¿Cómo se Siembra el Pimentón? – consejos para maximizar tu producción
¿Cómo se siembra el pimentón? El pimentón cuyo nombre científico es Capsicum frutescens, es una de las hortalizas más empleadas en la cocina, es uno de los ingredientes principales en casi todas las comidas. Es una hortaliza muy usada en los platillos del Mediterráneo, Latinoamérica y en el continente asiático.
Es una hortaliza con un alto requerimiento nutricional, pero al igual que todas las especies del género Capsicum tiene una gran susceptibilidad al ataque de los patógenos, sobre todos aquello que son de origen fúngico.
También le podría interesar: ¿Cómo sembrar el ají para obtener excelentes resultados?
El papel del pimentón en la nutrición.
Uno de los componentes principales que están en el tejido del pimentón es el agua, también posee grandes cantidades de hidratos de carbono por lo cual es una hortaliza con un gran aporte calórico, además de ser una excelente fuente de fibra.
El pimentón posee una pequeña cantidad de contenido proteico, aunque aporta grasa y son muy ricos en vitaminas, sobre todo los de color rojo. De hecho tiene mucha más vitaminas que las que podemos conseguir en frutas como la fresa y la naranja. Es una excelente fuente de carotenos, entre los cuales conseguimos la capsaicina (pigmento que aporta propiedades antioxidantes y que le da esa coloración roja).
Entre sus otros componentes tenemos el Beta Caroteno, Criptoxantina, Vitamina C, Vitamina E y también las del complejo B. La parte comestible del pimentón es de 82% total de su volumen.
Origen y Taxonomía del pimentón.
El pimentón es una variantes poco picante de Capsicum annuum L. Que desde el punto de vista comercial, es la especie más importante. Después del “ají”, el pimentón es la especie con mayor importancia económica dentro del género Capsicum. Diversas investigaciones dan por hecho que el pimentón se originó en lo que hoy comprende la parte sur de Brasil, pero se cree que la especie fue domesticada por primera vez en México.
El centro origen del pimentón se ha localizado en el Amazonas, desde allí se distribuyó a todo el continente americano, fue una de las primeras plantas que Cristóbal Colón se encontró y la describió como:
Violentamente fuerte, crece como un arbusto, no mayor que un grosellero.
Poseía una enorme importancia dentro de la alimentación de los indígenas, tanto como la sal para los europeos.
El nombre pimentón fue dado por los colonizadores europeos, ya que el sabor de esta hortaliza les recordaba mucho al de la pimienta (Piper nigrum), una planta originaria de Asia, que no tiene ningún parentesco botánico con el pimentón.
El pimentón pertenece a la familia botánica de las Solanáceas, es una planta de consistencia herbácea, con hojas alternas y espiraladas, carecen de estípulas, flores solitarias, hermafroditas, actinomorfas, pentámeras, con estambres que generalmente igualan al número de pétalos.
Le recomendamos leer también: 5 Cuidados que debes tener en la Siembra de plátano
¿Cómo se siembra el pimentón para maximizar tu producción?
A la hora de iniciar nuestro huerto, o una producción mediana o grande, tenemos que conocer cuáles son los parámetros y requerimientos que necesita nuestra planta de pimentón.
1. Temperatura:
La temperatura ideal para el cultivo de pimentón oscila entre 18° C a 28° C. Es por esta razón que en países de zonas calidad la producción de pimentón se lleva al aire libre y en países de zona templada la producción se lleva bajo invernadero, pues las bajas temperaturas hacen ocurra una caída de los botones florales y de las flores.
Para las diversas etapas del ciclo ontogenético de la planta de pimentón, la temperatura deben oscilar entre:
Germinación—> Temperatura óptima (20° C- 25° C).
Crecimiento vegetativo —> Temperatura óptima para el día (20° C- 25° C). Temperatura óptima para la noche (16° C-18° C).
Floración y fructificación—> Temperatura óptima para el día (26°C -28° C). Temperatura óptima para la noche (18° C-20° C).
2. Luminosidad:
La planta de pimentón es una planta muy exigente en cuanto a luminosidad, sobre todo en los primero estados de reproducción, sin embargo que hay una alta incidencia de luminosidad esto puede provocar efectos negativos en la producción, como por ejemplo, partidura del fruto, coloración irregular del fruto en la madurez.
3. Suelos:
Este cultivo tiene mayor preferencia por los suelos arenosos-limosos; no es conveniente los suelos arcillosos. Deben tener un buen drenaje, ya que la planta de pimentón es muy susceptible al estancamiento de agua y al exceso de humedad (tanto interna como externa). Los suelos francos y con una composición suelta promueven un desarrollo fuerte y vigoroso de las raíces ya que mejora la absorción de agua y nutrientes y la capacidad de anclaje. La planta se desarrolla muy bien en suelos fértiles preferiblemente ácidos, con un pH que oscile entre 5,8 a 7.
4. Semilleros:
Debido al alto costo de las semillas, como para tener un mayor índice de germinación, se recomienda usar semilleros. Para el uso de semilleros lo recomendable es usar bandejas de 53 a 128 conos, con un volumen de 27 a 35 centímetros cúbicos.
El sustrato es una mezcla de abono orgánico, tierra y arena. El sustrato debe estar muy desinfectado para evitar el ataque de plagas y el desarrollo de enfermedades propias de semilleros, además debe presentar buena humedad, para brindar a las semillas las condiciones adecuadas para la germinación.
El proceso entre germinación y emergencia dura alrededor de 8 a 10 días, el crecimiento de la planta es lento y puede durar entre 35 a 45 días para estar preparada para el trasplante.
5. Trasplante:
La planta de pimentón debe tener una altura de 10 a 12 cm para su trasplante, además debe tener entre 5 a 8 hojas al menos. Tampoco es ideal trasplantar plantas muy desarrolladas, porque se pueden defoliar y el tallo puede quedar hueco.
El trasplante se debe realizar en horas de la mañana, se deben regar los semilleros con una o dos horas de antelación para facilitar la extracción de la planta sin que exista algún daño en su sistema radicular.
6. Riego y Drenaje:
Las plantas absorben el agua y otros nutrientes disueltos a través de las raíces, utilizan el agua en la fabricación de carbohidratos durante el proceso fotosintético, son usados para el transporte interno de los nutrientes, fitohormonas y para el desarrollo y llenado de los frutos.
Cualquier incidencia que evite la absorción adecuada, transpiración o transporte interno puede provocar un estrés hídrico a la planta. Existe varias sintomatologías que nos permite observar cuando esto ocurre, como por ejemplo: marchitez parcial o total del follaje, aunque si se corrige a tiempo, el efecto es reversible.
El sistema de riego adecuado para el cultivo de pimentón es el riego por goteo.
7. Ecología:
La ecología y las buenas prácticas agrícolas son los primeros fundamentos que debemos tener en cuenta a la hora de iniciarnos en cualquier cultivo. Antes de preguntarnos ¿cómo se siembra el pimentón? Debemos saber que el pimentón es una hortaliza para el consumo fresco, su cultivo se debe realizar siguiendo las normativas de las Buenas Prácticas Agrícolas.
Estas normativas nos permiten tener un excelente producto, cosecha, manejo y postcosecha hasta que llega al consumidor.
Es importante tener en cuenta los siguientes parámetros a la hora de iniciar cualquier producción:
- Localización del terreno.
- Condiciones agroclimáticas: Es muy importante conocer la humedad relativa, la precipitación y la radiación solar.
- Riesgos: Como por ejemplo el fenómeno del niño en países como Colombia y Venezuela.
- Aptitud del suelo: Uso del suelo, cobertura vegetal, cambio de propiedades del suelo, así como también sus características físico-químicas y microbiológicas.
- Diversidad: Flora, fauna. (Abundancia de especies, como también nidos ecológicos).
Para aprender más sobre producción vegetal, recomendamos leer: 5 Generalidades en el cultivo de papaya que mejoraran tu producción.