Cuidados de Sansevieria Trifasciata 【GUÍA TOP】Tipos de Especies
Los cuidados de la sansevieria trifasciata son muy sencillos, ya que requiere poco riego y es muy resistente a la época de sequía.
Sansevieria trifasciata es su nombre científico, sin embargo, en español la llaman “lengua de suegra” o “lengua de tigre”. Pertenece al grupo de las liliáceas.
Es oriunda de Nueva Guinea, Asia y África.
Su cultivo es muy próspero en terrenos secos, que posean suficiente luz solar.
No soportan las heladas, ni el frío extremo.
Las sansevierias trifasciatas son plantas de hojas alargadas con dos tonos de verde, muy ornamentales a la vista, capaces de embellecer cualquier espacio o rincón.
➤ Especies y Variedades de Sansevieria Trifasciata
En relación con los cuidados de la sansevieria trifasciata, es importante destacar que de esta singular planta existen aproximadamente unas 70 especies, las cuales deben su nombre a un príncipe de origen napolitano llamado San Severo, un científico de las ciencias naturales.
Estas especies se identifican porque tienen hojas de dos tipos: gruesas y planas, las más populares son:
◉ Sansevieria Cilíndrica
Posee un tipo de hojas que pueden medir hasta un metro. Con flores de un lechozo color blanco, con terminación rosada que destacan por su primitiva belleza. En ella se incluyen diversos estilos.
◉ Sansevieria Trifasciata
Es la más popular de todas por sus hojas ovaladas y planas que se desarrollan a partir de la raíz. Tiene un tono verde oscuro y separadores trasversales de bandas muy claras.
Sus hojas llegan a medir hasta 120 cm por 10 cm de ancho. Es muy sencilla y usada en espacios interiores. Se le dice también “cola de lucio”.
◉ Sansevieria Laurentir
Es una especie muy particular, cuyas hojas en sus bordes tiene un bellísimo tono marfil. El perfume de sus flores engalana, por ello, debe mantenerse alejadas de los insectos como el chinche verde.
◉ Sansevieria Zeylanica
Sus hojas llegan a alcanzar hasta los 60 cm, con un tono blanco espectacular en sus bordes y unas hermosas blancas flores que deleitan con su perfume durante las noches.
◉ Sansevieria Fernwood “Mikado” (Sansevieria Hybrid)
Esta especie de planta suculenta, compuesta por unas redondas hojas de tono verde oscuro.
Sus hojas maduran durante su crecimiento, curvándose hacia el exterior.
Existen otros géneros de la lengua de tigre o suegra, ellas son:
- La sansevieria Kirkii o Kirk
- Sansevieria Hyacinthoides o Jacinto
- La sansevieria Gracilis o Graceful Sansevieria
- Sansevieria Liberica o Sansevieria Liberiana
- La sansevieria Grandis, es la sansevieria de mayor tamaño
- Sansevieria Dooneri o Dunery
«TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE»
➤ Cuidados de la Sansevieria Trifasciata de forma Externa
Los cuidados de la sansevieria trifasciata de manera externa no representa ningún desafio, ya que su cultivo requiere de algunos elementos, que siguiéndolos al pie de la letra arrojaran resultados positivos, uno de ellos es que se evitan las plagas.
Para conocimiento del usuario estos elementos son:
◉ Colocación y Luz
Esta planta para ser cultivada de manera externa tiende a desarrollarse con poca luz solar. Su crecimiento también se puede dar a la sombra.
Es una planta de escasos cuidados. Sin embargo, si recibe luz de sol directa sus hojas tendrán una tonalidad verde más intensa y resistente.
◉ Regadío
La lengua de suegra guarda agua en sus tejidos, por lo que su riego debe ser intermitente.
Rechaza la excesiva humedad. Si se nota un amarillento en sus hojas su regadío debe aminorarse.
Se recomienda en las estaciones de otoño e invierno un riego mensual y en primavera un riego quincenal.
◉ Temperatura Promedio
Para su cultivo la temperatura indicada para sansevieria trifasciata debe oscilar entre los 16 grados centígrados y 30 grados centígrados.
No resiste temperaturas menores a 14 grados centígrados. Florece en verano. En invierno no tolera bajas temperaturas.
➤ Cuidados de la Sansevieria Trifasciata de Forma Interna
Los cuidados de la sansevieria trifasciata de forma interna, tienen mucha similitud con la siembra o cultivo de otras plantas que sirven de ornamentación en hogares y ambientes interiores. Sus cuidados consisten en:
◉ Factor climático
La planta sansevieria trifasciata es un cultivo de sectores cálidos. Si se tiene como decoración dentro del hogar se preserva a una temperatura que oscila entre los 16 grados centígrados y 21 grados centígrados.
Incluso en la época de frío. Es una planta muy adaptable que requiere de luz pero no de forma directa.
◉ Regadío, para el Cuidado de la Sansevieria Trifasciata
Entre los cuidados de la sansevieria trifasciata está el factor riego, el cual debe ser muy mesurado porque el exceso de agua tiende a podrirla.
Si durante su cultivo logras apreciar el arrugamiento de sus hojas o que estas se encorvan deberás regarla. Si estas se transforman inesperadamente y se notan grasientas, se debe reducir el regadío.
◉ Abono y Maceta
En relación al abono de la sansevieria trifasciata, esta necesita una cantidad de tierra moderada, pero si se quiere cultivar en una maceta, es necesario tomar en cuenta la longitud que ella presente en cuanto a sus hojas para tener una idea de cuánto abono se debe colocar.
Todo esto es debido a que la planta debido a su crecimiento necesita un recipiente sólido y espacioso que permita un drenaje efectivo.
Dentro de los cuidados de la sansevieria trifasciata se recomienda el uso de fertilizante, el cual debe ser aplicado preferiblemente de manera mensual.
Este componente fortalecerá su crecimiento y desarrollo.
Cuando se constate que sus hojas se desprenden fácilmente, significa que se debe podar.
En este caso enderezarlas no es la solución, es necesario eliminarlas y si es posible cambiar su tierra, ya que probablemente necesiten más espacio, requiriendo ser trasladadas a macetas más amplias, para lograr un pleno crecimiento, renovando así mismo su abono.
➤ Multiplicidad de la lengua de suegra o Sansevieria Trifasciata
Existen dos maneras o formas para que la Sansevieria Trifasciata se multiplique. Estas son:
◉ Multiplicación por División
Es la manera más sencilla de hacerlo, ya que consiste en talar el rizoma tratando de que conserve unas cuantas hojas.
De allí, se obtendrán los retoños que pueden ser plantados inmediatamente a otras macetas o recipientes, para lograr el desarrollo de las nuevas plantas.
Esta planta de la Sansevieria Trifasciata solo se multiplica por división, ya que sus tallos pueden hacer que su amarillento margen ornamental se pierda.
◉ Multiplicación Cortando las Hojas en Trozos
Al mismo tiempo que se trocean las hojas en partes, las cuales deben ser iguales a 5 cm de largo, se procede a cultivarlas en un poroso sustrato y en un cálido sitio.
De esta manera se efectúa la multiplicación de la planta. Dando origen este proceso a raíces y tallos nuevos.
Por lo demás, la lengua de suegra es muy recomendada para las personas que aspiran comenzar en la jardinería.
Esta es una planta que no requiere mucha dedicación, siendo sus cuidados muy fáciles de ejecutar.
A parte de eso, es una planta de sembradío expedito, tanto en interiores como en exteriores que ofrece una decoración vistosa y moderna. De poco riego y luz normal, muy resistente a plagas y alimañas.
Que se adecua con facilidad a terrenos húmedos o secos y tiene la ventaja de que se puede trasplantar con los años si así se desea.
Su variedad es muy reconocida y en el argot popular de manera coloquial la llaman “lengua de tigre” o “lengua de suegra”, debido a que absorbe toxinas y libera oxígeno.
Además, como dato curioso, dentro de sus propiedades es usada como tónico para niños y adultos.
«NO DEJES DE LEER»