✅ Cultivo hidropónico casero ⇨ ventajas, pasos y 3 plantas más comunes

El cultivo hidropónico casero es uno de los métodos empleados en la agricultura, sobre todo cuando no se posee extensiones de terreno suficientemente amplias para realizar la tarea. Básicamente consiste de alguna forma en suplementar la tierra, utilizando soluciones minerales.

Al igual que los invernaderos caseros,  este tipo de agricultura se puede implementar desde casi cualquier lugar, siendo los más comunes emplearlo desde la comodidad del hogar, siempre y cuando se realicen ciertas tares propias de la materia que en el desarrollo de este articulo te lo vamos a ir presentando.

Para iniciar podemos desglosar y dar una sencilla definición sobre qué es la hidroponía o el cultivo hidropónico. Así pues, la palabra hidroponía como tal proviene del griego “hydro” que significa agua y “ponos” que quiere decir trabajo.

El objetivo principal de aplicar el cultivo hidropónico casero es de buscar que las raíces de las plantas a trabajar, tengan durante todo su crecimiento una solución muy nutritiva, que al ser diluida con agua y con ciertos componentes químicos acelerará el crecimiento de las plantas.

Una de las razones que hace que este método sea tan extraordinario es que permite realizar la plantación en medios que son inactivos, es decir, medios en los que normalmente una planta no podría desarrollarse como por ejemplo, goma espuma, grava, arena lavada, cáscara de coco, técnica de suspensión al aire, cáscara de arroz, entre otras.

Ventajas del cultivo hidropónico casero

Generalmente un agricultor al realizar cualquier tipo de siembra toma primero en consideración el tamaño del terreno y la calidad del tipo de suelo, pues, con la implementación del cultivo hidropónico casero dichas condiciones, dejan de ser un dolor de cabeza, ya que, al implementarlo las plantas no necesitarán tierra, ni grandes extensiones de terreno sino ciertos nutrientes aplicados a la planta suficientes para su buen crecimiento.

Pasos para implementar el cultivo hidropónico desde casaHidroponia casera

Antes de dar a conocer los pasos necesarios para iniciar con el cultivo hidropónico casero es importante destacar que es un método sumamente económico que puedes emplearlo en diferentes tipos de plantas, en espacios reducidos y con un aspecto positivo con relación al control y manejo de plagas.

¿Qué necesito para implementar el método?

  • Lo primero que debes ubicar es un recipiente o plato hondo que sirva para la siembra, toma en consideración que el mismo servirá de almacenamiento del agua con la solución nutritiva. Por lo general, recomendamos que tenga entre 15 y 20 centímetros de profundidad evitando en todo momento que sea transparente porque afectará a las raíces al tener contacto directo con la luz.
  • El sustrato de siembra. Existen variedades a utilizar como por ejemplo para logar un correcto germinado de las semillas se puede optar por lo que se conoce como lana de roca. Una vez que se logre el proceso de germinación se podrá colocar en una maceta con roca volcánica, cabe destacar, que esto no le proporcionará valor nutritivo.
  • Un punto importante que debes conocer es sobre las semillas a utilizar porque no todas las plantas tienen la capacidad de desarrollarse con el cultivo hidropónico casero. Asegúrate de emplear las correctas.
  • Solución nutritiva. En el mercado podrás conseguir diversas soluciones nutritivas para tus plantas a precios muy accesibles, debes garantizar todos los que sean necesarios para un buen desarrollo, ya que, es lo que permitirá obtener un progreso rápido.

Asimismo, como última recomendación te sugerimos implementar una bomba de aire que se emplean en los acuarios, a fin de generar suficiente oxigeno al agua y ayudará a conseguir cosechas con buen tamaño y muy saludables.

Estas son las plantas más comunes a utilizar en la hidroponía

  1. El Anturio:plantas de anturio

Siendo una de las plantas de interior, es capaz de desarrollarse en medios en los que no se tenga tierra. Como característica principal posee una espiga encantadora, muy buscadas porque siempre están floreciendo en medio de hojas lanceoladas con tonalidades verde oscuro y generalmente fuertes.

Es importante resaltar que la planta conocida como anturio es proveniente de Sudamérica, específicamente de la selva tropical de Colombia, por lo que, requiere en todo momento mantenerse húmeda. Puedes atomizar a la planta en repetidas ocasiones con agua blanca, si está en tus posibilidades asegúrate que el agua utilizada contenga poca cal.

Asimismo, es de vital importancia que la siembra se encuentre en un lugar con suficiente iluminación solar, un lugar perfecto es en las ventanas, pero ojo, el sol no debe llegarle de forma directa porque puede quemar las hojas.

El riego en este tipo de plantas debe ser cuidadoso, lo que se busca es mantener siempre suficiente humedad, pero nada en exceso porque podrías terminar ahogando a la planta. Una de las consecuencias de un mal riego es la caída de sus hojas. Puedes optar por los diferentes tipos de riego existentes.

  1. La Maranta:Maranta

Otra de las plantas que se pueden obtener mediante el cultivo hidropónico casero es la maranta, al igual que la anterior, ésta es una planta de interior y con la peculiaridad de ser muy fácil de sembrar.

Si el espacio que tienes para la plantación es pequeño, la amaranta es la candidata ideal. Entre las características destacables podemos resaltar que no sobrepasan los 30 centímetros de altura.

Un dato curioso de una variedad de la amaranta es la que se conoce como “planta de oración”. Obtiene ese nombre porque al llegar a la noche la planta se acurruca o arruga como si estuviese orando y posteriormente al llegar las primeras horas del día se vuelve  erguir.

  1. Clavel De Aire:

Conocida científicamente como “tillandsia aeranthos, el clavel de aire es una planta epífita capacitada naturalmente para poder desarrollarse sobre superficies rocosas, e incluso, sobre otros tipos de vegetales, logrando utilizarla como soporte.

Otra de las razones por la que esta planta es ampliamente conocida es por la capacidad que tiene de vivir principalmente del aire, ya que, lo utiliza para sustraer agua mediante el vapor del aire.

No solamente puede obtener agua, sino que a su vez pueden conseguir diferentes minerales requeridos, y para tal hazaña utilizan los tricomas de las hojas, las mismas capaces de atrapar cantidades de oxigeno y dióxido de carbono.clavel de aire

Generalmente las personas cometen un error al trabajar con estas plantas y se debe a la colocación de las mismas porque como es una planta que no necesitan tierra terminan obviando la correcta posición.

Se debe posicionar siempre hacia arriba, porque de lo contrario se corre el riesgo de que los claveles de aire no logren captar las partículas en el aire y por ende, sufrirá de una carencia nutritiva. Si eso ocurre, la planta crecerá de una forma muy lenta y en los casos más extremos, podría morir.

Lo que recomendamos siempre es que en los primeros años de vida de la planta se conserve con las raíces posicionadas hacia la parte de abajo, imagínate que la estás “enterrando” en una maceta.

Como característica destacable podemos resaltar que se desarrollan bien en medio de climas calurosos, siempre y cuando se mantengan con la suficiente humedad. En estos tipos de climas elevados, los claveles de aire suelen tener conductas invasivas.

Una vez que alcance su etapa de “adultez” estas plantas lograr reproducirse de manera rápida y numerosa, es decir, un solo clavel de aire tiene la capacidad de tener al menos una docena de hijos, los mismos que posteriormente pueden ser trasladados a otro lugar o también pueden permanecer junto a la madre.

Otras plantas que pueden desarrollarse con el cultivo hidropónico casero siguiendo ciertos procedimientos para su completo desarrollo son la lechuga, la albahaca, la siembra de tomate, el apio, la salvia, el orégano, el pimentón, las espinacas, entre otras.

También te podría interesar: El CULTIVO de PAPA:  Prácticas Sencillas para Mejorar la Cosecha

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *