ESPECIES ENDÉMICAS de España 【GUÍA TOTAL】de Fauna y Flora

Aprende en nuestra guía actualizada de agronomundo.com sobre los diferentes ejemplos de especies endémicas de España en su diversidad de fauna y flora más destacadas.

España es una de los países europeos con mayor cantidad y variada biodiversidad, en el cual habitan una gran cantidad de especies de fauna y flora.

España posee más de 200.000 km2 de biodiversidad protegida, en la que habitan diferentes tipos de faunas y flores.
 

En nuestro resumen hablaremos específicamente de las especies endémicas y analizaremos cada uno de estos ejemplos que te traemos a continuación:

➤ Ejemplos de ESPECIES ENDÉMICAS DE ESPAÑA

Las especies endémicas de animales de España son:


◉ Lince ibérico (Linx pardinus)

Lince ibérico

El Lince Ibérico es considerado uno de los felinos más amenazados y hermosos de España y el mundo. Se localizan en espacios como en los Montes de Toledo y Sierra Morena, específicamente en el parque nacional  llamado “Doñana” en el cual este animal vive con gran libertad.

Según datos actuales, esta especie endémica forma parte de los animales en mayor peligro de extinción de España, abarcando un total de 600 ejemplares nada más en las dos poblaciones mayores ya mencionadas.

Sus características físicas son parecidas a las de un gato doméstico con similitudes a los guepardos. Lo que hace diferente a este felino son sus orejas alargadas y singulares patillas que bajan hasta el final de su cara. 

El lince tiene un tamaño mediano que se alimenta de animales como varios tipos de conejos, liebres o aves. 

Es un animal que se encuentra en peligro crítico, lo que ha hecho que se tomen bastantes medidas de protección en las últimas décadas.

«TE PUEDE INTERESAR»


◉ Lobo ibérico (Canis lupus signatus)

Lobo ibérico

El lobo ibérico es otra especie que se encuentra amenazada. En décadas pasadas, se podía encontrar esta especie en todo lo que es la Península Ibérica, sin embargo, hoy en la actualidad solo se puede encontrar en el Norte, principalmente en el Norte del Duero.

Son de tamaño mediano y se alimentan de herbívoros como los ciervos y corzos, al igual que de otras especies como los Jabalíes.

Los Lobos son bastante inteligentes y audaces, siendo uno de los grandes puntos de su masiva persecución de cazadores y ganaderos, que evitan que sus ganados sean sus alimentos.

Su búsqueda y caza desmedida es uno de los problemas que amenaza a este animal a desaparecer.

Te recomendamos leer: Qué Animales Viven en la Sabana Africana 【GUÍA COMPLETA】


◉ Águila imperial ibérica (Aquila dealberti) 

Águila imperial ibérica

El águila imperial ibérica estaba entre las aves en peligro de extinción, pero gracias a los programas de conservación se han ido recuperando parte de esta especie. 

Son unas aves muy hogareñas, prefieren vivir en su zona y defenderla que migrar a otros sitios. Habitan en la población de Andalucía y se alimentan de varios tipos de conejos, roedores e inclusive animales muertos. 

El Águila Imperial es el vivo ejemplo de que las medidas de recuperación y protección es importante no solo para España, sino en todo el mundo. 

Es importante tomar conciencia social, evitar todo tipo de problemas y malas prácticas con especies como estas y otras.


◉ Cabra montés o íbice ibérico (Capra pirenaica)

Cabra montés o íbice ibérico

Las cabras montés habitan en el sureste del país específicamente en las zonas rocosas. Son animales trepadores, sus músculos y pezuñas la ayudan a adherirse muy fácil a estos espacios rocosos. 

Son animales de grupo herbívoro que se alimentan de cualquier tipo de plantas. Al igual que otros animales, este también se encuentra en peligro debido a la alta persecución por depredadores o la excesiva caza.


➤ Otras ESPECIES ENDÉMICAS DE ESPAÑA: Fauna

Las otras variadas especies endémicas de España son:


◉ Eslizón Ibérico (Chalcides bedriagai)

Eslizón Ibérico

Es una especie de lagarto que habita en diferentes partes de España, específicamente en las zonas rocosas y pedregosas.

Animal ovovivíparo que se alimenta de insectos como diferentes tipos de hormigas, chinches, escarabajos y otros insectos más.

Puedes encontrar es eslizón en cualquier parte que se adapte a sus condiciones ambientales.


◉ Tritón Ibérico (Lissotriton boscai)

Tritón Ibérico

El tritón ibérico son anfibios urodelos de tamaño pequeño que viven en lo que son arroyos, fuentes o en aguas limpias donde no haya peces. 

Se alimentan de lombrices, gusanos de agua, y de pequeños cangrejos, aunque a veces también de pequeños vertebrados.

Una de sus curiosidades es que son de los animales con hábitos nocturnos.


◉ Topo Ibérico (Talpa occidentalis)

Topo Ibérico

A diferencia de otras variedades de topos, el Topo Ibérico es caracterizado por ser más pequeño que otros varios tipos.

Es un mamífero con cabeza alargada, y también estrecha que tiene unos ojos que se encuentran completamente escondidos por su pelaje.


◉ Musaraña ibérica (Sorex granarius)

Musaraña ibérica

La Musaraña ibérica habita específicamente el la parte noreste de la península ibérica central. No es una especie de gran tamaño, suele medir entre 4 a 5 cm de longitud con un tamaño de peso considerable de 6 gramos apenas.

Da impresión su pelaje, ya que es bastante peluda, de un color marrón oscuro que contrasta con el de su barriga, que es de color blanco amarillento.


➤ ESPECIES ENDÉMICAS DE ESPAÑA: Flora

Algunos ejemplos de especies vegetales endémicas de España son :


◉ Pino silvestre de Sierra Nevada (Pinus sylvestris nevadensis)

Roble cerrioide

El Pino silvestre, también conocido como pino Albar de Sierra Nevada es una de las especies de árbol que nacen en la Sierra Nevada y subbéticas.

Es un árbol resistente que puede vivir más de 10 años y alcanzar unos 30 metros de alto, expandiéndose a 5 metros.

Su madera es muy utilizada en carpintería, y la fabricación de Madera. Su resistencia y propiedades la hacen excelente para la fabricación de estructuras.

Te recomendamos leer: TIPOS de MADERAS – Características y Clasificación 【GUÍA TOTAL】


◉ Roble cerrioide (Quercus cerrioides)

Roble cerrioide

Es un roble de especie endémica que actualmente se encuentra amenazada por la desaparición de las condiciones de su hábitat.

De especie híbrida, que se da de la combinación de el roble pubescente (Quercus humilis) y la planta quejigo (Quercus faginea).


◉ Roble orocantábrico (Quercus orocantabrica)

El Roble orocantábrico es un roble de especie endémica que habita en la cordillera Cantábrica, presente en las comunidades de Asturias, Castilla, León y gran parte de la comunidad de Turolense.

Prefiere los suelos silicios y tiene características similares en cuanto a sus hojas al Roble Castaño  (Quercus robur). 


◉ Peonía (Paeonia broteri)

Peonía (Paeonia broteri)

Es una especie de planta endémica perteneciente a la familia Paeoniaceae de la península ibérica. 

Habita en lugares del Sur y el centro de España, al igual que en Portugal, específicamente en sotobosques de encinares, robledales, melojares y alcornocales.  

De familia herbácea perenne que puede llegar a alcanzar hasta los 70cm

Es una planta que ha sido considerada en algunos países como medicinas tradicionales y en otros lugares  ha tenido mala reputación en ser venenosa.


◉ Varica de San José (Narcissus tazetta)

Varica de San José (Narcissus tazetta)

La Varica de San José es una planta de narciso endémico de la provincia de Almería y parte del campo de Cartagena de la Región de Murcia.

Se adapta y vive en el Sureste de España. Se pueden encontrar en las orillas de los ríos, matorrales y en terrenos de cultivos.

Si quieres leer más artículos similares a ejemplos de especies endémicas de España no se te olvide visitar nuestra pagina agronomundo.com.

«NO DEJES DE LEER»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *