Dieta para Engordar Becerros ⇨ Principios y Plan de dieta muy rentable
Un buen régimen alimenticio es garantía de una buena producción y señal de que se tendrán animales sanos, por eso es muy importante establecer una adecuada dieta para engordar becerros, de manera que se tengan animales con un buen peso y que se garantice el éxito de la producción.
Para conocer más sobre producción animal le invitamos a leer: “Ganado Jersey” – Características y Aportes Nutritivos de su Leche
Principios básicos en la dieta para engordar becerros
1. El comportamiento de la madre y del recién nacido
Desde que la vaca está en estado de preñez se debe tener un plan de alimentación para que el becerro tenga un buen desarrollo. Un parto normal permite que la vaca cumpla con la función de secar y estimular al becerro para que consuma el primer calostro cuanto antes. Todo esto debería ocurrir en un período no mayor a dos horas.
El comportamiento y conducta del becerro durante sus primeras horas de vida también es muy importante a considerar. Es necesario que el becerro busque el pezón de la madre; si el becerro no es capaz de amamantarse solo, entonces se debe ordeñar el calostro de la vaca y ofrecérselo inmediatamente con biberón, el becerro debe ingerir una cantidad promedio de 1,5 a 2 litros de calostro, este proceso debe repetirse 6-8 horas después y luego 2 litros por ración dos veces al día por 2 a 3 días.
Otros factores que influyen en el tema del parto es la higiene que exista en los corrales. La higiene, el alojamiento y un clima estable tienen una influencia importante sobre el becerro.
Los factores a considerar en esta etapa son:
- Un óptimo régimen alimenticio en la madre.
- La cría de la madre.
- Evitar que la madre sufra situaciones de estrés.
- Los corrales y el parto.
- Higiene y obstetricia.
- Clima adecuado.
- Higiene y presión de la enfermedad.
- Alimentación del becerro.
2. Importancia del Calostro
Cuando el becerro nace su sistema inmunológico no está capacitado para enfrentar a los microorganismos del medio ambiente, de allí la importancia de que el becerro consuma el calostro de la madre en sus primeras horas de vida.
El calostro producido por la vaca posee activa las defensas, contiene inmunoglobulinas, a medida que el becerro ingiera el calostro el primer día de vida podrá absorberlas (activando su inmunidad pasiva), pasado este transcurso de tiempo, las inmunoglobulinas no son capaces de traspasar las paredes intestinales del becerro.
Durante el segundo y el tercero mes de vida es que el becerro activará sus propias defensas (inmunidad activa)
El calostro además de poseer las inmunoglobulinas, posee una considerable cantidad de nutrientes, como energía, proteínas, vitaminas y minerales. Aunado a todo esto, cumple con la función también de proteger a la pared intestinal y contribuye a la eliminación del primer meconio (eliminación del primer contenido del intestino).
En caso de que exista un aporte insuficiente de inmunoglobulinas, se producen serios problemas que se pueden convertir en grandes pérdidas para el ganadero, por ejemplo aumenta considerablemente la mortalidad en los becerros, becerros con poco peso y gastos adicionales debido a los tratamientos.
Las deficiencias que aparecen en las primeras horas de vida son difíciles de compensar en el futuro. El calostro debe ser ingerido lo más rápido posible por el becerro y a proporción de 4 litros durante sus primeras horas de vida.
Como recomendación adicional se recomienda refrigerar el calostro excedente en bolsas dobles de polietileno bien selladas. Preferiblemente el calostro del primer día y de las vacas adultas y sanas, dado que contiene la mayor cantidad de inmunoglobulinas, que pueden servir más adelante para alimentar a terneros, cuyas madres tienen problemas de «bajada de leche-calostro».
Para aprender más sobre la alimentación en ganado bovino, le invitamos a leer: “Alimentación para Vacas” ⚡ Componentes Indispensables en su Nutrición
Plan de dieta para engordar becerros
1. Primer alimento
El primer alimento con el que cuenta el becerro es el calostro y la leche de transición, estos son ingeridos durante 2 a 3 días y en cantidad de 1 litro por cada 10 kg de peso en 2 raciones al día. Entonces un becerro de 40 kg debe consumir hasta 4 litros al día.
Los becerros al nacer tienen un comportamiento similar al de un monogástrico, dependiendo del régimen alimenticio es que irá en mayor o menor aumento su evolución como rumiante.
2. Calostro-leche de transición
Esta debe ser suministrada por los becerros rápidamente después de la ordeña. Se recomienda agregar una ración de agua a temperatura de 40°C y darla al becerro cuando se encuentre a una temperatura de 38°C.
No se recomienda guardar el calostro o la leche de transición a temperatura ambiente, debido a que contiene una alta población microbiana se deteriora con facilidad pudiendo provocar diarrea a los becerros.
3. Calostro fermentado
Cuando hay una alta concentración de parto, se producen grandes sobras o excedentes de calostro y leche de transición, es recomendable conservarlo ya que posee grandes cualidades nutritivas.
Se debe suministrar a razón de tres partes de calostro-leche de transición y una parte con agua a una temperatura de 38°C todos los días.
4. Alimentos sólidos
El concentrado de iniciación es el primer alimento que se debe aplicar desde el segundo o tercero día de vida cuando se desea iniciar con un plan de dieta para engordar becerros.
El concentrado de iniciación está íntimamente relacionado con el nivel de dieta láctea que se le suministra al becerro, y de la disponibilidad y consumo de agua.
Se debe iniciar con pequeñas cantidades de alimentos sólido, lo recomendable es que sea un pequeño puñado. El alimento sólido se le debe dar inmediatamente después de la dieta láctea de manera que el becerrito se acostumbre a su nuevo alimento y aprenda a consumirlo de forma progresiva.
Se recomienda iniciar con porciones pequeñas (50-100 gr) al día durante la primera semana, ya a partir de la segunda semana se puede ir aumentando las porciones.
Es importante que dentro de la composición del concentrado haya un nivel de 18-20% de proteína cruda en la materia seca.
Otros alimentos que agregar a la dieta:
Heno
El heno es un alimento que provee diferentes nutrientes a los terneros, además de ayudar al desarrollo de las paredes ruminales, activar el proceso de la rumia y la salivación, no es conveniente agregar heno a la dieta hasta que después de la 5ta semana.
Destine el mejor heno para los becerros.
Praderas
Este alimento es muy bueno dependiendo de la época del año en que se aplique. En primavera es un excelente alimento, mientras que en verano resulta ser un alimento de muy mala calidad.
En cuanto al destete, lo apropiado es comenzar con una crianza artificial y hacer el destete lo más tardar a los 90 días para asegurar tener terneros muy bien alimentados. Un ternero debe tener a los 90 días entre 95 y 100 kg que sería igual a más o menos en promedio (17-18% del peso adulto).
Para conocer más sobre ganado bovino, te invito a leer: “Ganado Jersey” – Características y Aportes Nutritivos de su Leche