El Problema de la Tala Indiscriminada de Árboles en los Bosques 【2022】
La preservación de la flora siempre ha sido un elemento de gran trascendencia en el reino vegetal. El problema de la tala indiscriminada de árboles en los bosques, representa un deterioro para el mantenimiento del medio ambiente.
Este deterioro en muchas ocasiones es provocado en forma indiscriminada por la mano del hombre. Quien no percibe el daño que ocasiona a la masa forestal en general, de manera irrecuperable. Es una constante de difícil manejo.
El ecosistema es un elemento natural muy importante para la supervivencia de la raza humana. Además, el cuido de los bosques y de los árboles es responsabilidad de todos, porque ellos forman parte de la conformación del equilibrio del planeta.
El problema de la tala indiscriminada de árboles en los bosques, es una práctica que se ha hecho muy usual en el mundo globalizado.
Siendo muy difícil cuantificar las pérdidas cuantiosas de hectáreas que afectan de manera directa la llamada ecología planetaria.
➤ Concepto de la Tala Indiscriminada de Árboles
Es un concepto muy generalizado, que consiste en un procedimiento que se cumple a través del corte de los árboles por necesidades humanas. Ya que estos representar insumos que se requieren para algunas actividades en el campo de la construcción.
Cuando esta actividad se realiza con mesura, de manera racional y consiente no se perjudica la regeneración ambiental. Porque no se produce ningún daño que resulte irreparable, ya que las zonas boscosas tienden a recuperarse de manera rápida.
La problemática se presenta cuando por factores no establecidos claramente, se acude a la práctica de la tala indiscriminada de árboles en los bosques.
Esto disminuye la preservación de la vegetación y la conservación del medio ambiente. Provocando la desaparición de numerosos árboles, lo que ocasiona una enorme deforestación, que afecta notablemente la biodiversidad.
Existen diferentes motivos por los cuales se produce esta anómala situación que nos atañe a todos, porque deteriora y destruye el medio que nos circunda. Ante esta problemática ambiental, se procede a enumerar las diversas causas que generan la deforestación y la tala indiscriminada:
- Porque se quiere suplantar por otro cultivo.
- Al requerirse el uso de la madera para el desarrollo de actividades múltiples.
- Ante la necesidad del terreno para la cría de ganado.
- Para dar paso a labores relacionadas con la construcción.
Estas decisiones que se toman para cubrir algunos requerimientos del hombre, que causan en el suelo un gran daño, provocando la aridez de la zona desforestada, al destruir su fertilidad mineral y sus nutrientes.
Esta problemática, merma de manera paulatina la flora, lo que repercute de manera negativa en los demás elementos que conforman la naturaleza.
➤ La Tala Indiscriminada de Árboles y sus Consecuencias
Aunque la tala de árboles existe desde tiempos ancestrales, su incremento se ha acelerado indiscriminadamente, llegando hacerse muy agresiva. Esto ha originado graves consecuencias, entre las cuales cabe mencionar:
- La tala arbórea de manera sistemática, además de producir la muerte de los árboles, contrae una carencia que se torna dramática, sobre todo cuando los árboles talados tienen carácter de centenarios y su reproducción luce muy distante.
- La falta de moderación en la tala produce la disminución de la masa forestal, constituida por naturales sumideros de carbono. Esto significa que absorben el dióxido de carbono, renuevan el aire y generan oxigeno dentro de la atmosfera. Por eso se dice en el lenguaje figurado, que los bosques son como unos pulmones planetarios.
- Que la tala indiscriminada rompe con la biodiversidad del ambiente, ya que provoca la desaparición de una cantidad de especies, donde muchas de ellas están en proceso de extinción.
- Por los variados intereses económicos de la especie humana, cuyo objetivo se centra en la obtención y explotación de yacimientos mineros para sus propios beneficios. Hacen caso omiso al problema de la tala indiscriminada de árboles en los bosques.
- El daño que se ocasiona a las poblaciones rurales cuando son desprovistas de sus recursos naturales que le sirven de sobrevivencia.
- La indiscriminada explotación ganadera, maderera o agrícola, producida en suelos fértiles y ricos ecológicamente, lo que causa una erosión del suelo sin precedentes, provocando grandes incendios forestales.
➤ Medidas a Tomar para Prevenir la Tala de Árboles
La tala indiscriminada de árboles se ha convertido en una problemática que involucra a todas las naciones que integran el planeta tierra.
Ese carácter global indica que todos tienen el deber de aportar propuestas y soluciones para frenar el problema de la tala indiscriminada de árboles en los bosques. Por ello, se debe buscar una manera de ayudar al medio ambiente.
Entre las medidas preventivas se pueden señalar las siguientes:
- Promocionar la participación en organizaciones creadas para la preservación del medio ambiente, específicamente los bosques.
- Aupar la plantación o siembra de árboles en zonas que hayan sido desforestadas.
- Adquirir productos ecológicos, que promuevan la reforestación y el cultivo.
- Promover el uso del papel reciclado y aprovechar las hojas de papel que hayan sido desechadas, para ayudar a la conservación forestal.
- Fomentar el uso de la digitalización para evitar el uso indiscriminado de papel.
- Bajar el consumo de productos que generen la tala indiscriminada tales como el aceite de palma.
«TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE»
➤ Posibles Soluciones para Controlar la Tala de Árboles
La problemática ambiental surge por la explotación desmesurada de los recursos naturales, ya sean renovables o no renovables.
Su consumo cada día se hace más común y de forma indiscriminada, sin respetar reglas o normas creadas para controlar la abusiva tala que se produce sin índice de racionalidad y mesura.
Lo que representa un daño incalculable para la humanidad. En tal sentido, se debe fomentar la gestión ambiental, siendo una de las principales formas de salvaguardar el planeta.
Existen a nivel global leyes ambientales, cuya intención es darle solución a un tema que se desborda, donde la contención resulta cuesta arriba. Porque hay intereses financieros que dejan de lado la ecología, y solo dan prioridad a su bienestar económico.
Es importante tener presente que el mundo está conformado por densos bosques tropicales donde aproximadamente un 50% son de selvas húmedas, esparcidos por el sudoeste asiático, América del Sur y África.
Estos bosques y selvas son los encargados de preservar el ecosistema, en todos los lugares donde la conservación es una medida a seguir para cuido y mantenimiento de los árboles.
La problemática ambiental aunada a la indiscriminada tala, se han convertido en una realidad constante y todo ello se asocia al desarrollo social y económico del planeta.
Esto significa que la tala se ha esparcido de tal manera, que ocurre tanto en el campo como en las ciudades, lo que afecta de manera directa la atmósfera.
➤ Proyectos Ambientales para Evitar la Tala Indiscriminada de Árboles
La tala de árboles de manera indiscriminada, termina por convertirse en un problema ambiental sin precedentes, ya que la pérdida del suelo, su erosión, su aridez, su falta de nutrientes y minerales generan situaciones de escasez de alimentos y otros rubros. Generando una afectación a la biodiversidad.
Al romper la biodiversidad del ambiente, afectando notablemente los recursos naturales que en la mayoría de los casos se tornan irrecuperables.
Los proyectos ambientales creados en algunas naciones que surgen como apoyo, y llamado de alerta a la sociedad en general, de los perjuicios que ocasiona la destrucción indiscriminada de los recursos naturales renovables y no renovables. Son una exhortación a la conciencia y al deber ciudadano.
«NO DEJES DE LEER»