionamiento del suelo. Casi siempre, se realizan grandes inversiones en cuanto a la preparación del suelo con la finalidad de convertirlo cada vez más productivo. Se utilizan fertilizantes, pesticidas insecticidas para el trabajo.
- Semillas de alto rendimiento. Este ha sido un tema que ha generado mucha polémica en todo el mundo, debido a que se ha ido incrementando en los cultivos comerciales la utilización de semillas genéticamente modificadas, aunque es cierto, suele dar frutos de mayor tamaño, mejor calidad y en un periodo de tiempo corto, también según estudios realizados científicamente, pueden causar daños en la humanidad.
Desventajas que puedes encontrar en la agricultura comercial
Entre los problemas más relevantes presentados en la agricultura comercial son los desplazamientos que han surgido en los pequeños agricultores, como se ha ido incrementando la práctica de esta innovada actividad agrícola, ha traído como consecuencia, la desaparición de los pequeños productores.
Según los datos obtenidos mediante estudios realizados por la Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la alimentación (FAO), arrojó que al menos 80 por ciento de los cultivos de diversos tipos de rubros se han desaparecido.
En algunos casos, el gobierno de algunos países impacta en ese aspecto, ya que, tienen como política de estado, subsidiando a los agricultores para que no realicen los cultivos. Esto también aplica para el control en cuanto a la sobreproducción.
Ecológicamente hablando, podemos destacar que tiene varias vertientes. Para el cultivo, se utilizan grandes extensiones de terreno, por lo que, tienden a destruir bosques y suplantarlos por las plantaciones.
Por otra parte, el uso excesivo de los suelos, sin permitir el debido descanso, acarrea en las condiciones de los mismos, se han visto ocasiones en el que el agricultor se ve en la obligación de buscar otros lugares para la siembra. Obviamente, influye negativamente la utilización de químicos durante el proceso de cultivo.
En fin, indudablemente debe ser una responsabilidad el desarrollo y constante proceso evolutivo de la agricultura comercial, porque no solamente implica un cambio en el producto final, sino lo que se genera luego de su producción. Eso incluye el impacto en países en vía de desarrollo, es importante que, de no ser capacitados tecnológicamente, al menos se les garantice la distribución de los rubros que cultivan y no colocándoles barreras comerciales para evitar su desempeño.
Te invitamos a leer: Las 7 Características destacables de la Ganadería Intensiva