CERDOS de ENGORDE ▷ Manejo de una granja porcina y Nutrición de cerdos

Los cerdos de engorde pertenecen a ese tipo de especies ubicadas dentro de infinidades clases, variando desde un animal para mascota, así como la especie ideal para alimentación cárnica del hombre o simplemente utilizado para invertir en la producción de cerdos para la comercialización.

Antes de ahondar en el desarrollo del tema, es importante que se tenga en cuenta que para cualquiera de los fines antes expuestos, es necesario contar con ciertas condiciones para que el animal crezca lo más sano posible, bien sea mediante una buena alimentación que les permita ganar peso rápidamente, es por esa razón que a continuación te presentaremos aspectos básicos que al ser considerados, garantizarás éxito en tu objetivos.

¿Cuáles son los cerdos?

Un porcentaje alto de personas interesadas en los cerdos de engorde, buscan obtener conocimiento al respecto con la finalidad de comercializar su carne, sin embargo, es destacable mencionar que aquellos animales considerados como cerdos tienen la capacidad de poder criarse desde el hogar, siempre y cuando se cuente con las condiciones mínimas requeridas, más aún en zonas rurales, que pueden llegar a ser un buen ingreso económico para la familia.

Cerdos de engorde en fase de iniciación

Una de las razones por las que son ideales para el hogar, es que los cerdos pueden alimentarse con residuos de alimentos del hogar, pero ello, no queda excepto de un manejo sanitario correspondiente.

Te podría interesar: 3 Pasos y Herramientas para FABRICAR una Peladora de Pollos

Estos son los beneficios para la producción de cerdos

Es importante recalcar las veces que sean necesarias que para una buena producción de cerdos, incluyendo los cerdos de engorde, se requiere de buen aporte de nutrientes, plantear un plan de conducción y administración y por supuesto, conocer todo lo referente a producción y genética.

Dicho esto y cumpliendo los requerimientos al pie de la letra, es inevitable tener éxito en la producción de cerdos, permitiendo explotar, en el buen sentido de la palabra, las bondades del animal.

¿Cómo desarrollar buena producción de cerdos de engorde?

Dentro de la práctica, existen ciertos métodos que se pueden aplicar dependiendo de los objetivos que se quieran obtener, más si estarán en zonas alejadas de casa o lo que se conoce como “reclusión”.

  1. Aplicando el sistema “Todo Dentro – Todo Fuera”

Este tipo de sistema se aplica cuando se agrupan un conjunto de cerdos de engorde de la misma edad, empleando lo que se conoce como ganadería intensiva.

Los animales son ingresados en una granja o lugar destinado para la producción y al cumplirse aproximadamente 5 meses son vendidos todos, por lo que se inicia con un nuevo ciclo, repitiéndose una y otra vez las veces que sean necesarias.

  1. Empleando la “Producción Continua”

Al igual que el sistema anterior, el de “producción continua” es desarrollado mediante la ganadería intensiva de cerdos, a diferencia de que no se requiere de un tiempo limitado para la venta de los animales sino que puede venderse incluso por grupos, dependiendo de los requerimientos del cliente.

Con el sistema de “producción continua” de cerdos de engorde los animales pueden agruparse de diferentes edades, pero amerita de mayor inversión en materia de infraestructura, ya que, el manejo de los mismos depende de la edad que tengan, es variable.

3 tipos de alojamientos recomendados para cerdos de engorde

  1. Cuando se trata de cerdos reproductores

El alojamiento para cerdos de engorde reproductores se basa en agruparlos en grupos de al menos doce animales, utilizando especie de galpón o corral amplio que a su vez, deben tener pequeños cubículos de unos 120 centímetros y con un espacio por animal de tres metros, sin contar los bebederos de agua ni las jaulas.

Te invitamos a leer: Descubre las 8 Características de las Ovejas Salvajes y Domesticadas

Este tipo de ambientes suelen variar dependiendo de las zonas en las que se encuentre el animal, por ejemplo, en climas que sean moderados se utilizan cubículos cerrados con suficiente ventilación.

  1. Para los cerdos de cría

Referente a los cerdos de engorde que son utilizados para la obtención de crías el proceso de alojamiento es totalmente diferente, debido a que se requiere de unas subestructuras especiales necesarias para que la práctica sea exitosa. Dichas subestructuras son las siguientes:

  • La cerda debe tener un espacio para comer y beber agua.
  • Debe contar con un espacio (jaula) de hasta 80 centímetros de ancho.
  • Baño para las cerdas con una ducha de mano que disperse agua a 30 grados centígrados.
  • En la parte posterior o trasera de la jaula deben colocar una barra protectora.
  • La altura del espacio debe variar entre los 20 y 30 centímetros, se debe condicionar para que las crías se puedan desplazar libremente.
  • Mayormente en la parte trasera se ubica un espacio para el depósito de heces de cerdos.
  • Para las crías de debe acondicionar un espacio en el que se mantengan calentitos, algunas personas colocan una cama de paja, que sirve para mantener el calor, acompañado de un bombillo eléctrico.
  • Tener en consideración que el piso debe tener una leve inclinación hacia el lugar de desechos.

Instalaciones para cerdos de engorde

  1. Albergue para los Cerdos de Engorde

Las dimensiones de un albergue para cerdos de engorde se calculan dependiendo del sistema a desempeñar, es decir, varía si el caso es de engorde preliminar o si solamente para consumación. En todo caso, te mostraremos todos casos para que seas tú quien decida partiendo de las necesidades requeridas.

  • Según el tipo universal

Con la finalidad de albergar un aproximado de 10 animales, cuyo peso oscile entre los 90 y 100 kilogramos por cada, el tipo universal debe contar con al menos tres metros de largo por tres metros de ancho.

  • Según dos tipos de corrales

Al iniciar con los preparativos para la producción de cerdos de engorde según los dos tipos de corrales se debe tomar en cuenta que, al igual que el tipo universal, debe estar diseñado para el albergue de 10 animales a diferencia que solo hasta el momento que el cerdo alcance los 60 kilogramos de peso.

Una vez que los cerdos sobrepasen los 60 kilogramos de peso vivo, las dimensiones del corral deben aumentar, es decir, hasta los 60 kilogramos deben contar con un corral de 3 metros de ancho por 2 de largo, pero luego de sobrepasar los 60 hasta los 100 kilogramos deben tener un corral con dimensiones de 3 metros de ancho, por 3.3 metros de largo.

  • Cuando son tres tipos de corrales

Los tres tipos de corrales son utilizados por las granjas que tengan cerdos recién nacidos y los críe hasta alcanzar los 100 kilogramos, tomando en consideración que primeramente se debe acondicionar un espacio para las crías de unos 3 metros de ancho, por 3.3 metros de largo, en el que alberguen hasta 20 lechones.

Posteriormente una vez que alcancen los 60 hasta los 100 kilogramos pasan a las dimensiones del tipo dos corrales, el ciclo se repite una y otra vez, lo importante es que el animal tenga las condiciones adecuadas durante su crecimiento.

Nutrición para los cerdos de engorde

Un punto de gran importancia es la alimentación, ya que, al menos el 70% del costo de producción se debe al costo de los alimentos para cerdos de engorde, deben contar con una buena alimentación pero a su vez, debe asesorarse para que los costos no se eleven desmesuradamente.

Las vitaminas, las proteínas, los minerales, hasta los carbohidratos y grasas son indispensable en la cría de los cerdos de engorde, por ejemplo una hembra con crías debe consumir entre 11 y 13% de proteínas, con valores ricos en minerales y vitaminas.

Nutrición para los cerdos de engorde

Los carbohidratos y grasas es necesario para aportes energéticos de los animales, ideales para la producción de manteca, mientras que una buena porción de minerales te garantizará buen desarrollo óseo y muscular, así como también mejoras en la sangre.

Cabe destacar que, para las crías de los cerdos de engorde se deben garantizar 0.7% de calcio, 24% de proteína, 0.6% de fósforo, 4000 unidades internacionales de vitamina A por cada kilo de alimento y 4000 UI de vitamina D.

También te podría interesar: 4 Enfermedades de Cerdos más “Perjudiciales” y sus Tratamientos 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *