10 ▷ Enfermedades en Gallinas ◁ a encontrar en Corrales + VÍDEO

Al investigar sobre las enfermedades en gallinas que más se observan en el corral, nos hemos dado cuenta que en su gran mayoría se generan porque la estrategia aplicada no está fundamentada en la precaución, la bioseguridad y el manejo adecuado de las aves y es por ello, que el siguiente articulo va dirigido para ayudar a obtener las mejores condiciones del animal, bien sea gallina u otra especies de aves similares.

Impacto de las bacterias en las enfermedades en gallinas

Actuando como microorganismos unicelulares, las bacterias están presentes en las enfermedades en gallinas, ya que, son capaces de multiplicarse de forma rápida, logrando sobrevivir solas en casi todo tipo de ambientes.

Para determinar si es alguna enfermedad bacteriana, es importante conocer cuales son los síntomas que presenta el animal, que por lo general, suelen ser afecciones respiratorias, apatía y depresión.

Impacto de las bacterias en las enfermedades de las gallinas

De igual forma, las enfermedades en gallinas causadas por algún tipo de agente bacteriano se conoce por síntomas como diarrea, inapetencia e incluso con infecciones pulmonares.

Si tiene conocimiento que el ave presenta alguno de los síntomas expuestos anteriormente, lo primero y más recomendable es alejarla de los demás y por ende, ser tratada de forma individual con la colocación de medicamentos acordes para la patología.

Te recomendamos leer: ✓ 5 TIPOS DE HORMIGAS más Sorprendentes de todo el Mundo

10 Enfermedades más comunes en las gallinas

Dicho esto, seguramente te ha surgido interrogantes como: ¿Por qué ocurre este tipo de enfermedades en gallinas? Pues te comentamos que una de las principales causas es cuando el animal crece en sobrepoblaciones, este tipo de condiciones causa estrés, ya que, en su mayoría son lugares que no cuentan con la ventilación adecuada.

Igualmente, se les debe brindar a las aves una dieta apropiada y que sea totalmente equilibrada, con abundante agua y con una alimentación rica en nutrientes.

Otro aspecto muy significativo destacar es el correcto aseo del corral, es decir, cada cierto tiempo es de vital importancia desinfectar todo el lugar, brindándoles un lugar limpio y fresco a las aves, si se cumple con al menos esas indicaciones básicas, los riesgos de que las gallinas enfermen son menores.

  1. La Micoplasmosis

Es una enfermedad en gallinas que ataca el sistema respiratorio y es causada por un agente patógeno conocido científicamente como Mycoplasma gallisepticum, el mismo que no solamente afecta a las gallinas. Sino que también a patos, faisanes y perdices.

Las principales consecuencias del ataque de la micoplasmosis es lo que se conoce como E.R.C (Enfermedad Respiratoria Crónica), así como también sinusitis infecciosa y el famoso síndrome de los sacos aéreos.

Micoplasmosis en aves

¿Cómo se contagia la Micoplasmosis?

Una de las causas por la que se activa esta enfermedad en gallinas es por el consumo de bebidas o alimentos contaminados, en mal estado y también por la utilización de herramientas que no hayan sido desinfectadas.

Asimismo, el contagio de micoplasmas se puede contraer mediante la aspiración de aires contaminados, mediante secreciones y hasta incluso, mediante el huevo.

Esta enfermedad es tan agresiva que es capaz de afectar el sistema inmunitario de las gallinas, se debe evitar en todo caso exponer a las aves a corrientes de aires fríos y calientes, ambas condiciones al llegar a lo extremo son factores que influyen en que se desarrolle la micoplasmosis.

Entre los síntomas que más se destacan en la micoplasmosis se pueden observar en el caso de las gallinas, estornudos, tos, secreciones nasales, las plumas se erizan, el ave comienza e desanimarse y llega un momento en el que respiran con el pico abierto, pérdida de peso e inapetencia.

Tratamiento

Si las gallinas que tengas en el corral contraen esta enfermedad, lo más recomendable es acudir a un médico veterinario para que le suministre los antibióticos necesarios que contrarreste la afección, así como también les aplique las vacunas inactivadas.

Te invitamos a leer: CRÍA DE CERDOS – 8 Recomendaciones para «garantizar la excelencia»

  1. La Salmonelosis Aviar

Esta enfermedad bacteriana ha venido causando serios problemas en los corrales de gallinas en todo el mundo, ya que, cada vez se hace más contagiosa, logrando reducir considerablemente la incubabilidad del huevo y también impacta negativamente en la fertilidad del ave.

Salmonelosis Aviar

De acuerdo a los reportes encontrados en casos observados en las gallinas, un alto índice se origina entre los primeros tres meses de vida, aunque no es un indicativo cabal, pues se conoce que las aves pueden padecerle a cualquier edad.

Al igual que la enfermedad antes mencionada, la salmonelosis aviar es principalmente contagiado a causa de malos manejos al animal, es decir, por la falta de desinfección de las instalaciones, utensilios y herramientas a utilizar y la ingesta de alimentos y bebidas contaminado.

Cabe destacar, que este tipo de enfermedades en gallinas conocida como la salmonelosis es activada mediante bacterias, sin embargo, existen varios tipos de salmonelosis, siendo las más comunes en los corrales la tifoidea y la pullorosis.

Entre los síntomas que se pueden observar en las gallinas que contraen la salmonelosis aviar se encuentran la palidez en la cresta, cabeza y barbillas, diarrea de color blanquecina, prominente caída en la producción de huevos y pérdida del apetito.

Los síntomas más agudos, dependiendo del tipo de salmonelosis, pueden atacar incluso en aves de edad corta, ocasionándoles debilidad, temblor, decaimiento de las alas, dificultad respiratoria, plumas erizadas, inflamación de algunos órganos como el hígado y los riñones.

Tratamiento

El tratamiento para este tipo de enfermedades en gallinas suele ser muy limitativo, ya que, no existe una cura definitiva o eficaz para tratar la salmonelosis, sin embargo, se suelen aplicar antibióticos que ayuden a contrarrestar la afección, de igual forma, si se aplica las vacunas adecuadas, se limita considerablemente dichas acciones patológicas.

  1. La Coriza InfecciosaCoriza infecciosa en gallinas

Como una de las enfermedades en gallinas que más se observan está la coriza infecciona o comúnmente conocida como “catarro de las gallinas” es una patología que ataca directamente al sistema respiratorio del ave y que se debe a la acción de a bacteria Haemophilus paragallinarum.

Una de las principales causas de la aparición de esta enfermedad en las gallinas es mediante la incorporación de nuevos ejemplares que porten el germen, logrando contagiar a los demás de forma rápida, asimismo, por la utilización de herramientas infectadas y por la ingesta de bebidas y alimentos contaminados.

Otro de las causas para que aparezca esta enfermedad es que en las instalaciones en donde se encuentren las aves existan corrientes de aires fríos o muy húmedos, ya que ataca las defensas del animal y por ende, es más factible contraer el catarro de las gallinas.

Es por ello, que se recomienda que en el aviario se den las condiciones óptimas para la cría de gallinas, siendo la humedad un factor determinante, es importante que se mantenga con una humedad que varíe entre el 60% y 70% y no permitir que de ninguna forma estos valores sean alterados.

En cuanto a los principales síntomas que aparecen en el ave, se encuentra la inflamación en la zona inferior del ojo, afectando en muchas ocasiones la visión de la gallina, adicionalmente, aparecen estornudos, secreciones nasales y edemas en la cara. En la mayoría de los casos, los parpados del animal se pegan.

Tratamiento

Para el tratamiento de la coriza infecciosa es sumamente complicado, ya que, hasta los momentos no existe un tratamiento que logre neutralizar la enfermedad en su totalidad y menos cuando se ha vuelto crónica, sin embargo, lo que se recomienda es la aplicación adecuada y oportuna de vacunas, que si bien es cierto, no elimina por completo la enfermedad, puede lograr a disminuir su propagación.

4. El cólera aviar:

Entre las enfermedades de las gallinas, el cólera aviar viene siendo una de las más contagiosas con una característica especial, debido a que, no solamente ataca a las gallinas, sino que también a pavos, pollos y otras aves similares.

En los principales síntomas se observa un decaimiento corporal del animal, el malestar causado les quita el apetito y por ende, dejan de comer y beber, lo que origina una pérdida abismal de peso, diarrea y ya no producen huevos de la misma cantidad, ni calidad.

Del mismo modo, suelen presentar inflamaciones en sus patas, es otra de los síntomas más comunes al contraer lo que se conoce como cólera aviar. Asimismo, puede suceder con la barbilla y la zona frontal del animal. La bacteria que ataca en esta enfermedad es la pasteurella multocida.

Con relación a su propagación, mayormente se realiza cuando mueren las aves contaminadas y siguen compartiendo el espacio junto a las otras gallinas del corral, se contamina el agua y la comida.

Tratamiento:

Para el tratamiento se utiliza sulfas como sulfaquinoxalina, fosfomicina y enrofloxacina. De igual forma se debe realizar una limpieza y desinfección periódica en el área, retirando rápidamente las aves que van muriendo.

5. La Encefalomielitis aviar:

La encefalomielitis aviar es una enfermedad que ataca principalmente a especies de aves en sus primeras semanas de vida, específicamente desde la primera hasta la tercera semana, causada por “enterovirus” ubicado entre los picornavirus. Cuando alcanzan la adultez, también pueden llegar a contraerla pero solamente cuando están en el período de postura.

Los síntomas más comunes son parálisis facial, caminar tambaleante e incordinación, una manera fácil de percatarse es cuando se observa a la gallina reposando sobre sus talones en conjunto a los síntomas antes expuestos.

Se puede transmitir mediante las heces, los huevos obviamente infectados y mediante la ingesta de comida y bebida. Este tipo de enfermedades de las gallinas, puede llegar a propagarse con facilidad si no se cuenta con los cuidados necesarios.

Tratamiento:

Lo más acorde a realizar a la hora de que se presente esta enfermedad es sacrificar a los animales que se encuentren infectado, a fin de evitar se contaminen los demás. Aquellos que son reproductores que han sido vacunados pasadas las diez semanas, pueden transmitir la enfermedad mediante el huevo.

6. La Aerosaculitis:

Conocida por ser una de las enfermedades respiratorias que atacan a las gallinas, la aerosaculitis es provocada por la presencia de escherichia coli.

Los síntomas provocados por esta enfermedad de las gallinas son inconvenientes para respirar, opresión en la tráquea y mucosidad. Una de las maneras de reconocer la infección es notando en los sacos aéreos y en las fosas nasales un material de color blanco.

La transmisión de la enfermedad puede darse de forma directa, así como también mediante el traspaso de partículas de polvo que realice el viento de un corral a otro.

Tratamiento:

El tratamiento ideal para esta infección es la aplicación de antibióticos, ha originado resultados positivos y al igual que la enfermedad anterior, si los animales están avanzados en la patología, lo más recomendable es sacrificarlos. En todo caso, es importante sea evaluada por un médico veterinario quien será el encargado de administrar los medicamentos acordes a la situación que presenta la gallina.

7. La Bursitis o Gumboro:

Siendo una de las patologías más resistentes a condiciones climáticas extremas, la bursitis o gumboro, es una enfermedad de las gallinas provocada por un birnavirus. Por su poder para resistir, es recomendable ser erradicada por completo del área lo más rápido posible.

Los síntomas son: ruido al respirar, erizamiento del plumaje, decaimiento corporal, diarreas, temblores y la permanencia postrados durante mucho tiempo. A simple vista, es fácil darse cuenta de los síntomas.

Tratamiento:

Puede contagiarse mediante la forma directa, en la utilización de herramientas infestadas, mediante la ingesta de comidas y bebidas y mediante el huevo. La mejor forma de evitarla es mediante la colocación previa de las vacunas.

8. Influenza aviar:

Esta enfermedad ha venido causando serios problemas no solamente en las aves, sino que también ha atacado a las personas, a diferencia que están separadas por grupo, es decir, los virus de grupo “A” es causado en los animales, mientras que los “B” y “C” golpean duramente a los seres humanos. Es un virus perteneciente a la familia orhomyxovridae.

Como enfermedad en las gallinas provoca erizamiento de las plumas, sed excesiva, diarrea, depresión, caída en la producción de huevo. Adicionalmente, inflamación en la cresta y barbilla, serosidad alrededor de los ojos, los huevos suelen salir sin cascarón. Comúnmente se puede confundir con el cólera aviar y con el new castle.

Se puede contagiar de muchas maneras y de forma fácil, siendo entre las más comunes a causa de la migración de aves, la utilización de herramientas infectadas, mediante contacto directo con aves infectadas, mediante la ingesta de bebidas y alimentos.

Tratamiento:

El tratamiento adecuado es mediante las vacunas inactivas en aceite.

9. Enfermedad de Marek:

La principal causa de esta enfermedad de las gallinas es mediante la activación del virus herpes, los síntomas en muchas ocasiones pueden pasar desapercibidas pero cuando es visible, se observa parálisis de patas y alas a causa de un ataque en los nervios ciáticos.

Se puede contagiar mediante la separación o caída de folículos de las plumas y al ser trasladadas por el viento, puede esparcirse por toda el área y lugares cercanos.

Tratamiento:

Se recomienda llevar la aplicación estricta de la vacuna, ya que, hasta los momentos es lo único que puede contrarrestar a la enfermedad. De lo contrario, se desconoce un tratamiento oportuno luego de que el ave contraiga la patología.

10. New Castle:

Es otra de las patologías que más se ha presenciado en diferentes aves, lo que refleja que no solamente ataca a las gallinas. Es producida mediante el virus paramyxovirus, caracterizado por atacar al embrión en tres diferentes cepas.

Al momento en que las aves contraen la enfermedad, se comienzan a observar problemas en la respiración, estornudos, tos, jadeo, y opresión en la tráquea. Al avanzar, comienzan a tener problemas nerviosos, moviendo la cabeza en forma circular, colocan la cabeza entre sus patas y caminan hacia atrás.

Se trasmite mediante las secreciones nasales, se contagia de forma rápida, por lo que se debe administrar tratamiento y aplicar aislamiento total de las otras aves, ya que, generalmente mueren el 50% de los ejemplares jóvenes.

Tratamiento:

Para contrarrestar y evitar la enfermedad es mediante la aplicación de vacunas. No existe en la actualidad un tratamiento certero que erradique la enfermedad de las gallinas, por ello, se recomienda mantener estrictos cuidados y observación.

También te podría interesar: 3 razas de bovinos de carne IDEALES para la «producción»

No dejes de ver este VIDEO para prevenir enfermedades en gallinas

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *