7 Beneficios que se obtienen mediante la cría de ganado Simmental

El ganado Simmental, es un tipo de ganado caracterizado por ser voluptuoso y además porque genera grandes beneficios para los que desempeñan el trabajo de la ganadería. Se tiene conocimiento que son oriundos de las montañas suizas, específicamente de una conocida con el nombre de Berna, perteneciente a la zona Simmental y de allí proviene su nombre.

En algunos lugares del mundo también son conocidas como Fleckvieh que significa ganado de manchas o ganado de dos tonos precisamente por tener dos colores en su pelaje. Como dato extra, se puede destacar, que son una raza adaptada perfectamente a climas fríos, con existencia de vegetaciones alpinas, por lo que requiere de excelentes praderas para su cría.

Se estima que alrededor de todo el mundo, existen más de sesenta millones de ejemplares, pero en su mayoría, se encuentran en el continente europeo. Dentro del continente americano, el primer país que obtuvo la raza del ganado Simmental fue Guatemala en los años 1800, seguido años después por Brasil, Uruguay, y Argentina respectivamente.

Te puede interesar: El alimento ideal para nuestro perro y atributos que debe tener

Cabe destacar, que, en cuanto a su nombre, dependiendo del país, suelen llamarse diferentes, por ejemplo: En Alemania son conocidos como Fleckvieh y en Suiza son animales Simmentaler, dependiendo del porcentaje “Red Holstein” en sus glóbulos rojos, en Italia son conocidos como Pezzata Rosa, en Polonia como Simmentalska, mientras que en Francia son nombrados Montbeliarde, Pie Rouge y Abondance dependiendo de la zona.

El primer país perteneciente al continente africano que logró tener la raza de ganado Simmental fue Namibia, teniendo éxito en la crianza de estos animales, en Sudáfrica, ocurrió similar unos 15 años después tuvieron sus primeros ejemplares, pero años más tarde fue que se caracterizado por tener mayor éxito.

En el año de 1967 se conoció que Canadá realizaba sus primeras importaciones provenientes de Francia.Ejemplar adulto manchado

A continuación, te explicaremos los aspectos físicos más resaltantes que te ayudarán a reconocer al ganado Simmental:

  • Son corpulentos, su estructura ósea está perfectamente adaptada para vivir en valles y montañas, muy fuertes.
  • Se identifican por tener la ubre y vientre bajo de color blanco, así como su cola y miembros reproductivos.
  • La piel es medianamente gruesa, y se distingue por poseer un pelaje manchado y si las manchas son sobre color blanco, suelen ser de color rojas o amarillas.
  • Otra característica que hace del ganado Simmental, una raza única es el color de su cabeza y cara, las mismas, siempre son de color blanca.
  • Las ubres, aunque no son muy grandes, tienen gran capacidad productiva.
  • Sus cuernos son blanquecinos, curvados y en sus puntas tienden a curvarse hacia arriba.
  • Las patas no son muy largas, pero tiene unas huesos muy recios y fuertes.
  • Tienen el casco duro, adaptados a trabajos de mayor fuerza
  • Los muslos y el lomo son de gran acumulación de carne.

El ganado Simmental hoy en día ha tenido mucho auge por sus bondades en cuanto a la producción láctea, cárnica y por su capacidad para soportar trabajos fuertes, es por esa razón que muchos ganaderos han conformado asociaciones con la finalidad de mejorar, controlar y avanzar positivamente en la crianza de esa raza.

Se estima que la primera organización registrada en el mundo fue originada en Berna Suiza en el año de 1891 bajo el nombre de Sociedad de Criadores de Ganado Rojo y Blanco de Brienz y que en la actualidad ya cuenta con más de 30.000 afiliados.

Dichas organizaciones se han encargado de estudiar los libros genealógicos del animal, buscando así de obtener ejemplares de muy buena raza, tomando en cuenta que mientras más pura, es mejor su producción tanto de leche, como de carne.

Igualmente, tiene como propósito mejorar los problemas técnicos que puedan surgir mediante la crianza, es por esa razón que se puede decir, que la principal función de las organizaciones es organizar y llevar un control de la crianza del ganado Simmental. Otro aspecto importante es el de exportación e importación de la raza, dentro de las asociaciones existen oficinas acreditadas para expedir certificados para importar y exportar el ganado.ganado en pradera

También puedes ver: Planta de tabaco: 8 cuidados que debes tener en cuenta al cultivarla

7 Beneficios que se obtiene mediante la cría de ganado Simmental

  1. Producción de leche

Se puede resaltar, que la máxima bondad que aporta el ganado Simmental es su alta capacidad de producir leche, se estima que un ejemplar promedio en su primer parto, suele aportar un aproximado de 6.500 litros, registros similares han demostrado que a partir del segundo parto suelen llegar hasta los 7.000 litros.

La mayoría de las empresas que se encargan de procesar los productos lácteos en Latinoamérica, buscan estos ejemplares por su calidad en la leche. Se presume que solamente con unas 300 vacas, pueden llegar a producir cerca de los 10.000 litros de leche diarios.

Adicionalmente, se han presentado casos en los que algunos ganaderos realizan cruces con otras razas similares para fortalecer la producción de leche y han tenido mayor éxito.

  1. Producción de carne

El ganado Simmental también es muy solicitado por su alta calidad en la carne, se deduce que se debe a la capacidad que tiene en aumentar la formación cárnica, sobre todo en las partes del ganado que mayormente se comercializan.

Los ejemplares de esta raza, como se ha comentado anteriormente, son de mucho volumen muscular, lo que los hace obtener una carne baja en grasa, un dato importante para las productoras y comercializadores de productos cárnicos.

Se estima que en cuanto a ganancias cárnicas diariamente (peso promedio) es de más de 1200 gramos al día.

  1. Soporta trabajos de fuerza

Ganaderos de todo el mundo, buscan obtener y criar este tipo de ganado por su facilidad en realizar trabajos de fuerza, su musculatura les permite efectuar cargas, arrastre y hacer más llevadero el trabajo de campo.

Vale destacar, que, partiendo de estos 3 primeros beneficios presentados, la raza de ganado Simmental es considerada como “Tres propósitos” o “multipropósito” debido a su destacada función en cada aspecto especificado.

  1. Adaptación a zonas diversas

Es de valiosa importancia hacer hincapié en este beneficio que aporta el ganado Simmental, ya que, tienen capacidad de adaptarse a zonas variantes, bien sea en zonas altamente áridas, otras semiáridas y otras con mayor porcentaje de humedad.

  1. Resistencia al cruce

Otra bondad que permite esta raza de ganado es la resistencia que tiene a la hora de cruzarla con otra, esta práctica se lleva a cabo con la finalidad de obtener ejemplares más fuertes y productivos. Se caracteriza por soportar varios cruces.

  1. Fertilidad

La fertilidad del ganado Simmental es valiosa, los ejemplares son capaces de reproducirse fácilmente y, no obstante, en un tiempo relativamente corto. En el caso de la hembra, puede llegar a producir un becerro anualmente, y su primer parto, se puede obtener hasta con dos años de edad.

  1. Manejable

El ganado Simmental es una raza muy manejable, son generosamente tranquilos y dóciles, lo que permite hacer un poco más fácil el trabajo en cuanto a inseminación artificial y en la aplicación de técnicas de reproducción asistida.Grupo de ganado simental

Alimentación del ganado Simmental

La alimentación del ganado Simmental suele variar, todo depende del lugar en donde se encuentren, es decir, si se habla de su lugar de origen, suelen alimentarse del pasto natural en las montañas, es lo más recomendable ya que según estudios realizados, han demostrado que, al pastar en constante movimiento, se suele obtener mejor calidad cárnica.

En invierno, suelen acorralar al ganado y alimentarlo mediante de manera artificial, pero eso depende de la producción de leche del ejemplar, en todo caso, lo más recomendable es ofrecerle una nutrición de plantas herbáceas.

También te podría interesar: Los 5 grandes grupos de hormonas vegetales y sus efectos fisiológicos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *