¡Impresionante! AVISPAS ASESINAS JAPONESAS, Impacto y Letalidad
Recientemente se conoció mediante los reportes de varias personas, la presunta llegada de las avispas asesinas japonesas a los Estados Unidos, asegurando además que son capaces de causar serios problemas, no solamente en otros animales que se encuentren cercanos, sino también a los humanos, e inclusive, científicos afirman que pueden afectar drásticamente el medioambiente.
En ese sentido, hemos desarrollado este artículo con la finalidad de que puedas conocer e identificar a las avispas japonesas, así como también aclarar en la medida de lo posible, los rumores de la letalidad que mantiene a muchas personas en alerta.
Para comenzar es importante destacar que, esta avispa asesina, es conocida bajo el nombre científico de “Vespa mandarinia”, es un insecto de tipo himenóptero proveniente de Asia, por lo que también se le conoce como avispas japonesas. Pertenecen a la familia vespidae.
- Es corpulenta
- Posee una longitud de 5 centímetros
- Sus alas cuentan con una envergadura de 7,5 centímetros
- Tiene un veneno tan potente que puede destruir tejidos
- Se caracterizan por no ser tolerantes
- Es altamente agresiva
- Posee una mandíbula poderosa
- Esta diseñada para atrapar a sus victimas gracias a sus uñas tarsales
- Cuenta con armaduras que son muy protectoras.
Es importante adicionar que, en cuanto a su anatomía son de gran tamaño y de color naranja. Según diferentes estudios realizados por científicos han arrojado que la avispa asesina reina puede alcanzar los 100 mm, lo que demuestra que son enormes en comparación a otro tipo de avispas.
Los ojos de estas avispas japonesas suelen ser de color azul oscuro o negros, mientras que sus antenas, se pueden observar de color marrón oscuro. Sin duda alguna es una de las avispas más temidas del planeta y quizás las personas lo hacen con toda la razón, y es que, están diseñadas para la batalla.
Al observar su área mandibular podrás verificar que ese tipo de avispas asesinas japonesas cuentan con un diente de color negro y es utilizado por el insecto para poder escarbar.
<<ARTÍCULO RECOMENDADO>>
<<NO DEJES DE LEER>>
➤ Colonia de las Avispas Asesinas y su Ciclo Vital
Las avispas asesinas se conocen por crear sus nidos generalmente en zonas boscosas y en tierras que sean bajas. Hay quienes aseguran verlas seguidamente en lugares cerca de las sierras.
Esta avispa asesina es tan dominante, que no necesita ayuda extra para su conservación y además son capaces de construir su nido de manera subterránea, es decir, pueden utilizar nidos de ratas que hayan sido abandonados, huecos viejos en raíces de los árboles, o en cualquier otro tipo de nidos que haya sido utilizado por otro animal excavador.
Por lo general, el lugar que las avispas asesinas japonesas determine apto para construir su colonia, debe tener al menos 60 centímetros de profundidad, y a medida de que vaya creciendo la colonia, se va expandiendo, puede ser de forma horizontal, en ángulo o vertical.
La reina de las avispas japonesas prefiere contar con cavidades angostas en su colonia. Cabe destacar que, al inicio de la construcción se puede observar como especie de una taza invertida, pero a medida que pasa el tiempo, se van agregando más panales hasta llegar a tener un aproximado de 7 panales.
Asimismo, cuando llega la temporada de verano, las avispas asesinas tienden a abandonar el panal y dejarlo hasta que se pudra. El más grande que se ha encontrado tenía una medida de casi 50 centímetros de largo y de ancho cerca de los 46 centímetros, con un total de celdillas de 1.192.
Las avispas asesinas obreras y los machos mueren en período de otoño, las únicas que tienen la capacidad de soportar el período de invierno son las reinas que no han sido inseminadas y aquellas que si han sido inseminadas.
Por lo tanto, aquellas que han sido las primeras en salir, lo hacen a mediados del mes de abril y desde ese momento comienzan a alimentarse de la savia que se encuentra en los robles, también llamada Quercus.
Un dato relevante que ocurre durante este período es que, como son tan dominantes, hacen que las demás tipos de avispas se alejen cuando ellas llegan a la savia, y además, comen según sea su rango en la colonia, lo hace la reina principal primero, mientras que las demás esperan su turno formando un círculo alrededor.
◉ La Reina de las Avispas Asesinas Japonesas y su Trabajo en la Colonia
El trabajo de la avispa asesina reina en la colonia es fundamental, al principio se desempeña engendrando a 40 obreras que se encargarán de realizar trabajos en las afueras del nido. Ella las acompaña hasta mediados del mes de julio, momento en el que entra al nido y se concentra en depositar huevos.
Posteriormente, al llegar a finales del mes de septiembre, la reina de las avispas asesinas japonesas deja de depositar los huevos y se centra únicamente al cuidado de todas las larvas.
Es importante mencionar que, entre la última camada de huevos que deposita la reina, nacerán las avispas hembras que serán las futuras reinas de la colonia, y también los machos. Ya para los últimos días del mes de octubre, la reina muere.
➤ Avispas Japonesas y su Período de Invernación
Posteriormente al período mencionado en el párrafo anterior, en el mismo mes de octubre, aquellas avispas japonesas asesinas que serán reinas, comienzan a evidenciar una transformación en su cuerpo, aumentando en un 20 % su peso corporal y cambiando su color a uno mucho más intenso.
Cuando las reinas logran salir del nido, más nunca vuelven a entrar, pero antes de salir volando, la mayoría de ellas son atrapadas en el aire por los machos para copular, mientras que muy pocas son las que logran escapar sin ser fertilizadas y consiguen un nido subterráneo para pasar el invierno.
Una vez que los sexuados individuos logran emerger, el grupo de obreras dejan de buscar alimentos ricos en proteínas, para desde ese mismo momento, comenzar la búsqueda de carbohidratos. Aquellos que emergen de último, son los que mayormente mueren por falta de alimento.
<<TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR>>
<<ARTÍCULO RECOMENDADO>>
➤ Avispas Asesinas Japonesas. Problemas que ocasiona
Debido al potente veneno que posee la avispa asesina y al dolor que deja en sus víctimas después de su mordedura, se conoce que por ejemplo, en la región de Nagano, ubicada en Japón, son innumerables las personas que mueren a causa del ataque de estos indeseables insectos.
Debido a que en el país nipón las abejas no son capaces de elaborar suficientes cantidades de miel, se ha llegado a la decisión de importar las abejas de origen europeo, que además, aún no logran desarrollar defensas en contra de la avispa gigante asesina.
Cuando la colonia de las avispas asesinas japonesas está completamente desarrollado, necesitan de una cantidad mayor de energía, por lo que, las obreras se encargan de dicha tarea, logrando arrasar con cualquier tipo de avispas que se encuentren en su camino, comenzando principalmente con el avispón amarillo.
Solamente en el ataque a los avispones amarillos, las avispan asesinas pueden acabar con un aproximado de 7 mil larvas e insectos, su método infalible es alejar a las adultas, quedando las larvas y los más pequeños indefensos.
Una vez que la avispa asesina logra capturar a su presa la corta en pedazos hasta que logren extraer todo su interior. En un día, estas asesinas avispas son capaces de destrozar y alimentarse de al menos 400 larvas.
No obstante, los mortales ataques de las avispas asesinas japonesas también afectan a las abejas que son importadas del continente europeo, ya que, resultan ser cinco veces más pequeñas. Aunque generalmente las europeas suelen superarlas en números, las asesinas y la fuerza que poseen terminan siendo las ganadoras.
El ataque a este tipo de abejas es tan letal que solamente un grupo de obreras de avispas japonesas, unas 30, son capaces de cortar en pedazos a más de 30 mil victimas, lo que demuestra una vez más que consiguen lo que quieren, cuando lo desean.
En el territorio japonés de Nagano, las abejas son una de sus principales fuentes de alimento, sin contar que millones de individuos han muerto a causa de los ataques de las avispas asesinas, por lo que, no solamente se han convertido en un problema para su alimentación, sino que a su vez, ha bajado significativamente su número de pobladores.
Vale señalar que, solamente las abejas nativas de Japón han logrado desarrollar un método de defensa en contra de estos insectos mortales y lo hacen “enamorando” al avispón explorador e invitándolo a entrar en el nido.
Una vez dentro del nido y al momento en el que el avispón se dispone a avanzar, las abejas comienzan a mover balanceadamente su abdomen y en segundos lo rodean con centenares de abejas, aunque no logran picarlo, comienzan a vibrar aumentando así su temperatura corporal hasta que logran matarlo por asfixia.
La muerte de la avispa asesina se logra ya que, las abejas japonesas pueden llegar a soportar una temperatura de hasta 48 grados, sin embargo, sus enemigas solo pueden soportar los 46 grados.
➤ Avispa Asesina y España
Como lo mencionamos anteriormente, las avispas asesinas japonesas tienen gran habilidad para invadir y colonizar los espacios de otros tipos de especies, y aunque específicamente no es lo que ocurrió en España, sus autoridades decidieron como medida preventiva, declararla especie peligrosa.
Los desastres en los hábitats y ecosistemas que han ocasionado estas asesinas avispas han sido tan notorios que desde el mes de agosto de año 2013, la avispa asesina japonesa es catalogada como Especie Exótica Invasora en incluida en el catálogo bajo el Decreto Real 630/2013.
<<TE PODRÍA INTERESAR>>
<<ARTÍCULO RECOMENDADO>>
➤ Las Avispas Asesinas Japonesas llegan a los EEUU
Recientemente, las avispas asesinas japonesas han vuelto a la palestra de la información, pero esta vez, causando alarma fuera de sus fronteras, pues, a inicios del mes de mayo del 2020, expertos, apicultores y la población que habita en Washington se han alarmado a causa de la aparición de estos avispones gigantes.
Según un artículo publicado en el The New York Times, todo inició cuando un hombre apicultor que se encontraba en su hogar evidenció como un grupo de estas avispas asesinas llegaban y decapitaban a todas sus abejas.
Por su parte, el Departamento de Agricultura del Estado de Washington, por sus siglas WSDA, confirmó que este tipo de avispas asesinas japonesas gigantes habían sido vistas a finales del año 2019, específicamente en América del Norte, en Blaine.
◉ La Preocupación Estadounidense
La principal preocupación que existe en los Estados Unidos por la aparición de las avispas asesinas japonesas es, si estos insectos logran adaptarse a su clima, ya que, ocasionaría serios problemas, no solamente con las especies autóctonas de allí, sino que además podrían ser capaces de destrozar aquellos cultivos fundamentales para el proceso de polinización.
Asimismo, han comprobado que las avispas gigantes asesinas pueden a través de su mordedura traspasar el traje utilizado por los apicultores y se debe a sus par de pinza poderosas que posee.
Una de las características del ataque de las avispas asesinas japonesas es que, tienen la capacidad de picar más de una vez y producir un dolor inaguantable, sin contar la potencialidad que posee en su veneno, capaz de causar daños en humanos, mascotas y otros insectos.
La llegada de las avispas a EEUU aún no ha sido del todo aclarada, no se ha podido estudiar si es posible que hayan podido cruzar el Océano pacífico, más bien argumentan, que pudieron haber llegado a través de contenedores cargados de mercancías asiáticas.
En ese sentido, los expertos han insistido en que este es el momento apropiado para combatir a las avispas y no dejar que avance porque si no lo hacen ahora, en unos años podría haber consecuencias fatales porque nada más las abejas, aportan 20 millones de dólares a los Estados Unidos anualmente.
➤ Video de Avispa Asesina que Lucha para Matar a un Ratón
Al mismo tiempo en que se comenzara a correr la noticia de la aparición de las avispas asesinas japonesas en los Estados Unidos, inició la difusión de un video que ha causado alarmas en la sociedad americana y ha sido viral en las redes sociales. Trata de una avispa asesina atacando a un roedor de manera implacable.
Cabe destacar que, al parecer el video no es originado en el país americano, y que solamente ha sido difundido con la finalidad de causar pánico en la sociedad. Lo que si es cierto, es la frialdad que tiene el insecto japonés para causar daños a otras especies, ya que, se evidencia como el roedor es atacado hasta quedar casi sin aliento.
<<TAMBIÉN TE INVITAMOS A LEER>>
<<ARTÍCULO RECOMENDADO>>