CRÍA DE CERDOS – 8 Recomendaciones para «garantizar la excelencia»

La cría de cerdos ha ido convirtiéndose en una de las actividades ganaderas más practicadas en todo el planeta debido a los beneficios que se obtiene a través de su carne, bien sea para el consumo de la población o por el lado de la comercialización, en todo caso, te explicaremos a lo largo de este articulo las recomendaciones que debes cumplir al pie de la letra para que garantices una excelente producción porcina.

Te invitamos a leer: Las 5 razas de cerdos más empleadas en la porcicultura

La producción en la cría de Cerdos

Hablando de producción, se puede destacar que, con el paso de los años se ha ido desarrollando sistemas que te ayudan a mejorar la raza de forma genética, con la finalidad de aumentar el mercado de carnes, pero solo es posible si tomas en consideración las condiciones mínimas que debes ofrecer a cada ejemplar que tengas en tu corral.

Entre las condiciones más destacables se encuentran: el clima, el método que tengas para transportar, la demanda que tengas en tu zona, tener a la mano las herramientas necesarias para ejecutar el trabajo y el mercadeo.

Por otra parte, si tu pensado es producir en grandes cantidades para los diferentes fines, debes aprender a realizarlo tratando de minimizar los costos y obteniendo incremento económico pero sin olvidar que es una especie que amerita ser alimentado y cuidado de la forma correcta o sino, simplemente lograrás perder la inversión.

Mediante la cría de cerdos se pueden obtener ganancias inimaginables, debido a que casi todas las partes de su cuerpo se pueden comercializar, aunque las más solicitadas son aquellas que se utilizan preferiblemente para la fabricación de embutidos y jamones.

Es por ello, que suelen utilizarse alimentos y suplementos vitamínicos que alteran de manera positiva el crecimiento de la especie. Adicionalmente, suele practicarse cruces entre  diferentes razas de cerdos para la obtención de híbridos que facilitan este proceso.Manada de cerdos

Entre los países que desempeñan esta actividad como base económica, han registrado crías de cerdos que alcanzan tamaños descomunales, logrando inclusive romper record entre ganaderos de la región.

Para la cría de cerdo, es necesario que se realice cuando se obtenga un peso entre los 50 y 100 kilogramos en pie. Lo que se recomienda a través de la tablas para alimentación porcina, establece que por cada peso que tenga el ejemplar, se debe suministras 3.5 kilogramo de alimento.

Otro punto de suma importancia es que si mediante la cría de cerdos no se realizan cuidados adecuados, puede acarrear la transmisión de enfermedades parasitarias a través del consumo de su carne, es por eso que se debe tener mucho cuidado y mucha responsabilidad sobre todo si se crían en patios familiares.

El tiempo que le dedicas a la cría de cerdos es fundamental para que logres llegar al objetivo final, debido a que requiere de cuidados por parte de un personal que esté en constante vigilancia de los animales, viendo si están consumiendo la cantidad de alimento recomendado y especialmente si están asimilando el alimento.

Teniendo en cuenta todo lo antes explicado, lo último que debes considerar es que puedes iniciar con al menos 6 animales, entre los cuales, pueden ser cinco hembras y un macho.

8 Recomendaciones que te garantizaran una cría de cerdos productiva

  1. Ubica un espacio para tus cerdos. Esta es el primer paso que debe tomar en cuenta, es por eso que te recomendamos construir un lugar en el que el animal pueda desplazarse, tenga espacio suficiente para moverse libremente.

Debes construirlo tomando en consideración que debe ser el doble de largo, tomando como referencia el ancho del lugar, es decir, si el ancho es de 2 metros, el largo debe ser de 4 metros.

También te invitamos a leer: Cerdos Yorkshire: 9 razones para tenerlos en tu corral

  1. Higiene y desinfección. Si lo que quieres es tener crías de cerdos sanos, fuertes y resistentes debes ofrecerle un lugar limpio, puedes limpiar el área al menos 2 o 3 veces a la semana utilizando desinfectante. De esa manera minimizarás la carga bacteriana y evitarás se propague enfermedades infecciosas.

Este ciclo se debe cumplir en el proceso de producción, en el que además debes realizar diariamente la recolección de excremento, a su vez, si lo ubicas en lugares donde crece malezas, debes igualmente cortarla regularmente.

Posteriormente de haber finalizado el periodo productivo, es decir, durante el mismo día que salen los cerdos, realiza una limpieza y desinfección a toda el área tanto piso como paredes y sus adyacencias.Cerdo bebiendo agua

  1. Coloca bebederos de agua. Es otra de las actividades que debes estar pendiente, asegúrate diariamente que los animales tengan el caudal correcto de agua, que no tenga ningún tipo de obstrucción, recuerda que si hay muy poca agua, el lechón al notarlo puede alejarse sin haber bebido la cantidad de líquido recomendado.

El almacenamiento del agua también debe ser limpiado periódicamente, de igual forma debes ajustarlo al tamaño de los animales, tomando en cuenta el tamaño de las crías que tengas en tu corral.

  1. Suministro de alimento. Si tomamos como referencia el costo total de la producción en cuanto a la cría de cerdos, podemos destacar que el alimento abarca un 85%, eso debe enseñarte lo importante que es para el crecimiento y desarrollo de la especie.

El alimento que le suministres a tus animales tiene que ser rico en nutrientes, energía, vitaminas, proteínas y minerales.

  1. Controla las moscas. Este puede ser un problema tanto para los animales, como para las personas que realicen la cría de cerdos, sobre todo si se llevan a cabo en patios familiares. Uno de los tips que puedes utilizar para minimizar la plaga es aplicar lo que se conoce como cal de jardín en las manchas de orina, luego de obviamente realizar la limpieza. En caso de no conseguir la cal, puede utilizar yeso.
  2. Época para adquirir los cerdos. Este es un punto que muchas personas olvidan o desconocen en cuanto a la cría porcina, se debe adquirir a la compra del animal, dependiendo de la zona en la que te encuentres y tomando en consideración la época del año.Parto de cerdos

Se estima que los animales obtienen mejor tamaño cuando se desarrollan en climas cálidos, es decir, en temperaturas que oscilen entre los 60 y 70 grados centígrados.

Lo recomendable es comenzar la crianza a principio de primavera o finalizando el verano, aunque no lo crea, se han realizado estudios en los que se demuestra que un lechón que se desarrolla durante estos periodos y alimentándose de forma correcta, un lechón de 100 libras, puede alcanzar hasta los 250 en tan solo 100 días.

  1. Cuida de su salud. Debes mantenerte en todo momento al tanto de sus condiciones de salud, puedes realizar un manejo de medicamento acorde que ayude al animal a alcanzar los parámetros recomendados. Puedes optar por la ayuda valiosa de un veterinario, si aplicas un buen manejo tendrás como resultado un animal sano, libre de enfermedades e infecciones producidas por algunos parásitos.

Elabora un plan preventivo que te ayude a monitorear al animal durante todo el proceso de producción.

  1. La Vacunación. Es uno de los procesos de mayor importancia a la hora de la cría de cerdos o cualquier otro tipo de ganadería a la que estés desarrollando. Es necesario que apliques las vacunas correspondientes a cada etapa de su desarrollo, recuerda que a través de las vacunas se logra disminuir o erradicar agentes infecciosos responsables de causarle al animal enfermedades hasta mortales.

Te recomendamos leer: 12 características por las que querrás criar ganado Pardo Suizo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *