El CULTIVO de PAPA ☝ Prácticas Sencillas para Mejorar la Cosecha
El cultivo de papa es una de las actividades agrícolas más empleadas en la actualidad en innumerables países del mundo y se debe a que este tubérculo conocido científicamente como solanum tuberosum posee extraordinarias propiedades nutritivas.
Otra de las cualidades que se puede obtener mediante el cultivo de papa es que suele ser ingrediente principal en infinidades platos gastronómicos. Es una de las similitudes a nivel culinario que comparte con la siembra de tomate.
Cabe destacar que según datos obtenidos de este rubro, plantea que es originaria del continente americano, aunque luego de conocer sus bondades nutritivas, se ha ido expandiendo en todo el mundo.
Mediante el desarrollo de este tema, te mostraremos todo lo que necesitas saber para obtener una cosecha altamente productiva, resaltando los diferentes procesos que se deben realizar desde el primer momento de la selección de la semilla.
Así es, algunas personas pasan por alto la importancia que tiene el poder realizar una buena selección de la semilla, debes tomar en cuenta que la primera inversión de mayor peso es en el almacenamiento, conservación y manipulación de la semilla.
¿Cómo comenzar con el cultivo de papa?
Iniciaremos nombrando los principales consejos que debes considerar al iniciar con el cultivo de papa, tomando en consideración todo el proceso desde la selección de la semilla hasta la recolección de la cosecha.
- Existen diferentes tipos de papas que puedes sembrar, es por ello, que te recomendamos indagar cual es el que mejor se adapta al tipo de suelo y al clima en el que te encuentres, así como también al tamaño que quieras el tubérculo, el sabor y la forma.
- Es importante que trates de obtener semillas certificadas, así garantizarás ciertas condiciones como el alto rendimiento, la calidad, la sanidad, la pureza de variedad y el vigor.
- Debes ofrecerle buena ventilación al tubérculo, mantener un 90% aproximadamente de humedad (ambiente) y una temperatura que oscile entre los 15 y 20 °C. Se recomienda cumplir con esto al menos los primeros 15 días.
- Por otra parte, también se recomienda obtener la suficiente solanina y clorofila que ayudan al nacimiento de brotes de gran grosor, fuertes, de color verde oscuro.
- Dependiendo de la variedad en el cultivo de papa, se debe cumplir con un almacenamiento ideal de la semilla, manteniéndolas entre 15 y 30 días en oscuridad a una temperatura elevada, para posteriormente colocarla en sombra. Con eso, ayudarás a que se acelera la brotación y acortar el período de inicio de la siembra.
- El cultivo de papa se puede realizar perfectamente mediante los invernaderos caseros, con la utilización de pequeños espacios y mediante materiales accesibles.
- Los tubérculos obtenidos, deben cumplir con ciertas condiciones adecuadas, es decir, deben estar completamente sanos, con un peso promedio de unos 40 gramos, enteros y con unos brotes que oscilen entre 0.2 y 0.5 centímetros.
- Si la situación lo amerita, te recomendamos acudir a un técnico especialista en el tema, aunque en realidad, el cultivo de papa es sumamente sencillo y no vas a necesitar mayor tecnología.
6 prácticas sencillas para el cultivo de papa
1. Fijación de la piel
Es una de las fases mediante el cultivo de papa y para garantizarlo debes realizar el almacenamiento de la semilla en un lugar que sea lo suficientemente fresco, en el que haya ventilación para que las “heridas” se curen con mayor facilidad.
2. Separación
Si vas a realizar el cultivo de papa mediante diferentes tipos, recomendamos realizar una separación de acuerdo a cada variedad. Todo esto se realiza con la finalidad de evitar confusión y que al final se mezclen.
3. Selección de Tubérculos
De igual forma sucede con los tubérculos, lo más recomendable es eliminar aquellos que se consideren dañados o presenten arrugas pronunciadas.
4. Eliminación de brotes
Si mediante el cultivo de papa observas que se presenta un solo brote, se debe proceder a la eliminación del mismo. Dicha práctica ayudará la aparición de muchos más brotes.
5. La Desinfección
Antes de dar inicio al proceso de siembra de la papa, recomendamos que se realiza una buena desinfección. Debes utilizar un insecticida o fungicida que te ayude a que el trabajo sea más efectivo.
6. Tener cuidado:
Aunque como lo mencionamos en líneas anteriores, que el cultivo de papa es muy sencillo, debes igualmente brindar los suficientes cuidados para que todos los procesos se realicen de la mejor manera posible.
Una de los errores más comunes es maltratar el tubérculo con las herramientas de trabajo o lanzarlas drásticamente.
Importancia en la selección del área para el cultivo de papa
Existen ciertas condiciones que se deben cumplir en el área a utilizar para el cultivo de papa, que, aunque no necesariamente deben ser exactas, si se debe más o menos manejar los parámetros ideales.
Según estudios científicos realizados, el tipo de suelo recomendado es entre textura franca a franca arcillosa, con al menos unos 100mm de agua por cada metro que se tenga de profundidad tomando en consideración que normalmente se pierde un 50%. Si cumples con lo expuesto, garantizas buen rendimiento.
La aplicación del riego en la siembra de papa
Riego antes de la siembra
La aplicación del riego antes de la siembra es importante porque de esta manera se busca evitar posibles efectos de sequía en el cultivo de papa, así como a su vez, que se obtenga la humedad necesaria para que la germinación sea perfecta y se garantice buen inicio.
Te recomendamos que realices un riego uniforme mediante la utilización de cualquiera de los diferentes sistemas de riego agrícola existentes, unos cuatro o cinco días antes de la siembra. Debe ser un riego largo y verificar que el suelo esté lo suficientemente suelto para evitar charcos de agua.
Riego después de la siembra
Al momento de realizar la siembra se debe aplicar un riego, seguidamente se debe realizar un monitoreo de la humedad adecuada o en lo que se conoce como la zona radicular. El intervalo en los riegos va a depender del suelo en el que se encuentre realizando el cultivo de papa y la capacidad que se tenga de riego.
Para el cultivo de papa te recomendamos aplicar el riego mediante surcos, claro, si no cuentas con tecnologías avanzadas. Los parámetros adecuados para los surcos son mínimo 100 metros de largo, con pendiente de 0.1%, caudales de 6.3 1/s por cada surco. Si la pendiente es de 0.5% se recomienda 1.26 1/s por surco y si es de 1%- 0.6 1/s.
Fertilizantes para el cultivo de papa
Lo adecuado es planificarse y elaborar planes de fertilización, siempre va a depender de la variedad en la que vayas a trabajar, pero normalmente debes garantizar que contenga cantidades considerables de fósforo, nitrógeno y potasio.
Otra de las variantes que debes tomar en cuenta en el cultivo de papa es las condiciones climáticas que tienen en la región donde te encuentres y el tipo de suelo. Es importante al momento de aplicar los fertilizantes. También puedes utilizar compost.
Período de cosecha en el cultivo de papa
Cuando se cumple entre los tres y cuatro meses de haber realizado la siembra de papa comienza a tornarse amarillo el follaje, por lo que, debes eliminar los tallos con la finalidad de garantizar una cosecha uniforme. Posteriormente, luego de unos 20 días más puedes realizar la primera cosecha.
Cabe destacar, que dicho follaje, suele ser quemado por algunos agricultores que conocen la materia mediante la utilización de agroquímicos, sino es tu caso, es oportuno acudas a un personal calificado para realizar la tarea. Puedes inclusive, poner en practica los diversos tipos de agricultura más utilizados, sin duda alguna, obtendrás resultados increíbles.
También te podría interesar: 4 Tipos de Semilleros ➕ 6 pasos para construirlos desde casa