⚡ Construcción de ▷ Invernaderos Caseros ◁ 4 formas de Invernaderos

Hay ciertos momentos en los que la situación climáticas nos impide cultivar las plantas que deseamos, es por esa razón que en el desarrollo de este material, te mostraremos cuales son esos invernaderos caseros que puedes construir siguiendo sencillos pasos y adicionalmente aprenderás las funciones para el cual han sido elaborados en muchos hogares del mundo.

Un ejemplo fehaciente de una planta que no resiste a condiciones climáticas templadas es el tomate, es por ello, que se acude a la elaboración de invernaderos caseros, los que ayudará al desarrollo adecuado de las plantas que desees cultivar.

¿Qué son los invernaderos caseros?Invernadero en patio

Como lo mencionamos en líneas anteriores, los invernaderos caseros tienen la finalidad de brindar a las plantas condiciones adecuadas para su desarrollo.

Dichas condiciones suelen variar entre la temperatura, humedad e incluso buen drenaje del agua, es por ello, que se encuentran estructuralmente de diferentes tamaños y formas, siempre va a depender de las necesidades de cada agricultor.

Materiales que se pueden utilizar en los invernaderos caseros

Un punto de gran importancia y que muchas personas desconocen es la gran variedad de materiales que pueden servir en la construcción de los invernaderos caseros, los mismos que pueden llegar a elaborarse con madera, plástico y hasta vidrio.

Estos últimos son los más recomendados por la capacidad que tienen de resguardar el calor con mayor facilidad.

También te puede interesar: 4 Tipos de Semilleros 6 pasos para construirlos desde casa

Se pueden realizar de forma circular, cuadrada, rectangular, ovalada, es decir, dependiendo de la creatividad del agricultor, lo más importante es asegurarse que cumpla con los requerimientos internos de resguardo climático, proteger a las plantas de fuertes lluvias y del frío intenso.

4 Formas diferentes de construir invernaderos caseros

  1. Invernaderos de madera

Los invernaderos de maderas son muy utilizados por la capacidad de resistencia que pueden llegar a tener, lo primero que debes tomar en consideración es el tamaño adecuado a tus necesidades y construir unas bases sólidas.

Cuando se realizan de madera, siempre se busca de que su exterior esté cubierto con un plástico resistente como el polietileno. También se puede utilizar una malla, lo importante es que sirva para mantener el calor interno.

Quizás unos de los aspectos negativos es que en la mayoría de los casos la construcción suele ser algo costoso, pero sin duda alguna, la madera es una de los materiales más resistentes sobre todo si donde te encuentres existen vientos fuertes.

Otra de las recomendaciones que podemos ofrecerte es proteger la madera de polillas u otros insectos que sean perjudiciales, asimismo debes considerar elaborarlo en un lugar en el que tenga electricidad, indiscutiblemente debe tener drenajes y si el caso lo amerita, instala rejillas de ventilación. Si el clima es muy frío, instala sistema de calefacción.

  1. Invernaderos de plástico

Al igual que el invernadero anterior, lo primero que debes visualizar es el espacio que dispones para la elaboración de tu invernadero. En este caso, te ofrecemos la elaboración utilizando tuberías de plásticos, ya que, son ideales para darle la curvatura que desees.

Asimismo, debes tener en cuenta el tipo de planta con la cual vas a trabajar, es muy importante para que tengas idea de cuales son las condiciones que necesitas para la construcción del invernadero.

El siguiente paso es realizar un semi-circulo utilizando las tuberías y fijar bien en la tierra ambos extremos, a su vez, se debe ubicar un material con forma perpendicular que sirva como sostén.

Existen quienes alternan con otros materiales y utilizan vigas de madera como soporte resistente, como lo hemos dicho desde el principio, depende de la creatividad, exigencia y fondos económicos que tenga cada agricultor para la elaboración de los invernaderos caseros.

En cuanto al exterior del invernadero que construyas, es importante que utilices un plástico grueso que sirva como protector ante el clima. También debes tomar en cuenta la entrada a tu invernadero y quizás dejar una ventanilla que sirva de ventilación, preferiblemente debes ubicar un lugar en el que reciba luz solar.

Evita en todo caso elaborar tu invernadero en lugares sombríos o debajo de otras construcciones, fíjate primordialmente que sea resistente a lluvias y a vientos fuertes.

  1. Invernaderos de vidrio

Este tipo de invernaderos caseros es ideal para aquellos agricultores que están iniciando o emprendiendo, la utilización del vidrio les ofrece un estilo cómodo y agradable incluso mayor que los otros tipos de materiales.

Te invitamos a leer: Plantas de Helechos: 13 Tipos diferentes y perfectas para tu hogar

Se tiene conocimiento que los primeros invernaderos que se han construido a lo largo de la historia fueron elaborados de vidrio traslucido y hierro. Como en la actualidad ese tipo de vidrio es sumamente costoso, son pocos los que lo eligen para la realización de su invernadero personal.

Otra de las diferencias a relucir con relación a la construcción de los primeros invernaderos es la utilización de madera en vez de hierro y esto se debe a que con la utilización del hierro para la fabricación de invernaderos caseros de vidrio, suelen ser muy pesados y la madera lo sustituye perfectamente por su peso ligero y por ser más económica.

Entre los aspectos negativos de la combinación de la madera con el vidrio es que la madera tiene un tiempo límite de uso, es decir, al paso de algunos años se debe renovar y colocar una madera nueva, aunque en la actualidad existen infinidades de tratamientos para la madera que ayudan a extender su tiempo de uso.

  1. Invernaderos caseros de botellasinvernaderos con botellas

Siendo una de las opciones más versátiles, económicas y ecológicas aparece los invernaderos caseros de botellas, es impresionante las cantidades de personas que han acudido a este método y lo extraordinario que pueden llegar a lucir con muy poca inversión.

Al igual que los anteriores, se debe tener en cuenta el tamaño del invernadero que quieres construir. Si tomamos como ejemplo un tamaño promedio, se puede llegar a construir con al menos 500 botellas de plástico.

Si bien es cierto que el número es un poco alto, es algo que se puede lograr recolectando las botellas, además puedes incluso solicitarle a tu vecinos y amigos que te las proporcionen una vez que estén vacías. De esa forma no solamente elaborarás un invernadero económico, sino que a su vez, ayudas al planeta Tierra ecológicamente hablando.

Inicia colocando un marco y para ello, puedes utilizar tuberías plásticas o vigas de madera. Te ayudará a obtener un mejor soporte para tu invernadero, una vez que tengas los soportes listos, debes comenzar a cubrir las paredes con las botellas. Para el techo, es recomendable colocar uno resistente a las lluvias y al frío, puede ser un plástico grueso o una malla.

Es importante mencionar, que todos los invernaderos que hemos presentando en este artículo tienen algo en común y es que, son relativamente económicos y fáciles de construir en comparación con los invernaderos que se encuentran en el mercado que tienen una tecnología muy avanzada y no cualquier persona tiene la capacidad de adquirir.

En todo caso, esperamos que haya sido de tu agrado y hayamos aportado los conocimientos necesarios para que junto a tu iniciativa y creatividad logres construir invernaderos caseros que más se adapten a tus necesidades.

Finalmente, ten en cuenta que gracias a los invernaderos se pueden obtener cultivos de plantas que difícilmente se den en condiciones climáticas extremas, como por ejemplo las orquídeas, bananos o helechos gigantes. No solamente se busca brindar condiciones adecuadas a las plantas con relación al clima, sino que a su vez, la aplicación de invernaderos caseros permite realizar experimentos positivos con las plantas para su mayor propagación y desarrollo.

También te podría interesar: 9 características Determinantes de la «AGRICULTURA COMERCIAL»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *