12 razones por las que querrás criar «Ganado Pardo Suizo»
El Ganado Pardo Suizo es de los más buscados y solicitados por agricultores de todo el mundo debido a sus capacidades productivas, productores lácteos optan por un ejemplar de estos, por un elemento especial o destacable que es la calidad en su leche, y las razones por las que sucede, te las mostraremos durante el desarrollo del artículo.
Te puede interesar: Vacas Holstein: 3 novedades para garantizar una excelente producción
Origen del ganado Pardo Suizo
Al hablar del origen o existencia del ganado lechero, es inevitable mencionar el Pardo Suizo, debido a que de acuerdo a investigaciones que se han realizado, establecen que es uno de las razas más antiguas en cuanto a la producción. Son originarias de la parte noreste de Suiza.
Se estima que la raza existe desde el año 4000 ac, y se llegó a esa conclusión mediante los resultados obtenidos por unas osamentas encontradas en la región y que según las características presentadas, pareciera que se tratara del Pardo Suizo.
Este tipo de ganado, también se le conoce como Brown Schwyzer o solamente Schwyze, siendo una de las razas responsables que Suiza sea mundialmente reconocida como principal exportadora de queso y productos lácteos. En el plano general, se estima que haya unos 14 millones de ejemplares alrededor de todo el planeta Tierra.
Las 12 características destacables del ganado Pardo Suizo
Entre las características físicas resaltantes de esta raza se pueden destacar las siguientes:
- Como su nombre lo indica suelen ser pardos, tienen una tonalidad marrón clara, en su mayoría poseen un color blanquecino en la boca y sus alrededores, en cuanto a sus ojos, se diferencian por tener pigmentaciones azules que son utilizadas para soportar radiaciones solares muy extremas.
- Tamaño. En cuanto a su tamaño, se puede destacar que como es una raza caracterizada por habitar en zonas rusticas, no desarrollaron grandes tamaños, eso sucedió hasta que aproximadamente en el siglo XIX se iniciaran cruces con ganados provenientes de Alemania, que eran de talla grande. En la actualidad, el ganado Pardo Suizo es de tamaño mediano.
- Sus extremidades suelen diferenciarse de otro tipo de ganado por ser de colores más claros que el resto del cuerpo, también debido a la zona en el que se desarrollen, pueden ser robustas con pezuñas fuertes de color negro ideales para el pastoreo.
- Cabeza y cuernos. Los cuernos de esta raza no son de gran tamaño, todo lo contrario en su mayoría son pequeños en casos particulares, de talla mediana. Tienen un color blanquecino con oscurecimiento es las puntas, pronunciados hacia la parte de los lados y encorvadas hacia arriba. La cabeza es alargada y ancha.
- Son de pelos muy finos y suaves, generalmente cortos, pero con una peculiaridad que los hace ser un ejemplar único.
- Se han obtenido registros en los que se ha puntualizados casos de ejemplares que siguen siendo productivos con más de 15 años de edad. Ya cuando llegan al punto máximo de la vejez, siguen siendo ideales para el aprovechamiento de su carne.
- Este ejemplar Pardo Suizo presenta hundimiento en su pecho, las costillas ligeramente curvadas bien formadas y con una amplitud en su espalda, formada por una línea del dorso perfecta. La parte trasera del ganado se caracteriza por ser alta en cuanto al volumen cárnico.
- Resistencia a las plagas. Por ser una raza que presenta un cuero con un espesor considerable, le permite hacer resistencia a plagas como tábanos, garrapatas, mosquito e insectos similares. De igual forma, esa característica le ayuda a no contraer enfermedades en la piel como la sarna.
- Preñez. El ganado Pardo suizo, se caracteriza también por su fertilidad, las hembras suelen ser fáciles de quedar en estado, por lo que no se requiere de mayores esfuerzos. Igual pasa a la hora de tener el parto.
- Son muy dóciles, de comportamiento
- Tiene una dentadura muy fuerte y resistente.
- Esta parte del cuerpo está especialmente formado para la producción de leche, tiene perfectamente desarrolladas, ajustadas y con buena formación en sus pezones. A su vez, son escasos los casos registrados sobre mastitis, lo que permite detectar la máxima sanidad de sus ubres.
Características en cuanto a su capacidad productiva de leche
Los ejemplares machos del ganado Pardo suizo una vez que llegan a la adultez, son fornidos y de excelente peso, llegando a pesar entre 950 a 1.000 kg, mientras que las vacas se ubican entre los 600 y 700 kg. Cabe destacar, que estos son los parámetros normales de la raza, eso quiere decir que no es un factor determinante porque pueden existir ejemplares con mayor peso corporal.
Esas bondades que se obtiene en el crecimiento son aprovechadas para la producción lechera, en el caso de las ejemplares hembras.
Te recomendamos leer: 3 Características que hacen de la ganadería extensiva un fenómeno global
En cuanto a la producción de leche, se tiene conocimiento que un ejemplar con una edad de seis años, puede llegar a producir casi 7 mil kilos de leche, con un porcentaje de cuatro en grasa, aunque el mayor registro se obtiene de los Estados Unidos, poseen unos ejemplares que pueden llegar a producir hasta casi 10 mil kilogramos de leche. La raza desarrollada en Austria produce 5 mil kg.
En cambio la raza del Pardo Suizo que habitan en México, no es netamente explotada solamente en leche, sino que son adaptadas para tener doble propósito, nivelando sus capacidades productivas. Un ejemplo, en cuanto a su producción de leche, se caracterizan por variar entre los 1.500 y 4.000 kg por lactancia.
Su producción es alta, sin embargo, hasta los momentos no se han obtenido registros que demuestren ser más productoras que las vacas de tipo Holstein. Se enfrenta, en el buen sentido de la palabra, con la producción del Ganado Simmental en las regiones pertenecientes a Suiza, referente a la producción de leche y carne.
En Latinoamérica son utilizadas fundamentalmente como doble propósito, tomando en consideración que en la leche poseen un 3,5% en proteínas y 4,5% de grasa, excelentes datos para tomar en cuenta la cría del ganado Pardo Suizo. Aunque en ocasiones no se encuentren en su hábitat natural, se desempeñan muy bien en climas cálidos, aunque en climas templados desarrollan mejor capacidad productiva.
Otro punto destacable de esta raza, es su fácil adaptabilidad al medio en el que se encuentren, poseen una resistencia a la variedad de climas, se destacan inclusive, en regiones en las cuales otras razas no logran desarrollarse.
Comercialización del ganado Pardo Suizo.
Tomando en consideración la popularización que ha obtenido este ejemplar entre los ganaderos de todo el mundo para la producción, no solamente de leche, sino también de carne, se puede destacar que en al menos 60 países de todo el planeta es utilizado como principal aportador comercial.
En ese orden de ideas, su comercialización se ha expandido desde los trópicos, hasta lo que se conoce como el Círculo Polar Ártico, incluyendo a países sudamericanos, europeos y norteamericanos, asimismo, Australia y Nueva Zelanda.
Cruzamientos con otras especies
Para nadie es un secreto que el resultado de los cruces realizados entre la el ganado Pardo Suizo con otras razas ha ido desmejorando su resistencia a climas, pero en otros casos, han logrado desarrollar cruzamientos muy provechosos en cuanto a producción doble propósito.
Entre los que se puede cruzar, para obtener estos beneficios se destacan:
- Holstein, obteniendo el Parhol.
- Holstein+Jersey, obteniendo el Trihíbrido
- Cebú, para el mejoramiento en los índices productivos doble propósito.
También te puede interesar: 7 Beneficios que se obtienen mediante la cría de ganado Simmental