CALENDARIO de SIEMBRA【GUÍA COMPLETA】+ Pronóstico Lunar

Un horticultor o un trabajador de campo es aquella persona que siempre tiende a manejar un calendario de siembra, ya que este le va dar a conocer el preciso momento para efectuar alguna plantación de cualquier índole, dentro de los tiempos y las etapas previstas.

El cultivador de la tierra siempre con esmero procura la obtención de sus cosechas, se traten estas de hortalizas, frutas, verduras  o cualquier otra que dependan de su huerto.

Este plantador  cuando decide trasplantar o efectuar cualquier siembra siempre deberá tener a mano un calendario que le facilitará esa afanosa tarea.


➤ Calendario de Siembra

El calendario de siembra está estrechamente relacionado con las temporadas anuales, ya que con su uso se puede cultivar, mantener y recolectar las siembras que se hagan dentro de los tiempos señalados.

Dentro de las épocas del año, en principio se considera la temporada de primavera a verano, durante la cual existen algunos tipos de plantas que se pueden cultivar, entre ellas la mazorca, la auyama, la batata, el melón, el tomate, la albahaca y el pepino. Siempre prestando atención de que cada una se cultiva  indistintamente.

Durante la temporada de otoño-invierno el calendario de siembra se ajusta al efecto de la humedad y las bajas temperaturas, lo que beneficia a otro tipo de especies, cuyo mantenimiento es diferente.

En estas estaciones, el cultivo de repollo, ajo, cebolla, coliflor, brócoli y espinaca son las de mayor producción aunado a otros cultivos, como la fresa y la mora.

El calendario de siembra es una estrategia agrícola que siempre va a producir resultados exitosos, sin obviar que existen algunos cultivos que se dan durante todo el año, como la remolacha, lechuga, zanahoria, papas y perejil.


➤ Calendario de Siembras Ordenado por Fechas

Calendario de Siembras Ordenado por Fechas

Para el agricultor, el calendario de siembras por fechas resulta una gran ventaja, ya que puede determinar que debe sembrar en cada época del año, seguro de que su cosecha llegará a feliz término. Cuando un cultivador es principiante, generalmente paga su noviciado por desconocimiento de la fecha adecuada para cada siembra.

A partir de ese momento, ese sembrador procurará tener un calendario de siembra por fechas, e irlo respetando, para ahorrarse desagradables experiencias. Ante lo expuesto, se han diseñado 12 calendarios en orden cronológico mensual, facilitando al horticultor su desempeño agrícola, indicándole que productos se pueden sembrar, cada mes:


◉ Calendario Anual

Para obtener mejores cosechas, lo mejor es conocer las diferentes frutas, hortalizas y vegetales que son más productivas, según la época del año en la que se encuentren. Para ello, te mostramos el calendario.

  • Enero: en este mes se recomienda la siembra de melón, garbanzos, berenjena, patilla, pepino, guisantes, ajo, zanahoria, acelga, entre otros rubros.
  • Febrero: además de las anteriores, vainitas, calabacín, tetragonías, espárragos y cebollín.
  • Marzo: al igual que en enero y febrero, maíz, alcachofa, chirivía, apio, endivia, calabaza y salsifí.
  • Abril: dentro de los cultivos de este mes se encuentra la berenjena, acelga, apio, alcachofa y muchas otras.
  • Mayo: empieza con el cultivo de escarola, brócoli, maíz, caraotas y coliflor.
  • Junio: es un mes muy prolifero, el horticultor solamente se abstiene de sembrar todas aquellas plantas susceptibles a las altas temperaturas.
  • Julio: comienza con la siembra de canónigos y es un mes que se presta para la siembra de casi todas las hortalizas anteriores.
  • Agosto: se destaca por la siembra de papas, habichuelas, cebollas y todas aquellas permitidas por la diversidad de temperatura.
  • Septiembre: es el mes de la siembra de coles, arvejas y algunos tipos de guisantes.
  • Octubre: durante este mes comienza la época de frio y baja la siembra de hortalizas y crece el periodo de germinación de algunas plantas.
  • Noviembre: la siembra de hortalizas en este mes son las proclives al frio, que no requieren de mucho calor.
  • Diciembre: este es el mes de la siembras de verano, como el caso del tomate. También se pueden cultivar algunas hortalizas anteriores.

➤ Pronóstico Lunar de Siembra

Pronóstico Lunar de Siembra

De vieja data es conocido que los agricultores siempre han creído que la fase lunar ejerce alguna influencia en la siembra de cultivos.

Se dice que la luna puede lograr una excelente germinación o por el contrario detenerla. Sin embargo, el calendario de siembra siempre debe ser respetado independientemente de que se afirma que existe una potencia lunar en la savia de los cultivos.

De esta creencia ha surgido un calendario de siembra lunar que ejerce una energía positiva en las cosechas. Este calendario de siembra lunar consiste en 4 fases

  • Ciclo novilunio de luna: aquí la luna no se ve porque está entre la tierra y el sol. Se produce el cultivo de raíces, siendo ideal para depurar las plantas y las flores de hojas secas y marchitas. Ideal para roturar la tierra y aminorar el riego y depurar la siembra de hierbas perjudiciales.
  • Etapa de cuarto creciente: aquí se ve la luna por la mitad. Es una etapa de mucha fertilización para aquellas plantas comestibles por sus frutos, tales como: judías, pimentones, guisantes y tomates. Es un periodo excelente para abonar y fertilizar la tierra. No se requiere de mucho riego.
  • Fase de plenilunio: aquí la tierra está entre la luna y el sol, lo que permite ver la luna en toda su extensión. Es un periodo de recolección de frutos y hortalizas donde debe haber mucho riego y el uso de fertilizantes.
  • Estado de cuarto menguante: se puede ver la luna por la otra mitad. En esta fase se recomienda el cultivo de vegetales, como la cebolla, la zanahoria y las papas. Se aconseja el uso de abono y la depuración de plagas a través de insecticidas. Un riego controlado y la poda de algunas plantas si es necesario.

«TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE»


➤ Calendario de Siembra de Hortalizas

El calendario de siembra de hortalizas depende de algunos factores tales como la estación, el factor climatológico, la localidad y las regiones. A través de él se destinan las siembras de acuerdo a la época que le corresponda, y de las hortalizas que se deseen cultivar.

Los cultivos más comunes de los meses de julio y agosto son berenjena, brócoli y coliflor.

De enero y febrero, son las cebollas, lechugas, ajos y tomates.

En abril, se cultivan los pepinos y calabacines.

En noviembre y diciembre, las acelgas y espinacas.

Haciendo la salvedad del cumplimiento  del calendario de siembra que incluye el riego, el cultivo y la cosecha.


➤ Calendario de Siembra Huerta

Calendario de Siembra Huerta

El calendario de siembra huerta incluye el cultivo en el hogar y está conformado por 3 etapas:

  • Período de siembra: la cual se hace respetando la estación y el calendario para que esta resulte exitosa.
  • Fase de trasplante: conformada por la fase de germinación, donde se procederá a posteriori, a realizar el trasplante que permitirá el crecimiento del cultivo.
  • Momento de la recolección de cosecha: es la etapa final donde se procederá a recolectar todos los frutos provenientes de la siembra, ante el cumplimiento de todos los parámetros indicados.

Es importante señalar que hay cultivos que pueden hacerse todo el año y por ello se habla de la siembra ecológica en el hogar, la cual se ha ido popularizando y acrecentando ante la situaciones de premura que se vislumbran en la sociedad.

Este huerto ecológico hogareño ayuda mucho en la economía familiar, por ejemplo, un huerto sostenible, y se ha convertido en una experiencia que permite compartir y aprender todo lo relacionado con la agricultura artesanal.

«NO DEJES DE LEER»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *