Fabricantes de maquinaria agrícola: Desarrollo e impacto global.

El sector de la mecanización agrícola ha tenido un importante crecimiento en los últimos 40 años, la creciente población mundial hace que exista un mayor aumento de la producción de alimentos, para poder cumplir con todo eso, es necesario la simplificación del trabajo es allí cuando entran los fabricantes de maquina agrícola con su oferta de la Agricultura de Precisión que nos ha permitido avanzar hacia un nuevo de modelo de producción en la agricultura.

La inversión y la adecuada capacitación en el negocio de la maquinaria agrícola y los Agrocomponentes en diferentes países latinoamericanos ha permitido un alto desarrollo cualitativo en sus economías, además de que ha permitido a más de 150 empresas latinoamericanas alcanzar una competitividad global.

Los países latinoamericanos deben avanzar hacia su máximo desarrollo, convertirse en naciones  con un potencial agroindustrial, donde los cereales, leguminosas, oleaginosas, pasturas y cultivos sean transformados e industrializados, agregando una contribución a su Producto Interno Bruto.

Te recomendamos leer también: Los 5 grandes grupos de hormonas vegetales y sus efectos fisiológicos

Los Fabricantes de Maquinaria Agrícola y la Agricultura de Precisión.

A partir del año 2005 el mercado de la mecanización agrícola tuvo un gran avance en el desarrollo de tecnologías de última generación, por ejemplo con los Agrocomponentes electrónicos que permiten a las máquinas alcanzar un alto grado de autonomía, grabación de parámetros de funcionamientos, geoposicionamiento satelital, comunicación, sensoramiento  y un enorme grado de automatismo.

En Latinoamérica, Argentina se posiciona como líder en el desarrollo de tecnologías de precisión, actualmente está entre los principales países del mundo  que son capaces de producir Biodiesel a partir del aceite de soja.

Para la utilización de fertilizantes nitrogenados en diferentes países existen enmiendas, leyes y capacitaciones para el uso específico de estos fertilizantes nitrogenados, fosforados y azufrados que son utilizados mucho en los principales macro cultivos de diferentes países por ejemplo el girasol, el trigo, el maíz y el sorgo.

Oferta en el mercado: ¿Que nos ofrecen actualmente los Fabricantes de Maquinaria Agrícola?

1. Pulverizadoras Autopropulsadas:

Pulverizador

La Pulverizadora Autopropulsada 4730  de la marca John Deere es la decisión más inteligente cuando se habla de equipos de pulverización terrestre para una mejor optimización y resultado. Este increíble equipo posee un tanque de capacidad de 3028 litros y un ancho de botalón de 30,5 m  aproximadamente (100 pies).

2. Sembradoras (fino y grueso):

Sembradoras

Este nuevo modelo es una estructura de soporte increíblemente resistente que da fortaleza, estabilidad y una mejor comodidad en la jornada laboral, trae un contenedor de semillas con unas dimensiones de 0,5 metros de largo a 1,5 metros de ancho y una altura de 0,6 metros diseñado como una opción moderna de depósito y canalización de semilla

3. Cosechadoras y cabezales:

Cosechadora.

El reciente lanzamiento de la cosechadora  LEXION 770-750 de la marca CLASS posee múltiples ventajas para la optimización de las labores agrícola, tiene hasta un 20% más de caudal con sistema de trilla APS  con una calidad de grano mejorada mediante el cilindro desgranador cerrado.

Además de una increíble velocidad por carretera ahorra tiempo: Propulsión electrohidráulica con hasta 40 km/h para LEXION 760 y 750.

4. Tolvas autodescargables:

Tolvas

La industria Montecor S.R.L presenta su nueva Tolva Autodescargable de 1 eje totalmente consolidada. Liderando en el mercado de la mecanización agrícola por su reconocida robustez, agilidad en el empleo, tecnología simple. Un equipo pensado para la nueva conceptualización de la Agricultura de Precisión.

5. Tractores:

Tractor

Los Tractores de la marca Massey Ferguson tienen un avanzado diseño, versátiles, robustos, de simple operación y sencillo mantenimiento, tecnología justa para cubrir los requerimientos de los exigentes sistemas de producciones actuales con el menor costo operativo.

6. Fertilizadoras:

Fertilizadora

Este increíble modelo tiene una apertura progresiva, el sistema de cinta es libre por lo cual garantiza la alimentación de forma continua de los discos de distribución permitiendo que la dosificación de los discos sea siempre constante con la apertura de la compuerta.

El cepillo conductor impide la segregación de partículas de material durante la aplicación, de esta forma garantiza la deposición correcta en el disco además de tener un agitador exclusivo de baja rotación de 17 rpm que posee un movimiento axial que evita cualquier daño mecánico a los granos.

Para conocer un poco más del tema puede leer: Manual de riego para agricultores: 3 principios básicos que usted debe conocer.

Los 5 principales fabricantes de maquinarias agrícolas en el mundo.

De acuerdo con distintas publicaciones del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), tres empresas multinacionales controlan el 50% del mercado mundial de tractores y cosechadoras.

A continuación se presenta las empresas que controlan el mercado de la mecanización agrícola, según su relevancia correspondiente a productos mencionados.

1. John Deere:

Esta empresa con sede en los Estados Unidos tiene una facturación anual de 26000 millones de dólares, con un porcentaje en el mercado mundial del 50%, además tiene acuerdos con empresas como Zetor de la República Checa, Goldoni de Italia y otras para producir tractores y sus principales componentes.

2. Case/New Holand:

Empresa de origen ítalo-americano con una facturación anual de 20300 millones de dólares. Su sede principal se encuentra en los Estados Unidos, esta empresa posee una importante afiliación con el Grupo Fiat.

New Holand a partir del año 1999 adquirió Case Corporation, desde ese momento se fusionaron diversas marcas que hasta el día de hoy se correlacionan por ejemplo International Harvester. Braud, Ford New Holand, Steyr y Fiat Geotech.

3. Agco/Allis:

Esta empresa de origen alemán posee una facturación anual 9000 millones de dólares. Surgió a principios de los años noventa como resultado de la compra de la división de maquinarias agrícolas Deutz Allis al conglomerado alemán Kloeckner-Humboldt-Deutz AG (KHD) por parte de algunos de sus directivos.

Este grupo reúne a las principales empresas de maquinaria agrícola entre ellas tenemos  Massey Ferguson, Fend, Allis, White/New Idea,  Fieldstar, Black Machine, Agcostar entre otras. Para poder tener control en el mercado americano la empresa Same de Italia posee un acuerdo con este grupo.

4. Claas:

Para la venta y producción de cosechadoras y otros equipos de mecanización agrícola en el mercado americano poseen un acuerdo con Caterpillar

5. Same Deutz-Fahr:

Controla a la fabricante alemana de motores diésel y a gas de uso vial, agrícola e industrial Deutz AG y a la división de tractores y maquinaria agrícola de Fahr

Según el área de Estadísticas Internacional de Intercambio de Mercancía de las Naciones Unidas para el año 2011 éstos eran los 10 países importadores de maquinaria agrícola y el valor total por el cual importaron esos bienes.

Encabezando la lista con un valor de importación de 2911 millones de dólares está los Estados Unidos y esto representa un 13,82% del porcentaje de importación mundial.

En segundo lugar tenemos a Francia con un valor de importación de 1631 millones de dólares representando un 7,74% del porcentaje de importación mundial. Detrás de Francia está Canadá y Alemania con un valor de importación de 1376 millones de dólares para un total de 6,53%.

Encontramos al Reino Unido de quinto lugar con un valor de importación de 988 millones de dólares que representa un 4,69% del porcentaje de importación mundial, Polonia con 647 millones de dólares (3,07%), Países Bajos con 610 millones de dólares (2,90), Bélgica con un valor de importación de 600 millones de dólares (2,85%).

Italia con 566 millones de dólares tiene un porcentaje de importación mundial de 2,69% y por último Australia con un porcentaje de 2,60% que representa un valor de importación

Es notable el hecho de que los mayores importadores de tractores no necesariamente tienen grandes extensiones territoriales, uno podría esperar que los países con mayor extensión de áreas cultivables sean los que importen mayor cantidad de tractores de 548 millones de dólares ero de los 10 países más extensos del mundo solo 3 se encuentran en esta lista (EE.UU., Canadá y Australia).´

El monto de importaciones de los principales fabricantes de maquinaria agrícola se relaciona más con el nivel de desarrollo verificado en cada país que con su extensión territorial.

También puedes leer: La vida resumida en 10 organelos que componen a una célula vegetal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *