Aprende las ⚡ Diferencias entre la Agricultura Intensiva y Extensiva
Todos sabemos lo que es la agricultura y en qué consiste. Desde ya hace muchos años está tomando más notoriedad varios conceptos sobre distintos tipos de agricultura; se menciona mucho la agricultura ecológica o la agricultura biodinámica, pero hay dos en particular que se nombran mucho, pero poco se sabe de ellas: la agricultura intensiva y extensiva ¿cuáles son las diferencias entre la agricultura intensiva y extensiva?
¿Qué es la Agricultura?
Se puede definir a la agricultura como una actividad que comprende un conjunto de trabajos, labores y acciones humanas que transforman el medio ambiente con el propósito de producir alimentos.
“Es un arte cultivar la tierra”
La agricultura posee una gran importancia estratégica y fundamental para el desarrollo y sostenibilidad de cualquier nación.
La historia de la Agricultura inicia en el período del Neolítico, justo cuando se empiezan a formar las primeras sociedades, el hombre empieza a establecerse en zonas durante mucho más tiempo dejando de ser un nómada, es allí cuando pasa de ser recolector a convertirse en agricultor.
Las primeras plantas en ser cultivadas fueron el trigo y la cebada, justo en ese momento también inició la selección de buenas semillas, los primeros agricultores usaban las semillas de las plantas más productivas porque comprendieron que de esta forma tendrían plantas con un mejor rendimiento.
La agricultura permitió el asentamiento, el hombre pasó a ser sedentario y esto permitió el nacimiento de lo que hoy conocemos como sociedad. Anteriormente solo eran manadas que iban en busca plantas y animales para cazar, ahora podían recoger sus propios alimentos a unos cuantos metros.
También sucedió algo muy curioso; los asentamientos agrícolas trajeron como consecuencia problemas limítrofes entre los linderos de cada propiedad dando origen a los primeros sistemas jurídicos y gubernamentales.
Desde el punto de vista antropológico, la agricultura también trajo consigo varias desventajas, causó una reducción en la variedad de la dieta, lo que significó un profundo cambio en el hombre, dando origen a individuos muchos más vulnerables y dependientes.
Desde la época de Neolítico hasta la actualidad la agricultura ha cambiado muchísimo, pero sigue teniendo la misma importancia, de hecho hoy en día más, puesto que la población ha ido en aumento y se debe producir en cantidades elevadas. En la Edad Media la agricultura y la ganadería eran las principales bases de la economía y por eso los terratenientes eran el centro de las relaciones sociales.
A inicios del siglo XX se necesitaba de un productor para poder alimentar a 5 personas, mientras que hoy día, debido a la tecnología, el avance y desarrollo que existe un solo productor es capaz de alimentar a 150 personas.
¿Cuáles son los tipos de agricultura que existen?
La agricultura actualmente se ha dividido en distintos tipos, la clasificación tiene que ver más que todo con el tipo de recursos y técnicas que se usan y la necesidad de acondicionarla cada vez más a los tiempos actuales.
Según su dependencia del agua se divide en
1. Agricultura de secano
Este tipo de agricultura produce sin la necesidad de ningún aporte de agua por parte del agricultor, solo depende las precipitaciones y del agua subterránea que puede existir.
2. Agricultura de regadío
Es todo lo contrario a la anterior, se produce estableciendo un suministro de agua natural o artificial o mediante pozos subterráneos.
Según su relación con el mercado, se divide en:
3. Agricultura de subsistencia
Consiste en la producción mínima de alimentos, cubriendo las necesidades del agricultor y su familia, comercializando apenas lo que sobre. El nivel técnico es muy primitivo.
4. Agricultura industrial
Se producen alimentos a gran escala, utilizando un costo medio de producción. Muy típica en los países industrializados y en países en vía de desarrollo.
Según el rendimiento y la utilización de los medios de producción, se divide en:
5. Agricultura intensiva
Hay una mayor producción en una zona de poco espacio, pero conlleva un desgaste mucho mayor del sitio, es propia de los países industrializados.
6. Agricultura extensiva
Depende de una zona con bastante espacio, para provocar menor presión ambiental en el sitio, aunque el rendimiento suele ser bastante bajo.
Según el método y los objetivos, se divide en:
7. Agricultura tradicional
Sigue los patrones culturales de la zona, en períodos más o menos prolongados.
8. Agricultura moderna:
También conocida como agricultura convencional, busca de producir en poco tiempo y aprovechando al 100% el espacio, aunque siempre hay un mayor desgaste ecológico.
9. Agroecología:
La agricultura biológica ayuda a la fertilidad del suelo y respeta todas las características ecológicas del lugar, tratando de hacer el menor impacto posible.
10. Agricultura natural:
Consiste en la unión de la alimentación + medioambiente + espiritualidad. El sistema genera su propio abono orgánico y no utiliza el estiércol.
¿Cuáles son las diferencias entre agricultura intensiva y extensiva?
1. La agricultura intensiva
Se conoce como agricultura intensiva al método agrícola en el cual se hace un uso intensivo o agotador en el sistema de producción ¿con qué fin? El fin es aprovechar al 100% el espacio dedicado a la actividad agrícola; en este tipo de agricultura aprovechan el máximo la unidad de superficie utilizando fertilizantes, maquinarias, buenos sistemas de riegos y buen material genético.
La tierra es cultivada dos veces en un año, para las temporadas primavera-verano y luego en otoño-invierno, por lo general necesita poco espacio para generar la misma cantidad de alimentos que en la agricultura extensiva, pero es este tipo de agricultura no es nada amigable con el medio ambiente.
La agricultura intensiva surge en parte por la gran demanda de alimentos debido al aumento exponencial de la población.
Entre las múltiples ventajas de este tipo de agricultura destaca el aumento de la productividad agrícola, que a su vez permite la producción de alimentos y la creación de cientos de puestos de trabajos al año.
Muchos de los productos agrícolas han bajado de precios debido a la demanda y oferta, como se produce a gran escala casi todos tienen acceso a los alimentos. Hay un nuevo factor importante a considerar que es el cambio climático, que sin duda alguna impactará de forma muy negativa en la agricultura.
2. Agricultura extensiva
Conocida también como explotación agrícola extensiva es un método agrario completamente diferente al anterior, que consiste en producir en un espacio bastante grande aprovechando los recursos que se encuentran allí.
La agricultura extensiva por lo general se emplea en sitio de baja densidad poblacional y aunque su rendimiento por hectárea se considere bajo, es un método bastante amigable con el medioambiente.
Una de las diferencias entre la agricultura intensiva y extensiva es que los rendimientos por superficies de esta última son muy bajos en comparación con la primera, además de que dentro de la agricultura intensiva se emplea la llamada agricultura sin suelo.
Se encuentra muy presente en los países del tercer mundo, debido a lo limitado de sus recursos tecnológicos y lo escasa de la mano de obra.
En varios países, como es el caso de Canadá están utilizando la Agricultura Extensiva Mecanizada con el fin de producir alimentos, pero a la vez protegiendo a toda la biodiversidad que se encuentra en la zona.
Este tipo de agricultura con frecuencia entra dentro de lo que se conoce como Agricultura Ecológica que cada vez toma más notoriedad dentro de la Agronomía.
Ahora que conoces las diferencias entre agricultura intensiva y extensiva ¿Con cuál te quedas? ¿Cuál crees qué es mejor? ¿Producir más y sacarle el provecho a la zona? ¿Producir menos y proteger al medio ambiente?