¿ Cómo sembrar semillas de tomate ? ✅ 8 parámetros que debes seguir

El cultivo de tomate es uno de los que posee mayor rentabilidad, además de que es muy fácil de sembrar, es uno de los cultivos que más se usan en los huertos de casa, sobre todo por lo rápido del ciclo. ¿ Cómo sembrar semillas de tomate ? Es muy fácil, solo debes seguir los parámetros que te mostraremos a continuación.

Para aprender más sobre el cultivo de tomate te invitamos a leer: Plagas y Enfermedades en Tomate ⛔ ¡El mejor cuidado para los tomates!

¿ Cómo sembrar semillas de tomate ? 8 parámetros que debes seguir

Cómo sembrar semillas de tomate

1. Densidad de siembra

La densidad de siembra obedecerá  al progreso del cultivo, el cual estará influenciado por la siembra a elegir, tipo de  crecimiento indeterminado o determinado, poda y el tutorado empleado, tipo y fertilidad de suelo, disposición y tipo de riego y climatología del periodo seleccionado.

Varían según con la diversidad del tomate y su finalidad  (consumo fresco  o de manera técnica). En el tema de las variedades. Consumo fresco,  las distancias de separación  recomendadas  serian: 1,20 a 1,40 m entre canales o surcos y de 0,30 a 0,50 m entre plantas.

Para sembrar o cosechar  de forma técnica las distancias varían entre 0,7 a 1,0 m y entre 0,20 a 0,30 m entre plantas.

2. Abono

Tomates

Una de las labores  más significativa  durante la siembra que debe realizarse para  la siembra de tomate es el abono. El Vermicompostaje casero o compost, es muy importante para que los tomates adquieran  los nutrientes necesarios, y pueda proporcionarnos unos frutos sanos y apetitosos.

Una forma perfecta  de abonar la planta, es utilizando abono o composta orgánica casera.

Es un producto logrado con  diferentes materiales de origen orgánico (lodos de depuración, estiércol, fracción orgánica de residuos sólidos, residuos agropecuarios y otros).

El tomate demanda  de una profunda elaboración para realizar la preparación de la tierra de forma técnica. Debemos ser integro ya que en el riego normalmente se debe usar canales o surcos, donde el nivel  del suelo es primordial. Se requiere un arado profundo, tanto como lo considere  el suelo.

La preparación del terreno generalmente se utiliza  rastra pesada o  también llamada big rome, o subsolador cuando el terreno lo amerite, o  pases cruzados de rastra y  surcado, tomando en cuenta que pueden  eliminarse  algunas de estas prácticas de acuerdo a la tipología propias del terreno.

Para aprender sobre el cultivo de tomate en invernadero le recomendamos leer: 8 Factores para tener éxito en la ⚡ Producción de Tomate Bajo Invernadero

3. Riego

Nuestras plantas  de tomates requieren abundante agua. La forma correcta para cada una de las fases es la siguiente: al sembrar las semillas se debe regar de tres a cuatro veces diariamente, hacer esto y suministrar al tomate bastante sol, ayudara a que nazca rápidamente.

Cuando las semillas hayan brotado y los plantines cuenten solo con una o dos hojas, hay que ubicar la maceta en una parte donde reciba solo de cuatro a cinco horas de luz solar todos los días, y en esta fase la planta debe regarse por lo menos dos veces al día.

Cuando haya crecido de manera que tenga al menos tres pares de hojas solamente, necesitará riego por la mañana. Una vez que se haga el trasplante y durante todo el proceso, el riego debe ser continuo, pero hay que poner atención de realizarlo en la base, ya que puede dañar  a la planta al  hacerlo directamente en el follaje.

Es preciso que a la planta nunca le falte agua, pero tampoco debe haber extralimitarse, por lo que el lugar donde esté plantada debe contar con un eficaz método de desagüe.

Uno de los elementos más significativo para el triunfo de una plantación de tomate es el riego, además de ser una práctica común. Para mejores resultados se debe sembrar en las zonas de altas precipitaciones  en época de sequía en las regiones áridas y semiáridas del país con riego.

El periodo  o momento  para el  riego se implanta de acuerdo con el clima (temperatura), tipo de suelo y la etapa del desarrollo del cultivo. Por lo general se recomienda riegos post trasplante con un periodo de 3 a 4 días, luego se efectúan riegos semanales hasta el término de cultivo.

El momento crítico  de riego en el tomate son: trasplante, polinización de la flor y maduración del fruto. La abundancia  de agua acrecienta el ramaje  pero reduce  la producción y al mismo tiempo ayuda al avance  de enfermedades originadas  por hongos.

Así como los peligros  de riegos por llovizna  son adversos, porque lavan los productos  de espolvoreo destinados a prevenir enfermedades y ataques de plagas.

4. Fertilización

El Cultivo de tomate responde pronto a la fertilización,  lo cual es viable, rápido su desarrollo  y también  en el beneficio económico. El balance nutricional juega un papel muy significativo, razón por la cual es imperioso  tomar en  cuenta dos  aspectos imprescindibles:

  • Investigar previamente el estado nutricional del suelo donde se va a sembrar, el cual dará una descripción de la etapa de los vitales nutrientes en el terreno y permitirá añadir  las cantidades necesarias para adquirir una buena cosecha.
  • Considerar los índices de extracción de nutrimentos por cosechas. En este sentido se calcula. Que una cosecha promedio de 40.000kg/ha, puede extraer cerca de 180 Km de nitrógeno, 60 a 80 Km de P Y 220 Km  K.

5. Tutorado

tutorado

Esto consiste  en colocar unos soportes de forma horizontal empleando estacas, varas o algún madero.

Esto se debe a que él  es trepador y hay que ir atándolo sin oprimir mucho para dar margen al desarrollo del tallo, con esto logramos marcarle el camino.

El soporte deberá medir cerca de un metro y medio, debe considerarse que la planta de tomate puede crecer mucho, pero esto no es muy recomendable porque puede dar escasos frutos, para impedir esto hay que ir despuntando las puntas de las ramas cuando la planta se haya desarrollado más o menos un metro.

6. Aporque

El aporcado es otra de las acciones que se recomienda ejecutar para cultivar tomates, esta acción  se fundamenta en arrimar tierra al tallo de la planta para que tenga más  oportunidades de echar raíces y de esta forma lograra sujetarse mejor al suelo, beneficiándose  de forma  eficaz los nutrientes que se localizan  en la tierra.

7. Enfermedades y plagas en tomate

Las plantas de tomates están expuestas a enfermedades y plagas, especialmente cuando se trata de hongos.

Entre algunas plagas que pueden afectarla está la del pulgón, que aunque no se considera como una plaga, si puede dañar la planta debido a que puede transmitir virosis, en caso de que sea una dificultad ligera  puede eliminarse atomizando con una infusión hecha a base de ortiga y tabaco, dos veces por semana, pero si el problema es más grave, tendrá que preparar  jabón de potasa.

Se alcanza a  decir que una de las molestias habituales  en el cultivo de los tomates son los hongos. Uno de ellos, es el Mildiu.

Las señales que muestra generalmente es que empiezan a surgir manchas de tono amarillento en las hojas, también se le conoce como manchas de aceite y consecutivamente  comienza a enrollarse, se puede preparar una infusión de cola de caballo y atomizar  sobre la planta una vez a la semana para evitar esta enfermedad.

8. Época de siembra

Antes de empezar a pensar ¿ cómo sembrar semillas de tomate ? Debe investigar cuales el la fecha más propicia para empezar la siembra.

Lo recomendable es hacerlo al finalizar el invierno,  es una buena opción, sin embargo algunos horticultores están de acuerdo que la mejor época o periodo  para empezar con el cultivo es la primavera.

Los meses excelente  para esto, son febrero, y marzo, pero debe hacerse de modo que la semilla esté protegida, ya que para que puedan germinar es necesario que haya una temperatura alrededor de diez grado.

Una opción, cuando se planta tomates en el patio o huerto, es levantar una estructura de plástico sencilla, que logre fácilmente dar  sol y al mismo tiempo prevenir las descensos en la temperatura.

También le podría interesar: Bacterias Fitopatógenas: Morfología, Diagnóstico y Control.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *