4 Enfermedades de Cerdos más «Perjudiciales» y sus Tratamientos

La clave para todo ganadero, en este caso para el productor de ganado porcino, es mantener saludable a sus animales, es por ello, que te presentaremos cuales son las enfermedades de cerdos más perjudiciales y comunes, al mismo tiempo, cuales son los tratamientos más acordes dependiendo de la enfermedad atacante.

También te puede interesar: CRÍA DE CERDOS – 8 Recomendaciones para “garantizar la excelencia”

Es de vital importancia que se sepa diagnosticar cada enfermedad y el personal que esté a cargo debe estar al tanto del desarrollo de los ejemplares. En todo caso, se recomienda que al momento de presentarse cualquier inconveniente con el animal, sea chequeado por un médico veterinario, quien será el que finalmente determine la gravedad del asunto.

Otra de las recomendaciones que ofrecemos, es que independientemente de la situación, las enfermedades de los cerdos deben ser atendidas mediante medicamentos lo más rápido posible, para que de esa manera se puedan evitar daños mayores.

Cabe destacar que antes de atender una enfermedad, es mejor realizar las acciones necesarias para su prevención, tomando en consideración la raza con la que está trabajando y los cuidados que estas requieran, ya que, pueden variar según la especie.

En los cerdos se pueden presentar enfermedades que independientemente del origen o la causa de la misma, causan pérdidas económicas, bien sea por la inversión en medicamentos adicionales y necesarios para la cura o por la pérdida del animal.

Lo ideal es mantener en todo momento protegido el ganado, administrándoles las vitaminas necesarias y colocándoles las vacunas a los cerdos, las cuales serán requeridas en el tiempo preciso en que deban ser suministradas.

Se han registrado casos en los que los ganaderos mantienen un cuidado minucioso de sus animales, pero descuidan el corral, no le realizan limpiezas ni les aplican desinfecciones cada cierto tiempo, lo que deja claro una vez más que las enfermedades de cerdos también se les puede atribuir por el descuido sanitario del área en la que se encuentren.

Las afectaciones a las que los porcinos se pueden ver impactados, pueden incluso ser muy contagiosas, que de no ser atendidas a tiempo, se puede expandir por todo el rebaño de cerdos, he allí la importancia de mantenerse al tanto del desarrollo durante la aplicación del tratamiento y después de haber superado la enfermedad.

Estas son las 4 enfermedades de cerdos más perjudiciales

Antes de dar a conocer las enfermedades de cerdos, te expondremos una breve explicación con relación a las diferentes etapas que durante el crecimiento del animal pueden verse afectados. Estas etapas son:

  • Previo al destete:
  • Posterior al destete
  • Reproducción

Período previo al destete

  1. Dermatitis exudativa:Dermatitis exudativa

También conocida con el nombre de “síndrome del cerdo graso” es una enfermedad originada por una bacteria, que aunque puede atacar a cerdos de cualquier edad, de acuerdo a los estudios científicos que se han realizado al respecto, afecta principalmente a los lechones que estén en proceso de lactancia e incluso a los recién destetados.

La bacteria causante de esta enfermedad es la staphylococcus hyicus, caracterizada por ser persistente. Casi siempre las zonas que se han visto más afectada en los cerdos son la piel, los ojos y en las zonas en cercanas a los órganos reproductores.

Esta enfermedad de cerdos es muy común, puede causar deshidratación en los animales y debido a ello, daños en los riñones e hígados que de no ser tratadas a tiempo, puede causarles la muerte.

Los síntomas se presentan mediante la aparición de áreas oscuras en la piel del cerdo que poco a poco se ve extendiendo y tornándose un poco escamosa, produciendo alrededor de la afectación una especie de grasa.

Te recomendamos leer: Cerdos Yorkshire: 9 razones para tenerlos en tu corral

En cuanto al tratamiento indicado para este tipo de afectaciones son los antibióticos, quienes se encargarán de eliminar la infección, adicionalmente, se debe aplicar en la zona afectada protectores para la piel.

Existen vacunas autógenas que también han sido implementadas durante el tratamiento de la dermatitis exudativa del cerdo y que se ha logrado conseguir el éxito o la erradicación del proceso infeccioso.

Por otra parte, se recomienda mantener un delicado cuidado sobre los lechones, así como también sumergir a las cerdas anteriormente y posteriormente al nacimiento del animal.

De igual forma, se debe evitar que los animales se rocen la parte afectada, esa zona debe estar alejada de cualquier tipo de abrasiones que puedan causarle un proceso infeccioso.

  1. Coccidiosis:Diarrea en cerdos

También conocidos como Isospora suis, es una enfermedad de los cerdos causada por unos parásitos que se encuentran ubicados en el interior de las células y que pueden llegar a causar cuadros realmente graves en el animal, especialmente en los lechones.

Se pueden ubicar en cualquier corral o lugar de alojamiento en el que se encuentren los cerdos, es uno de los problemas clínicos que más golpea a los ganaderos del mundo.

Solamente en el continente europeo, se estima que de las enfermedades que atacan a los cerdos, un setenta por ciento es por la aparición de este parásito en el animal.

En cuanto a los síntomas, se han registrado casos de diarrea en los cerdos con presencia de sangre y que ataca al cerdo entre los primeros diez días hasta pasados los veinte días de edad. De no ser tratada a tiempo, esta afectación pude causar un daño grave en las paredes intestinales.

El tratamiento se aplica mediante coccidiostáticos y fluidoterapia, si la enfermedad ha tenido incidencias en el corral de los cerdos, se recomienda aplicarle el tratamiento preventivo a las cerdas.

Posterior al destete

  1. Problemas respiratorios:Cerdo enfermo

Las enfermedades respiratoria es otra de las causas que los cerdos enfermen, de alguna forman suelen ser susceptibles a la tos y alergias, que desde el primer momento en que son contagiados pueden comenzar a verse los daños, entre ellos, que no crecen como normalmente deben hacerlo.

Tomando en consideración la gravedad o el avance de la enfermedad, se les puede administrar antibióticos a los cerdos mediante el alimento o el agua, y si lo amérita puede ser a través de una inyección.

Los agentes responsables en la mayoría de los casos de causar las infecciones son Streptococcus suis y  Pasteurella. Se recomienda realizar las limpiezas necesarias en los corrales o lugares en los que se encuentren los cerdos, con la finalidad de evitar que el polvo sea un factor determinante en las enfermedades respiratorias que se puedan presentar.

  1. Disentería porcina:Cerdo enfermo cabeza inclinada

Esta enfermedad se caracteriza por inflamar de forma alarmante el intestino grueso del animal, causando diarreas hemorrágicas acompañadas de mucosa. El principal causante de esta enfermedad de los cerdos es la bacteria Brachyspira hyodsenteriae, capaz de perjudicar el crecimiento del ejemplar e inclusiva llevarlo hasta la muerte, es por ello que se recomienda aplicar el debido tratamiento en el menor tiempo posible.

De acuerdo a los estudios realizados por expertos en la materia, este tipo de enfermedad, principalmente es provocada por la aparición de roedores en el lugar en el que se encuentren los cerdos, pues el orine y las heces de estos animales son un vector destacable en la aparición de la disentería.

Se recomienda mantener los espacios totalmente limpios y libres de roedores, aplicando cada cierto tiempo una desinfección al lugar en el que permanezcan los cerdos, asimismo, es oportuno que reduzcan la densidad de población, en el caso que tengas muchos animales en relación al tamaño del lugar.

También te recomendamos leer: Las 5 razas de cerdos más empleadas en la porcicultura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *