«Características de la Manzanilla» – Flores Milagrosas para la salud humana

La manzanilla es posiblemente la reina de las infusiones, posee diversas propiedades benéficas, además de un agradable sabor y aroma que la hace muy apreciables por todos. Entre una de las muchas características de la manzanilla que más resaltan encontramos sus propiedades, que actúan contra problemas inflamatorios, infecciosos y de tensión en general.

Le recomendamos leer también: 4 PASOS que puedes aplicar durante la “SIEMBRA de PATILLA”

Generalidad y Características de la Manzanilla

Plantas de manzanilla

La reina de las infusiones, cuyo nombre científico es (Matricaria recutita L.) es la planta más recomendadas por los especialistas gástricos para diversos problemas intestinales.

1. Descripción botánica de la manzanilla:

Matricaria recutita o manzanilla es una hierba que puede alcanzar hasta medio metro de altura,  tiene raíces delgadas, posee tallos muy ramificados, algo estriados, erectos con hojas alternas, divididas, lineares, de color verde de tonalidad intensa con un pecíolo bastante corto.

Las flores son inflorescencias dispuestas en capítulo floral redondo y amarillo rodeadas de lígulas blancas. Los frutos son aquenios  en forma de ovoide, que se encuentra prominentes en la cara dorsal, diagonalmente divididos en su parte superior.

2. Origen y Ecología de la manzanilla:

Debido a que su uso es bastante antiguo, no se ha podido establecer como tal su origen, sin embargo, hay una teoría que afirma que posiblemente la manzanilla sea originaria de Europa, y mediante el proceso de colonización fue llevada a América. Es una planta que se halla naturalizada en casi todo el planeta, y no se encuentra bajo amenaza, ya que de hecho aún se puede conseguir de forma silvestre.

3. Uso de la manzanilla:

Diversos estudios han demostrado que la manzanilla posee propiedades antiespasmódicas. Como bien se sabe, la manzanilla es una de las plantas más usadas de forma común en todo el mundo.

Uno de los factores por lo cual la manzanilla es llamada como la flor milagrosa, radica en que se usa para tratar un sinfín de afecciones, entre las cuales destacan diversos trastornos digestivos como el dolor de estómago, cólicos, diarreas, indigestión entre otros. Además de otros malestares, como dolores menstruales y molestias renales.

Comercio y aspectos agronómicos a considerar de la manzanilla

En cuanto a la comercialización y presentación comercial de la manzanilla, las inflorescencias de esta planta, se venden secas y troceadas en diferentes mercadillos. A nivel industrial podemos encontrar múltiples productos y subproductos, por ejemplo aceites lubricantes a base de extractos de manzanilla, además de cremas protectoras y diferentes productos de higiene personal con aroma a flores de manzanilla. En diversos países se usa como materia prima para la elaboración de pastas dentales, enjuagues bucales y otros productos de higiene bucal.

La manzanilla es una planta que crece en terrenos templados y relativamente áridos; es muy susceptible al estrés por déficit hídrico. Su propagación se lleva a cabo por semillas primero se siembra en almácigos de tierra rica en humus y las plántulas se trasplantan luego de 6 semanas.

La semillas son muy pequeñas, 1000 semillas pesan aproximadamente 0,142 gramos. Es una planta que demanda muchas horas de luz para iniciar el proceso de la floración y la producción de sus aceites. Lo que más se emplea en el cultivo de manzanilla es la fertilización orgánica.

La cosecha debe realizarse en el momento de máxima floración al medio día; pueden hacerse de 4-5 cortes cada 10-15 días.  El principal exportador de manzanilla en América Latina es Chile.

Principios activos fundamentales de la manzanilla.

Flores de manzanilla.

1. Aceite esencial:

Alfa bisabolol y camazuleno.

2. Cumarinas:

Umbeliferona

3. Flavonoides:

Apigenina, api getrina, apiína, luteolina, quercetina, quercimeritrina y rutina.

4. Polisacáridos mucilaginosos

5. Lactonas sesquiterpénicas:

Matricina y matricaria.

También podría interesarle leer: 10 PLANTAS SILVESTRES con grandes “Beneficios para la Salud”

Indicaciones terapéuticas de la manzanilla

1. Experiencia del uso tradicional:

Una de las tantas características de la manzanilla es que es la infusión digestiva por excelencia; indicada en estados inflamatorios y cólicos digestivos, náuseas, distensión abdominal, flatulencias; y como sedante suave en casos de ansiedad, insomnio o dolores de cabeza. También es muy recurrida como tratamiento local de inflamaciones o infecciones de piel, es muy usada en mucosas como en conjuntivitis, inflamaciones bucofaríngeas, entre otros.

2. Experiencias según ensayos farmacológicos:

Diversos estudios corroboran que la flor de manzanilla posee  una importante actividad antimicrobiana, antiinflamatoria, y antialérgica demostrada en los componentes activos en su aceite esencial y flavonoides. También presenta una gran actividad antibacteriana y antivírica de las cumarinas. Actividad antiespasmódica de flavonoides y alfa bisabolol. El alfa bisabolol posee además acción anti-ulcerosa.

3. Experiencias según ensayos clínicos:

Estudios clínicos en humanos han demostrado la eficacia antiinflamatoria y cicatrizante, además de la importante función antimicrobiana en lavados en la zona anogenital.

Propiedades de la manzanilla

Te de manzanilla.

1. Propiedades antiinflamatorias:

Entre las múltiples propiedades que encontramos en la manzanilla, destaca las propiedades antiinflamatorias, que ayudan a controlar principalmente problemas del tipo óseo y muscular. Además es una excelente opción para combatir problemas reumáticos, articulares. Es una excelente opción a la hora de controlar los dolores menstruales y en el proceso de cicatrización de las heridas.

2. Alivio de la tensión nerviosa y reducción de la ansiedad:

La manzanilla también es muy beneficiosa para ayudar a controlar las tensiones diarias y el estrés, de hecho es una planta que se usa mucho para contraatacar los problemas de ansiedad, debido a que promueve un estado de tranquilidad y relajación. Relaja mucho los músculos después de extenuantes horas de trabajo.

3. Inhibición bacteriana:

Sus propiedades antimicrobianas son realmente excelentes, entre las propiedades antimicrobianas podemos destacar las antibacterianas que ayudan a controlar diversas enfermedades del sistema digestivo, respiratorio, renales y hasta hepáticas. Por eso es que muchos especialistas la recetan para controlar diversas afecciones en el área de los riñones y la vejiga.

4. Ayuda en el proceso de la digestión:

La manzanilla ayuda a controlar la sensación de pesadez, cólicos y otros problemas gastrointestinales, además de funcionar como laxante y también  es una excelente alternativa a la hora de aliviar el dolor que provocan las hemorroides.

5. Ayuda a conciliar el sueño:

La infusión del té de manzanilla antes de ir a dormir le ayudará a conciliar el sueño, debido a que relaja y ayudar a liberar las tensiones musculares, es tan eficaz como cualquier somnífero, con la ventaja que no representa ningún efecto negativo para la salud.

Efectos adversos producidos por la manzanilla

Aunque la manzanilla posee múltiples beneficios, no todo es color de rosa; debido a la presencia de lactonas sesquiterpénicas en su composición, la manzanilla presenta riesgos de reacciones alérgicas en personas sensibles a las plantas de la familia de las asteráceas.

Las cumarinas pueden interferir la terapia anticoagulante.

El uso de preparados a base de manzanilla no se recomienda a lactantes en la primera dentición.

También le podría interesar: Sistema de producción de PLANTAS COLGANTES ¡Una alternativa sustentable!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *