9 Instalaciones que deben estar en los CORRALES para GANADO VACUNO
La ganadería bovina representa para diversos países un renglón económico bastante significativo, sin embargo las prácticas usadas para su manejo en algunos casos son muy ineficientes debido al uso de técnicas inadecuadas. En la actualidad todo ganadero debe contar con buenos corrales para ganado vacuno, ya que con una buena instalación obtienen numerosas ventajas, como por ejemplo: reducción de la mano de obra, dinamismo en el manejo, así como también disminuyen los daños o accidentes que les pueda ocurrir a los empleados y animales.
Para conocer más sobre el ganado vacuno le invitamos a leer: Vacas Holstein: 3 novedades para garantizar una excelente producción
Instalaciones que deben tener los corrales para ganado vacuno.
Los corrales para ganado vacuno son una especie de unidades integradas por diversas áreas que permite que un número pequeño de personal realice las actividades indispensables en la finca de manera rápida y eficiente.
La unidad debe poseer las siguientes instalaciones:
1. Corrales de retención y corte
Estas estructuras sirven para retener y cortar las reses, de acuerdo con las necesidades del momento, es importante que las instalaciones no excedan de 15 m X 15 m por instalación y que estén comunicados entre sí con puertas o callejones. Es necesario que las instalaciones cumplan con todo lo necesario y sean lo más completas posibles.
2. Callejón
A través del callejón se moviliza el ganado con fluidez hacia el chute o el embarcadero, tiene que ser poseer el ancho de una puerta para que el animal entre sin ningún inconveniente.
3. Manga
Construidas entre el final del callejón y el chute, tiene forma de embudo y permite que el animal pase entre instalaciones sin ningún inconveniente, para la realización de esta estructura es muy importante que existan materiales que puedan lastimar al animal, ya sean clavos, alambres, varillas, tornillos entre otros.
4. Chute
El chute es la estructura que permite hacer llegar al ganado a la trampa, manteniendo a los animales en una sola fila de espera mientras esperan. Se usa comúnmente para la inseminación, o para bañar a los animales con aspersores. El chute nunca debe exceder el ancho del animal, para evitar que el bovino pueda dar la vuelta y exista una quebradura. También se debe evitar que existan materiales que puedan lastimar al animal.
5. Trampa ganadera
Es muy útil en las actividades ganaderas con bovinos. Su diseño permite la diversificación de muchas funciones en el manejo, está forjada en tubos de fierro para evitar filos que puedan dañar a la res; en la parte delantera tiene una puerta trampa, cuyo objetivo principal es retener el cuello del animal para que se mantenga fijo y en la parte trasera tiene una puerta corrediza tipo guillotina, en la parte de los laterales está diseñada con marco y rejas móviles que poseen un marco y rejas móviles accionadas con una polea a fin de presionar adecuadamente al animal a tal forma que permite introducir el material necesario a utilizar y la libre maniobra.
5. Baños Garrapaticidas
No se suele poseer estructuras dentro de los corrales para ganado vacuno, sin embargo cumplen una función vital; es bien conocido dentro del campo de la ganadería los beneficios que se obtienen al bañar al ganado contra diversos ectoparásitos, siendo los baños garrapaticidas una buena forma de combatirlos y no tener problemas en la producción.
La construcción de los baños garrapaticidas debe poseer techos, ya que evita que la lluvia caiga en la fosa y disminuya la concentración de la solución. Al pasar una cierta cantidad de animales la fosa se ensucia, por lo cual debe tener también una fosa de decantación para que elimine la mayor cantidad de desechos posibles.
Los materiales que se emplean en este tipo de construcción son muy variados, se puede usar: concreto armado, ladrillo o incluso mampostería, esto varía dependiendo del gusto de cada quien y de los recursos que maneje el ganadero. Como el lavapatas no es funcional, se puede sustituir con un piso de cemento rugoso o piedra boluda, para que de esta forma se desprenda la suciedad adherida a la pata del animal.
El tamaño del escurridero dependerá del número de animales que se maneja, si el número a manejar es considerablemente grande, se debe dividir en dos, con cortes de puerta al salir del baño.
6. Parrillas guardaganados
Es un elemento necesario en los postreros, sobre todo si está cercano a una zona con un tránsito concurrente.
Para la construcción de las parrillas de guardaganado se debe seleccionar un terreno bastante alto y firme; el material a usar es muy variable se puede utilizar: mampostería, concreto armado entre otros.
El ancho de una parrilla lo determina el tipo de vehículos que posean en la finca, aunque en promedio de usa media estándar de 3,60 a 4 metros, más que suficiente para que pueda pasar cualquier camión sin ningún tipo de inconveniente.
Los apoyos intermedios deben estar separados entre sí, con una distancia de 1,80 metros, que es la medida promedio de la separación de las ruedas de los camiones.
La profundidad la determina la estructura del terreno; si es alto y posee un buen drenaje no necesita mucha profundidad, si es bajo o muy compacto la profundidad de la fosa será mayor para dar más oportunidad a filtrarse o evaporarse el agua que caiga en ella.
El objetivo principal de una parrilla guardaganado es que el animal vea la profundidad y que la separación entre los travesaños no le permita pisar con seguridad, con una separación de 8 cm es suficiente, ya que nos permite lograr el objetivo.
También le podría interesar leer: 3 razas de bovinos de carne IDEALES para la “producción”
7. Estructuras de las puertas
Mientras más ancha sea una puerta, más problemas de vencimiento se tiene debido al peso que posee, por lo que deberán usarse bisagras más resistentes.
En los corrales para el manejo del ganado, siempre se procura que las puertas posean el mismo ancho del callejón, para que se formen testeras al abatirlas. Generalmente el ancho varía de 3 a 4 metros. Los materiales más comunes empleados en las puertas son: madera, tubos metálicos o mixtos de madera y metal.
8. Comederos
La estructura por donde el animal meterá la cabeza, deberá ser de cable, sostenidas por riel, tubo de 4 o 5 pulgadas, chasís viejo, tubo mecánico o cualquier otro material que resista el empuje de los animales, a cada 25 metros los retenes intermedios pueden ser tubos de 2,5 o 3 pulgadas.
El primer cable debe quedar a 75 cm del suelo y estar sostenido por estribos fijos para darles flexibilidad, éste deberá ser más grueso que el resto de los cables.
9. Bebederos
Los bebederos se pueden construir con los materiales de la preferencia del ganadero, y por lo general se recomienda que tengan una capacidad de 200 litros.
Los bebederos que estén construidos en ladrillo o concreto deben poseer un flotador dosificador de agua, protegido para que el animal no lo dañe.
En los lugares que se permita es muy aconsejable rodear la banqueta con una pequeña guarnición sin filos, para que el desagüe vaya a caer en un desagüe con tubo de 2.
También le recomendamos leer:12 razones por las que querrás criar “Ganado Pardo Suizo”