Cuidados de las CALAS 【GUÍA DEFINITIVA para tu JARDÍN】
Estas plantas también reciben el nombre de lirios de agua y tienen sus orígenes en Sudáfrica. Si deseas conocer más sobre los cuidados de las Calas y sus peculiaridades, en Agronomundo te brindamos la guía completa.
Las Calas son muy utilizadas en jardinería por su aspecto elegante, esto se debe a que su tallo surge desde el rizoma.
Estas brindan flores que son consideradas las más hermosas y atractivas para interiores y jardines, además de brindar a cualquier salón una fragancia exquisita.
➤ ¿Cuáles Son las Características de Las Calas?
Esta planta presenta una serie de características que la convierten en una especie única.
A continuación, te brindaremos una lista de las principales características de la Cala:
- Su nombre científico es “Zantedeschia aethiopica”.
- Requieren de un gran nivel de humedad.
- Esta planta puede llegar a alcanzar los 150cm de alto.
- No poseen un tallo, ya que las hojas y tallos tienen origen directamente del rizoma.
- Por lo general, se obtienen el bulbo de las calas o el rizoma.
- Estas herbáceas no solo son populares por sus flores llamativas, también son conocidas por ser muy resistentes, a pesar de tener un aspecto sumamente delicado.
- Puede ser cultivada en lugares interiores y exteriores sin importar el clima, ya que podemos mantenerlas en un clima cálido o templado, siempre y cuando mantengamos un riego óptimo.
➤ Cuidados de Las Calas para Temperatura, Luz y Ubicación
Por lo general, se recomienda mantener las calas en una temperatura aproximada a los 14°C y 20°C. Aunque, esto no quiere decir que no sean capaces de tolerar bajas temperaturas.
Sin embargo, debes evitar mantenerlas en temperaturas excesivamente bajas, ya que la parte aérea de la Cala podría congelarse y morir.
Si esto sucede, es posible que el rizoma no muera, por lo que podrá brotar nuevamente en la próxima temporada.
Heladas muy fuertes también pueden deteriorar el rizoma de tu Cala, de modo que si te encuentras en climas excesivamente fríos, lo más recomendable es trasladar tu planta a un ambiente un poco más cálido.
La ubicación y luz de tus Calas, dependerá del clima en el que te encuentres.
Con respecto a los climas cálidos, lo mejor será colocar tus Calas en lugares con semisombra, para que reciba luz durante la mañana.
Por otro lado, si se trata de un clima frío, tu planta necesitará de mucha luz. Sin embargo, deberás evitar mantenerla cerca de ventanas para prevenir el efecto lupa, lo cual podría provocar que tu Cala se queme.
◉ Cuidados de La Cala para Sustrato y Maceta
Los cuidados de Las Calas para el plantado son muy sencillos, ya que podrás cultivarlo en el suelo o en una maceta.
Si deseas plantar tu Cala en una maceta, te sugerimos utilizar una maceta de gran tamaño para que el rizoma tenga suficiente espacio para un óptimo desarrollo.
Es indispensable que la tierra o el sustrato posean un buen drenaje, esto se debe a que las Calas requieren de un buen nivel de humedad para su bienestar.
IMPORTANTE: Te sugerimos utilizar una mezcla de humus de lombriz, fibra de coco y turba.
También podrás añadir perlita y vermiculita con el fin de beneficiar a la absorción y aireamiento de tu planta.
Este sustrato resulta muy ligero y beneficioso para tu planta, ya que le proporciona un buen drenaje y oxigenación.
Si se trata de plantación en una maceta, tendrás que trasplantarla regularmente, lo más recomendable es hacerlo cada dos años. Además, te sugerimos proporcionar agujeros para el drenaje, ya que necesitan de un riego constante.
En caso de los exteriores, especialmente en los climas fríos, se sugiere colocar un mantillo al sustrato, para que el rizoma se mantenga en temperaturas adecuadas y será beneficioso para la humedad de la misma.
«NO DEJES DE LEER»
◉ Riego y Abonado de Las Calas
Una de las cosas más importantes en cuanto a los cuidados de las Calas es el riego. Estas recibieron su apodo “Lirio de agua” debido a su periódica necesidad al agua.
Las Calas suelen crecer en ambientes empantanados o cerca de estanques y arroyos, inclusive, pueden llegar a crecer con el rizoma bajo el agua.
Por ello, debemos proporcionarles una humedad constante, evitando escarcharlas.
Te sugerimos regarlas de manera periódica y evitar inundar la maceta con agua.
Durante la temporada cálida, se recomienda mantener tu planta fertilizada o abonada en un lapso de aproximadamente 15 días.
Lo mejor para tu Cala es que sea un compuesto orgánico, siendo incorporado junto al agua o directo al sustrato.
◉ Poda y Reproducción de Las Calas
La verdad es que las Calas no requieren de una poda exhaustiva, estas por lo general solo necesitan que las hojas y flores marchitas sean retiradas, ya que esto perjudica la salud de toda tu planta.
Si deseas que tus Calas se reproduzcan, puedes hacer de la manera sencilla dividiendo el rizoma.
Para esto puedes revisar el número de hijuelos, luego cortarás varios de ellos junto con una fracción de rizoma de tu planta. Se recomienda utilizar herramientas previamente esterilizadas.
Luego de ello, podrás trasplantarlos a una nueva maceta o al suelo sin ningún inconveniente.
➤ ¿Cuándo Florecen Las Calas?
Los bulbos de estas plantas son cultivados usualmente durante el otoño, ya que es mucho más sencillo adquirirlos en los viveros y tiendas especializadas en la jardinería.
Estas pueden ser plantadas en dicha estación y, posteriormente, podremos disfrutar de su florecimiento para febrero u octubre, esto dependerá de la planta misma, ya que algunas de ellas pueden tener floración temprana o tardía.
Es importante mencionar que acostumbramos llamar flores a las brácteas de esta planta, que en este particular se definen como espatas y poseen una gran variedad de colores.
De modo que, si buscas una cala, podrás adquirirla en una gran variedad de colores como blanco, rosa, fucsia, verde, negro, entre otros. Inclusive, puedes encontrarlas en combinación de colores.
➤ Cuidados de Las Calas para Plagas y Enfermedades
Por último, te brindaremos los mejores tips para el cuidado de las Calas para evitar la presencia de plagas y prevenir enfermedades:
- Si las hojas de tus Calas se secan de manera frecuente, es posible que suceda por falta de riego. En cambio, si estas se tornan de un color amarillo puede deberse a exceso de riego.
- Si las hojas tienen fracciones quemadas, significa que tu planta está recibiendo sol de manera excesiva.
También puede significar que las estas regando durante las horas en las que el sol afecta directamente a tus Calas. Ya que esto provoca un efecto lupa que puede quemar a tu planta.
- Por lo general, las Calas no suelen tener problemas con las plagas, aunque esto no quiere decir que no puedan ser propensas a su presencia.
Las Calas pueden llegar a ser atacadas por las cochinillas algodonosas, las arañas rojas o los pulgones.
En caso de sospechar la presencia de estas, tendrás que actuar de manera inmediata. Para ello solo tendrás que eliminar las partes dañadas y aplicar un insecticida ecológico en tus Calas.
Esperamos que nuestra guía sobre los Cuidados de Las Calas te haya servido y te invitamos a conocer más sobre esta hermosa planta indagando en nuestra página.
«TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR»