5 Elementos destacables en la GESTACIÓN de un CONEJO
El Conejo es una de las cuarenta (40) especies que se han descubierto hoy en día, es uno de los animales que ha existido desde la antigüedad. Pertenece a la familia leporidae (lepóridos), de la especie: oryctolagus cuniculus, el embrión de la cría se desarrolla en el útero materno, son mamíferos y para alimentar a sus crías poseen glándulas mamarias, es un animal muy fértil. Por tal motivo, consideramos mostrar cómo es el proceso de gestación de un conejo.
Se consideran como una de las razas de conejos pequeñas que han sido domesticados, ya que se adaptan a la vida dentro de un apartamento. Son mascotas muy fáciles de amansar, y de alimentar, un grupo de ellos en particular se han dedicado a ser domesticados, siendo escogidos por los seres humanos a los conejos europeos. De igual modo, existen razas de conejos gigantes que han sido domesticadas.
Características físicas del Conejo
Los conejos poseen las patas de atrás mas largas que las de adelante, permitiéndoles dar grandes brincos, poseen una cola pequeña, los ojos y orejas son de grandes dimensiones, el pelaje es suave y abundante, el cuerpo es redondito, a simple vista robusto.
Los conejos adultos pueden pesar entre 1.5 a 6 kg, aunque puede variar de acuerdo a las razas, las hembras siempre son mas grandes que el macho.
La temperatura oscila entre 38.5 a 40 °, su frecuencia cardíaca es entre 180 a 250 latidos por minutos, su supervivencia es de 5 a 10 años, la madurez sexual en los machos es de 5 a 10 meses, en hembras de 4 a 9 meses.
Más adelante conoceremos los elementos destacables en la gestación de un conejo.
Hábitat de los Conejos
El conejo en su hábitat natural escoge las zonas con climas más cálidos y secos, donde la tierra sea arenosa, estos tipos de tierra les permite construir sus guaridas o madrigueras, también les gustan las zonas boscosas, con abundantes matorral porque les permite vivir plenamente y extenderse libremente.
En el período de gestación de un conejo, suelen construir sus nidos y acondicionarlos para las crías.
Alimentos que contribuyen en su dieta
Son animales herbívoros, pueden alimentarse de verduras tales como: pepinos, berro, coles de bruselas, apio, endivias, rúcula, dientes de león, escarola y de hojas como la de remolacha, hojas de calabaza, hojas de fresas, hojas de zanahoria y de ajíes rojos, amarillos y verdes.
Existen distintas especie de conejos entre los cuales mencionamos los conejos del campo a este tipo de conejos les encanta comer mucho los nabos, tomates, coles, entre otros, su dieta principal se basa en comer zanahorias y son sus favoritas.
Tipos de Conejos
Hoy en día existen diferentes tipos de conejos, mencionaremos algunos de ellos a continuación:
· El Conejo Angora:
Es una de las especies más hermosas que existe, gracias a su pelaje suave, características que han permitido ser el más comercializado dentro de la industria textil. Cabe destacar que existen otras razas hermosas y que encabezan la lista de los animales más monos del mundo.
· Conejo Belier Enano:
Es una de las Razas pequeñas, es el tipo de conejo ideal para habitar dentro de un apartamento o casa pequeña, pueden ser de diferentes colores, poseen las orejas caídas de ambos lados, también es utilizado como animal domestico el conejo de Angora.
· El Conejo Rex y el Habana:
Estos tipos de conejos son utilizados en la industria peletera, son especies hermosas. En ciertos países son considerados como excelentes mascotas de gran temperamento.
· Conejos para producción de Carne:
Los Conejos Neocelandes, Satín, Gigante Español, Gigante De Flandes, Ruso, Belier, Chinchilla, El Conejo Azul Y Blanco Americano y El Azul y Blanco Beveren, estas especies se utilizan para la producción de carnes.
Reproducción de los conejos
Mayormente las hembras se desarrollan más rápido que los machos, ya antes de los Nueve (9) meses logran alcanzar su madurez sexual reproductiva, todo puede variar del tipo de especie, hay ciertas especies que pueden reproducirse luego de cumplir cuatro (4) o seis (6) meses de vida, mientras otros pueden tardar un (1) año en desarrollarse,
La reproducción de los conejos se desarrolla con mucha facilidad, son muy fértiles, y las hembras pueden quedar embarazadas en cualquier época del año, incluso luego de dar a luz pueden volver a quedar en estado.
Los conejos es una de las especies distintas de otros mamíferos, sus ciclos reproductivos no tienen fecha establecida, durante todo el año pueden ser eficazmente reproductivos, el celo de los conejos es muy distinto de las otras especies, en el momento de la copulación o del acto sexual se liberan los óvulos.
Cuando el conejo tenga mas de cuatro (4) o cinco (5) años de vida, se considera muy viejo para seguir reproduciéndose, lo recomendable es castrar a la mascota al transcurrir ese tiempo.
5 elementos destacables en la gestación de un conejo
1. Tiempo de gestación de un conejo:
El tiempo de gestación de un conejo es relativamente corto, suelen varíar entre veintinueve (29) y treinta y cinco (35) días.
Si deseamos saber en que tiempo nuestra coneja quedo embarazada se deberá contar veinte (20) días luego del acto sexual, posteriormente de ese tiempo los embriones pueden ser palpados y así conocer que el embarazo ha sido llevado a cabo.
2. Temperamento:
Cuando quedan embarazadas, ellas suelen ser muy gruñonas y ariscas con el macho, beben mucho liquido, la barriga suele crecer al mismo tiempo que crecen los embriones, las mamas también se hincha permitiéndoles en ellas la producción de leche, y en el momento en que les falta poco tiempo para dar a luz empiezan arrancarse el pelaje del abdomen para utilizarlo como nido. Algunas conejas no suelen mostrar estos síntomas.
3. Nidación:
Las conejas poseen un instinto maternal, ya que ella misma prepararan el nido ideal donde ubicara a sus crías, ella buscara la forma de realizar este nido utilizando diferentes materiales tales como: paja, papel, trapos, toallas, medias, incluso se arrancará el pelaje de su cuerpo y así podrá acondicionar el nido perfecto y podrá mantener resguardado y cálido a sus conejitos, estos recién nacidos no son capaces de mantener la temperatura correcta sino luego de los siente (7) días de nacidos
4. Etapa de Embarazo:
Durante la etapa del embarazo se recomienda proporcionarle a la coneja una buena nutrición, una dieta rica en verduras como, la zanahoria, el tomate, la lechuga, el perejil y el heno de alfalfa, se le debe suministrar el agua limpia durante todo este proceso y luego de dar a luz.
Cabe mencionar que, si el animal no recibe una buena alimentación mientras este en su periodo de gestación puede perder los embriones.
Mientras este embarazada no se debe manipular con frecuencia, se debe evitar en lo posible, solo cuando sea necesario tomarla y al hacerlo, se deberá cargar con suavidad y delicadeza para no presionarle los embriones y poder causarle un aborto.
Por otra parte el estilo de vida que lleva la coneja no se podrá cambiar, porque si se le cambia su rutina le provocará estrés e inseguridad.
Existen conejas que por los constantes cambios hormonales presentes en su organismo, se comportan como si estuvieran embarazadas, este tipo de comportamiento se les llama embarazo psicológico, muestran los mismos síntomas como si realmente lo estuvieran. Es recomendable esperar que se les pase esta etapa.
5. Nacimiento de los Conejos
Es importante darle privacidad a las conejas, ya que en condiciones extremas de mucho estrés y presión ellas suelen comportarse de forma anormal, devorando a sus crías, otra manera de que ella actúe de esta forma, es porque luego de dar a luz les provoca mucha sed, se les debe suministrar mucho liquido, es fundamental proveerles un ambiente tranquilo, con poca luz, sin mucho ruido, ya con el hecho de nuestra presencia les causa irritabilidad.
Luego del período de gestación de un conejo, su instinto natural les guía como deben dar a luz, este nacimiento suele ser rápido, en algunas condiciones pueden tardar hasta dos (2) días, cuando estas crías nacen son ciegos y sin pelaje y son llamados gazapos.
Camada de los conejos
La gestación de un conejo suele ser hábil, al año la cantidad de camada puede ascender hasta ochenta (80) crías, en cada parto pueden tener entre cuatro (4) a doce (12) conejitos.
Es importante mencionar que también pueden producirse numerosas pérdidas o abortos si la coneja se encuentra en constante estrés, limitando su descendencia.
Posterior al alumbramiento de los conejos
Luego de dar a luz, la coneja instantáneamente producirá la leche que le suministrara a sus conejitos, este alimento es especial para ellos hasta que cumplan diez y ocho (18) días de nacidos aproximadamente, cuando la cría ya haya cumplido un mínimo de tres (3) meses de edad se les podrá alimentar con verduras.
Luego de que la coneja haya dado a luz, se recomienda esperar un mínimo de cuarenta (40) días para que vuelva a ser fecundada, mientras, se debe colocar al macho aparte de la hembra, porque si no, puede volver a quedar embarazada inmediatamente después del parto.
También te podría interesar: ¡Conejo Cabeza de León! – 5 datos que necesitas saber