EXTERMINACIÓN DE PLAGAS – Guía Completa 2020
Es común a la hora de tener una siembra, que en algún punto del proceso se presenten situaciones adversas, que de no ser atacadas a tiempo, podrían causar serios daños económicos y por ende, pérdida total de la cosecha. Se trata de las plagas, son muchas las que podrían afectarte, sin embargo, nuestro objetivo es mostrarte los métodos más eficientes aplicados para la exterminación de plagas en general.
Lo primero a tener en cuenta es que, siempre debes tener presente que todas las acciones deben ir enfocadas a exterminar las plagas o en todo caso, minimizarlas hasta que se logre alcanzar un punto en el que ya no sea perjudicial para la cosecha.
En ese sentido, si tan solo investigas un poco sobre la exterminación de plagas, podrás darte cuenta que en la actualidad, existen métodos naturales o artificiales, por lo que, dependiendo de tus necesidades, puedes escoger el que más te guste, siempre y cuando evalúes lo que quieres lograr y la forma en la que lo quieras hacer.
TE PODRÍA INTERESAR
<<ARTÍCULO RECOMENDADO>>
➤ ¿Qué se Entiende por Exterminación de Plagas?
La exterminación de plagas son todos aquellos procedimientos que se realizan con la finalidad de reprimir, destruir, prevenir y eliminar una o varias plagas, bien sea que se encuentre en el cultivo, en el hogar, en la oficina o cualquier otro lugar similar, y que a su vez, atente en contra del bienestar del espacio.
Cabe destacar que, para que dicho procedimiento se cumpla a cabalidad, se requiere de ciertos métodos, de los cuales vamos a exponer durante el desarrollo de este artículo y que serán enfocados en el ámbito agrícola.
➤ Aplicación de Estrategias Generales de Control en Exterminación de Plagas
Las denominadas estrategias generales de control es la categorización de los diferentes métodos o técnicas que se pueden emplear para combatir a las plagas, y al mismo tiempo, plantear lineamientos para prevenir futuros ataques.
En vista de lo antes expuesto, se han desarrollado desde la década de los 60´, específicamente desde el año 1967, infinidades de estrategias que han resultado fundamentales en el proceso de exterminación de plagas y su control, de las cuales vamos a detallar las que consideramos más preponderantes.
Con relación a la producción industrial, se puede ver afectada por el impacto negativo que pudieran tener con el aparecimiento de plagas en la cosecha, por ejemplo, en los sembradíos de café es común encontrar un insecto cuyo nombre científico es Hypothenemus hampei. Por lo general es importante que esta se aplique en alturas mayores a los 1200 m.s.n.m. ya que, por debajo de esa altitud el insecto causa serios problemas.
Del mismo modo sucede con las papas, siempre es recomendable que se produzcan las semillas en la sierra y evitar que se realicen en zonas costeras. Es acción impide que virus atenten contra los brotes.
Es importante resaltar que existen épocas del año en el que las condiciones para la proliferación y desarrollo de las plagas son mínimas, por tal motivo, es ese el tiempo que se debe emplear para los cultivos, y de alguna manera, sacar ventaja o aprovechar al máximo la situación adversa para los insectos que causan estragos.
Por otro lado, al tener el conocimiento sobre dichas condiciones, resulta mucho más fácil y eficiente la exterminación de plagas en los cultivos. Asimismo, se debe aplicar de manera conjunta una correcta utilización de la cosecha.
Como una de las estrategias a emplear para la exterminación de plagas, se encuentra el fortalecimiento de las plantas, tomando en consideración cuales son las variedades resistentes en función de las características, la región donde se desarrolle, las plagas más comunes, entre otras condiciones y trabajar en función de ello.
En ese sentido se debe incluir también el manejo de las características fisiológicas y físicas, aplicando de la mejor manera el proceso de fertilización y de riego, ya que, de ser aplicadas de una forma errónea, pudiera dar pie a la aparición de plagas y enfermedades de las plantas.
Aunque es una actividad que aún se encuentra en desarrollo, se trata de las manipulaciones genéticas que les aplican a ciertos insectos para provocar su infertilidad y por ende, evitar que se expanda en todo el cultivo.
Este tipo de métodos para la exterminación de plagas también suele ser aplicado para algunos virus o enfermedades comunes en los cultivos. Su principal función en evitar que se proliferen, por lo que, se les elimina las principales fuentes del virus u otros patógenos que transmiten los insectos.
Generalmente, para que verdaderamente se logre una considerada reducción en la población de insectos perjudiciales para los cultivos, se aplica lo que se conoce como control biológico y control químico, que a su vez, se clasifican dependiendo de su naturaleza. Algunas de dichos controles son:
➤ Exterminación de Plagas de Forma Natural
Denominada también como resistencia ambiental, control natural o balance de poblaciones, es un método que se emplea en los cultivos tomando como herramienta fundamental todas las fuerzas y bondades que brinda la naturaleza tanto en lo físico, como en lo biológico, para frenar el crecimiento poblacional de las plagas.
➤ La Producción Agrícola y las Plagas
Cuando se habla de producción agrícola, inmediatamente se relaciona con la aplicación de un control o exterminación de plagas y que, es sumamente necesario si se quiere contar con un cultivo sano y de buena calidad.
Para que lo antes expuesto sea exitoso, se requiere también de ciertos factores que vamos a detallar a continuación y que deben ser seriamente considerados por cada agricultor si desea cumplir la exterminación de plagas.
En primer punto, creemos que es importante conocer y contar con plantas de excelente calidad, que puedan soportar situaciones adversas relacionadas con los insectos o las enfermedades que atacan a las plantas hasta causarles la muerte.
Seguidamente, debe contar con buenas condiciones químicas y físicas, entre las que se destacan, el suministro de agua, el tipo de clima del lugar o la región en la que se encuentre y el tipo de suelo a emplear para el cultivo.
Asimismo, el rendimiento de un cultivo también se debe de las condiciones biológicas, es decir, las enfermedades, las plagas y la maleza existentes. Es importante que se conozcan cada una de ellas.
Y por último, uno de los factores a tener en cuenta para una exterminación de plagas y buen desarrollo de los cultivos, es las prácticas agrícolas, que son todas aquellas características sociales y hasta económicas en las que se ve envueltas el agricultor. Son datos sumamente importantes, ya que, partiendo de lo que se tenga, puede realizar una mejor planificación.
TAMBIÉN TE INVITAMOS A LEER
<<ARTÍCULO RECOMENDADO>>