Guía Simple para Jardinería Orgánica – ¿Cómo Comenzar un Huerto Orgánico?

Parece que todo lo orgánico está de moda en estos días. Afortunadamente, nuestra guía para principiantes te mostrará cómo comenzar un huerto o jardín orgánico con consejos, trucos y orientación infalibles que garantizarán el éxito orgánico.

Sigue leyendo, ya que cubriremos:

  • ¿Qué es la jardinería orgánica?
  • Los beneficios de la jardinería orgánica
  • Las mejores herramientas de jardinería orgánica
  • Una guía para principiantes para comenzar un huerto orgánico

➤ ¿Qué es la Jardinería Orgánica?

Qué es la Jardinería Orgánica

La jardinería orgánica es el arte de cultivar cualquier cosa que plantes en un patio o jardín, sin el uso de pesticidas o fertilizantes sintéticos. Pero volverse orgánico es mucho más que simplemente no usar productos químicos.

Existe todo un sistema de creencias y filosofía sobre cómo y por qué la jardinería orgánica en el hogar puede ser beneficiosa.

Un “HUERTO CASERO ORGÁNICO” difiere de un HUERTO CONVENCIONAL porque los jardineros orgánicos se encargan de garantizar que todo el “ECOSISTEMA” sea sostenido de forma natural y holística.

Los beneficios son muchos, y con solo un poco de conocimiento, los jardines orgánicos pueden prosperar prácticamente en cualquier lugar.


➤ Los Beneficios de la Jardinería Orgánica

Los beneficios de la jardinería orgánica están muy extendidos y van mucho más allá del rendimiento de la cosecha de una temporada.

Pueden incluir todo, desde la conservación del agua hasta el suelo, la salud ambiental y la diversidad de las plantas.

Todos los beneficios generalmente caerán en una de dos categorías. Ya sea un impacto ambiental positivo o una reducción en el consumo de pesticidas y productos químicos cuando se comen los alimentos.

  • Mejora de la Salud del Suelo: al agregar componentes orgánicos naturales y cuidar el suelo con regularidad, los jardines orgánicos prosperan en un lecho rico en nutrientes que produce abundantes recompensas no tóxicas de frutas, verduras y flores para disfrutar. Un aumento en la materia orgánica agregada al suelo cuando se prepara para plantar, también reduce la erosión del suelo con el tiempo.
  • Aumento de Nutrientes y Reducción de la Ingesta de Toxinas: se cree que las frutas y verduras cultivadas orgánicamente tienen un mayor contenido de minerales y vitaminas, en comparación con las variedades no cultivadas orgánicamente. Tampoco están contribuyendo a la ingesta tóxica que puede ocurrir al comer frutas y verduras cultivadas de manera convencional, que pueden estar contaminadas con pesticidas sintéticos y productos químicos utilizados en el proceso de crecimiento.
  • Ahorrar Dinero: si comer orgánicamente ya es importante para ti, probablemente será más barato cultivar tus propios alimentos orgánicos, en lugar de pagar hasta un 30-40% más por productos con etiquetas orgánicas en una tienda.
  • Conservación del Agua: la materia orgánica agregada, no solo ayuda a reducir la erosión del suelo, sino que también conserva el agua, que es excelente en condiciones de sequía.
  • Impacto Ambiental: quizás el beneficio más obvio para la jardinería orgánica es una reducción de los químicos tóxicos que se introducen en nuestro medio ambiente. Debido a que no agregará ni usará insecticidas u otros fertilizantes sintéticos, todo el proceso orgánico es mucho más limpio y, en general, mejor para el medio ambiente.

➤ Las Mejores Herramientas de Jardinería Orgánica

La jardinería no es difícil si tienes las herramientas adecuadas. Y la jardinería orgánica no es diferente a la convencional cuando se trata de lo que necesitas para plantar y cultivar un jardín de manera fácil y experta.

Ten a mano lo siguiente para que cuidar tu jardín sea lo más fácil posible.

  • Boquilla de pulverización.
  • Una buena manguera (o mangueras).
  • Conectores rápidos.
  • Podadoras.
  • Un temporizador de agua.

«TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE»


➤ Una Guía para Principiantes para Comenzar un Huerto Orgánico

Guía para Principiantes para Comenzar un Huerto Orgánico

Ahora que comprendes por qué la jardinería orgánica puede ser una buena opción, es hora de aprender cómo comenzar un jardín orgánico desde cero.

Sigue leyendo para obtener nuestra guía paso a paso y todos los consejos de jardinería orgánica que necesitas.


◉ 1.    Selecciona un Sitio

Este puede ser el paso más importante de todo el proceso. La luz del sol es crucial para que cualquier jardín, orgánico o convencional, prospere.

Selecciona un lugar que tenga al menos 6 a 8 horas de luz solar cada día, así que evite las áreas en el patio que estén bien sombreadas por grandes árboles o estructuras.

Lo que hace un gran Sitio de Jardinería Orgánica

  • Sol: aunque 6 a 8 horas de sol al día son ideales, dependiendo de lo que se plantará, un poco de sombra puede ser aceptable. Las plantas como la lechuga y algunas hierbas, pueden tolerar la sombra parcial.
  • Sin Competencia de Raíces: incluso si un árbol grande no sombrea el área exacta del jardín que estás plantando, las raíces pueden luchar por la humedad, por lo que es mejor no planificar un jardín orgánico junto a árboles enormes.
  • Excelente Suelo: un suelo rico en nutrientes y bien drenado es esencial para un jardín fuerte. Comienza una pila de compost para agregar nutrientes adicionales.
  • Buen Drenaje: asegúrate de que el sitio donde plantarás tenga un buen drenaje, ya que es fundamental para que los jardines tengan éxito.
  • Distancia: cuanto más cerca esté el jardín de tu casa, es más probable que lo atiendas regularmente. También considera qué tan cerca está de una fuente de agua. Arrastrar las mangueras todos los días durante los calurosos meses de verano puede ser una verdadera carga.

► Camas Elevadas: El Amigo de un Principiante
Para los novatos, puede ser útil plantar un jardín en una cama elevada. Las camas elevadas son más fáciles de mantener, mantienen desmalezado y agua. También puede sentirse un poco menos intimidante si hay un espacio definido para plantar y mantener el ritmo.


◉ 2.   Preparar el Suelo

El suelo debe estar enriquecido y tener un pH estable. Si no estás seguro de cuál es el pH del suelo, las pruebas de suelo de bricolaje para jardines orgánicos son asequibles y están disponibles en línea o en un centro de jardinería local.

Otra opción es enviar una muestra de suelo para su análisis. Dependiendo de los niveles de referencia del suelo, es posible que deba agregar un compost de alta calidad.

Las pilas de compost casero son un gran recurso, pero si tu compost no está listo, agregar una tierra orgánica para todo uso en las primeras pulgadas es una buena alternativa.

Fertilizantes Orgánicos:

El fertilizante ayuda a las plantas a crecer y producir más. Las plantas no producirán tanto rendimiento si no se fertilizan adecuadamente, por lo que aproximadamente un mes después de la siembra, comienza a reponer los nutrientes en el suelo que las plantas ya han usado.

Usa un fertilizante orgánico enriquecido con micronutrientes para obtener los mejores resultados.


◉ 3.  Elige tus Plantas

planificación de un jardín orgánico.

Elegir las plantas correctas es una de las partes más importantes de la planificación de un jardín orgánico.

El primer paso es elegir lo que probablemente comerás. También debes tener en cuenta la estacionalidad. Algunas plantas de clima frío, como la rúcula o las coles de Bruselas, no funcionarán tan bien durante los meses más calurosos del verano, por lo que es importante asegurarse de que las plantas estén en la estación adecuada.

Dado que los jardines orgánicos usan prácticas holísticas para un crecimiento óptimo, en lugar de aplicar pesticidas, opta por plantas acompañantes que ayudarán a frustrar las plagas conocidas o mejorar el sabor o la salud.

Por ejemplo, el amaranto y la albahaca son plantas compañeras de tomates y ambos repelen los insectos.

La albahaca también mejora el crecimiento y el sabor, además de prevenir enfermedades.

Plantas de Jardinería para Principiantes:

Algunas plantas son más fáciles de cultivar que otras. Si este es uno de tus primeros jardines, no te des mala vida y elije plantas que sean conocidas por su resistencia para garantizar el éxito.

Plantas de Clima Frío:

Algunas de las plantas de clima frío más fáciles de cultivar incluyen:

  • Zanahorias
  • Lechuga
  • Chícharos
  • Rábanos
  • Espinacas
Plantas de Clima Cálido:

¿Vives en un clima más cálido o quieres plantar un jardín de verano? Prueba estas plantas amigables para principiantes:

  • Albahaca
  • Judías verdes
  • Caléndulas
  • Girasoles
  • Tomates
  • Calabacín

◉ 4.   Utilice el Control Orgánico de Plagas

No te preocupes por las plagas que atacan y dañan tus plantas solo porque no usarás ningún control sintético de plagas.

Los jardineros orgánicos han dominado técnicas alternativas y verdes para combatir las infestaciones molestas (y a veces dañinas) que se sienten atraídas por el cultivo de huertos frutales y vegetales.

La siembra complementaria es una excelente manera de mantener alejados a los insectos y las plagas, y hay una serie de insecticidas caseros o disponibles para su compra totalmente naturales libres de químicos disponibles.

Algunos son tan simples como el agua jabonosa para controlar pulgones, ácaros, escarabajos y otras criaturas hambrientas.


◉ 5.   Decidir sobre un Horario de Riego

Inmediatamente después de plantar, riega bien las nuevas plantaciones, pero ten cuidado de no inundarlas.

Riega diariamente hasta que las semillas germinen o las raíces estén establecidas. Después de eso, la mayoría de las verduras se deben regar aproximadamente una pulgada por semana.

La lluvia puede encargarse de esto, pero si es una semana particularmente seca, prepárate para regar las plantas sedientas.

Instalar un sistema de goteo o un temporizador automático de agua es una excelente manera de mantener las plantas hidratadas y creciendo con un mínimo esfuerzo.


◉ 6.      Cosecha

tiempo de cosecha

La mejor parte de cualquier jardín es el tiempo de cosecha. Cosechar las recompensas del tiempo y el esfuerzo, necesarios para cultivar un jardín, hace que todo valga la pena.

Y los jardines son el regalo que sigue dando, porque la mayoría de las plantas producirán más a medida que coseches. Durante el pico de la temporada de crecimiento, puede ser necesario recoger diariamente frutas y verduras maduras.


◉ 7.   Realizar Mantenimiento Continúo

Mantén un jardín orgánico como lo harías con uno convencional. Regar, desmalezar y cosechar regularmente, es importante para obtener los mejores resultados.

Después de que termine la temporada y el jardín esté terminado para el año, hay algunos pasos más que tomar para mantener el espacio listo para futuras temporadas.

La Rotación de Cultivos:

La rotación de cultivos es un método probado y utilizado para mantener el suelo óptimo cada temporada.

Al mover la ubicación de los cultivos cada año, el suelo tiene la oportunidad de sanar y acumular los nutrientes que una planta pudo haber agotado durante la temporada de crecimiento anterior.

Alimentos de Origen Vegetal:

Agregar un alimento orgánico para plantas periódicamente ayudará a aumentar la producción de las plantas y mantenerlas felices.

Asegúrate de leer las instrucciones para garantizar que las plantas reciban una cantidad adecuada de alimentos.

Mantén Limpio tu Jardín Orgánico:

Parte del aprendizaje de cómo hacer un jardín orgánico es mantenerse al tanto de la limpieza del jardín.

Esto es importante por dos razones.

  • Primero, hacer cosas como eliminar las hojas y plantas enfermas y muertas evitará la propagación de enfermedades y evitará que las plantas intenten revivir cualquier porción enferma, muerta o moribunda.
  • La segunda parte del mantenimiento regular de un jardín es el mantenimiento constante, lo que en última instancia significará una limpieza más fácil al final de la temporada.

Ahora que ya sabes cómo comenzar un Huerto o jardín orgánico……

«NO DEJES DE LEER»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *