Cuáles son los Animales Mamíferos Marinos 【TOP ACTUALIZADO】
Todas las personas se preguntan cuáles son los animales mamíferos marinos. De acuerdo con la historia en el mundo marino, existe multiplicidad de especies, de las cuales destacan unas 120 que han ido evolucionando durante millones de años.
Este proceso de transformación partió de diversos animales terrestres que volvieron a las aguas, hace unos 66 millones de años.
Tal viraje se produjo por las condiciones del medio ambiente, propias de la vida marina, permitiéndoles reproducirse y subsistir en diversas aguas.
➤ Cuáles son los Animales Mamíferos
Para la ECOLOGÍA MARINA, la variedad de especies es muy relevante, de allí la importancia de conocer cuáles son los animales mamíferos múltiples dentro de la fauna, para distinguirlos de los terrestres.
Por ello, se considera que no están de forma taxonómica en un grupo, ya que se encuentran clasificados de la siguiente forma:
- Pinnípedos: Se incluyen en esta clasificación los otarios, morsas y focas.
- Cetáceos: Entre estos destacan los delfines, marsopas y ballenas.
- Sirenios: Principalmente destacan los dugongos y manatíes.
- Nutrias: Solo algunas de ellas como el gato de mar y la nutria marina.
- Oso blanco u oso polar: A pesar de no ser propio de la ecología acuática, se reconoce como un mamífero marino, debido a que pasa la mayor parte del año habitando sobre hielos marinos, por lo que se considera que está integrado al mar.
También puede interesarte: FLORES JAPONESAS【TOP 2020】+ VÍDEO de las 10 Mejores
◉ Vida dentro del Ecosistema Marino
Es importante destacar que los sirenios y cetáceos transcurren toda su existencia dentro del agua, mientras que las nutrias y los pinnípedos salen a la superficie terrestre en muchas ocasiones.
Aunque puede decirse que los cetáceos y los sirenios son los que más se identifican con el ecosistema marino, el ecosistema acuático constituye una gran fauna con medios idóneos.
El ecosistema garantiza el habitad para la supervivencia de los mamíferos marinos, a pesar de la incursión de la actividad del hombre en la contaminación del ambiente y la comercialización de diversos productos como aceites, pieles, carnes, marfil y grasas.
Es por esto que un grupo de ecologistas han protegido a las especies, ya que muchas de ellas se encuentran en peligro de extinción. Entre las que se pueden mencionar las ballenas, los delfines y los manatíes.
➤ Historia de los Animales Mamíferos Marinos
Los antropólogos ha realizado innumerables estudios con los fósiles hallados en sus expediciones, para investigar la historia de cuáles son los animales mamíferos marinos.
Con esta investigación han podido establecer que son especies ancestrales, que provienen de un mar antiguo conocido con el nombre de «TETHYS», que data de más de 70 millones de años.
Por esta razón, se dice que los mamíferos marinos son primitivos, a pesar de que su constitución actual difiere de las ancestrales, son producto de la evolución que han sufrido las especies en el mundo marino.
Puede interesarte: CHINCHE VERDE en Casa 【GUÍA 2020】de Cómo COMBARTIRLO + VÍDEO
En los ancestros hubo distintos grupos que fueron los que dieron origen a los rasgos anatómicos, semejanzas moleculares que se reflejan en los fósiles.
A manera de ejemplo, se considera que los cetáceos provienen de los cerdos o vacas, es decir, un artiodáctilo. Por esto, la teoría evolutiva confirma que no se consideran una agrupación monofiletico.
Asimismo, los sirenios se les identifica con los elefantes, por ello, son un proboscídeo. Los pinnípedos se les asemejan a los osos y a los mustélidos donde se encuentran las nutrias.
De esta forma, todos desarrollaron características en común que les permitieron la supervivencia dentro del mundo marino.
«TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE»
➤ Incorporación al Mundo Marino
A pesar del «PROCESO EVOLUTIVO», las distintas especies fueron incorporando a su constitución una variedad de características funcionales y morfológicas que les permitieron adecuarse al ambiente.
Paulatinamente se produjo un proceso de adaptación por parte de las especies que les facilito subsistir en el mundo marino, ya que su habitat es totalmente distinto al del mundo terrestre.
Cuando se habla de cuáles son los animales mamíferos marinos, estos se identifican porque tienen unas tipologías que los distinguen del resto de la fauna, por ello, debieron integrarse al mundo marino para su supervivencia y poder traspasar los avatares del mar.
◉ Distinciones de los Animales Mamíferos Marinos
Las especies que conviven en el mundo marino deben tener muy en cuenta las distinciones que son propias de este hábitat, tales son:
- Densidad del agua: Por lo general, triplica a la densidad del aire, haciéndola mayor.
- Viscosidad del mar: Cuando se encuentra a temperaturas similares, puede llegar a ser 60 veces más elevada.
Para estas dos razones hay que tomar en cuenta el rozamiento, debido a la influencia que ejerce dentro del cuerpo cuando este entre en contacto con el agua, convirtiéndose en fuerzas colindantes sobre un mismo movimiento.
El mar tiene características propias que lo hacen impredecible, por ello, también se debe saber distinguir sobre la presión y la conducción térmica. Debido a que:
- La presión: Va dirigida a la fuerza exponencial de un organismo dentro del agua, que generalmente lo prensa debido a la diferencia que existe con el mundo terrestre, donde la presión se calcula así: por cada 10 metros de profundidad es 1 de atmósfera.
- Conducción térmica: Está dentro del agua y es superior a la del aire, ya que la emisión de calor de un organismo que se proyecte hacia afuera va disminuyendo en la medida que mayor sea la profundidad, de igual forma ocurre con su energía lumínica.
➤ Elementos de la Incorporación al Medio Marino
Es de vital transcendencia saber cuáles son los animales mamíferos marinos que se pueden incorporar a las condiciones existentes,
Esto les permite su supervivencia en el agua, evitando ser devorados por otras especies que los puedan llevar a estar en peligro de extinción.
Los ecologistas hacen énfasis en estos elementos para preservar las especies.
Además, la incorporación de los mamíferos marinos a su habitad, les va a garantizar una vida dentro del agua de acuerdo a su constitución física y a los siguientes elementos:
◉ Incorporación Hidrodinámica
Para esta incorporación, el animal debe tener una constitución pisciforme, similares a los peces en sus extremidades, donde no existe cola sino una aleta.
Deben poseer un cuello más corto que los mamíferos terrestres y tener mucha habilidad náutica, haciéndolos carecer de pelaje como el resto de la fauna terrestre.
◉ Incorporaciones Reproductivas
La mayoría de los mamíferos marinos deben contar con labios que le permitan evitar el escape del alimento de la cría.
Es decir, que el proceso de lactación sea concentrado para que no se produzca esparcimiento por todo el medio ambiente.
◉ Incorporaciones Termorreguladoras
Debido a los cambios de temperatura por la densidad del agua, los mamíferos no cuentan con un pelaje propiamente dicho, sino que, como las nutrias, sus capas dérmicas cuentan con un alto volumen de grasa que les permite mantener el agua aislada.
Esto es lo que se conoce como «HOMEOTERMIA o ENDODERMIA», es decir, producción de calor de forma interna.
◉ Incorporaciones Respiratorias
Los mamíferos marinos deben contar con un buen sistema respiratorio, para poder realizar un intercambio gaseoso con mayor potencia.
Por ello, poseen grandes funciones pulmonares, motivado a la ubicación del diafragma dentro de su organismo.
Todo esto facilita la expulsión del aire dentro del agua, evitando su inhalación, que es lo que produce las embolias, debido a la profundidad del agua.
Cada uno de los mamíferos marinos cuenta con unas características particulares que los hacen únicos, de acuerdo al grupo donde se encuentren, lo importante es saber apreciar esta hermosa fauna en todas sus especies.
«NO DEJES DE LEER»