La Clasificación de la diversas «RAZAS de BOVINOS» según su Biotipo

Actualmente existe diversas razas de bovinos especializadas en diversos sistemas de producción (carne, leche y doble propósito), también existen múltiples razas que originaron de cruces y mejoramiento genético que se adaptan perfectamente a múltiples zonas y climas en el mundo.

Historia de los bovinos

Los primeros bovinos fueron domesticado en las zonas que comprenden hoy Asia y Europa posiblemente en el período del neolítico, diversos estudios genéticos moleculares han llegado a la conclusión de que absolutamente todos los bovinos descienden del Bos taurus y el Bos indicus.

  • El Bos taurus

Aquí podemos encontrar aquellos vacunos domesticados de zonas templadas, se cree que son descendientes  del Uro (Bos primigenius) y del Celtic Shorthorn (Bos longifrons).

Se cree que por la contextura y anatomía del legendario toro salvaje Uro todos los Bos taurus son descendientes de este antiguo bovino, que era cazado por nuestros antecesores con el fin de aprovechar su carne, sin embargo la primera raza que fue domesticada por el hombre fue el Toro Céltico; el cual era de tamaño menor que el Uro y tenía un perfil cóncavo.

Para aprender más sobre producción animal, le invitamos a leer: 9 Instalaciones que deben estar en los CORRALES para GANADO VACUNO

  • El Bos indicus

En el Bos indicus se incluye aquellas razas de bovinos que contienen joroba, muy comunes de los países tropicales pertenecientes al grupo Cebú. No se han encontrado antecesores de este animal en estado salvaje desde tiempos antiguos.  El cebú posee  un tejido carnoso (en ocasiones pesa hasta 20 ó 22 Kg.), una gran papada, grandes orejas gachas y una voz que es más gruñido que mugido.

Los descendientes del Bos indicus presentan una mayor resistencia al calor y a ciertas enfermedades y parásitos que los descendientes del Bos taurus.

Taxonomía de los bovinos

Bovinos en potreros

Todos los vacunos pertenecen a la Familia Zoológica de los Bóvidos, entre los Bóvidos encontramos a los rumiantes de cuernos huecos. Los miembros de esta familia, a lo largo del esófago poseen diversos compartimentos que les permite poder ser capaces de digerir las fibras del pasto.

Acá también diversos animales como: El verdadero búfalo, el bisonte, el gaur, el gayal, el yac y el cebú.

Posición de los bóvidos en la taxonomía zoológica

  • Reino Animalia: Abarca a todos los animales (en forma colectiva).
  • Phylum Cordados: Acá encontramos a todos los animales que poseen una columna vertebral.
  • Clase Mamíferos: Animales de sangre caliente, con el cuerpo cubierto con pelo, que paren a sus crías y las amamantan durante un período variable con la secreción de las glándulas mamarias.
  • Orden Artiodáctilos: Solo encontraremos a aquellos mamíferos ungulados con dedos pares.
  • Familia Bovidae: Rumiantes que tienen placenta policotiledónea; cuernos huecos, no deciduos, y la presencia casi universal de la vesícula biliar.
  • Género Bos: Rumiantes cuadrúpedos, o sea bovinos que podemos conseguir tanto en estado salvaje como doméstico, que se distinguen por su cuerpo robusto y sus cuernos huecos y curvados que parten lateralmente del cráneo.
  • Bos taurus y Bos indicus: En la especie Bos taurus se encuentran los antecesores del bovino europeo; Bos indicus está representado por el bovino con joroba (cebú) de la India y de África y por la raza Brahman de Estados Unidos.

Origen Geográfico de las diversas razas de bovinos

Europa:

  • España: Criollo y Retinta.
  • Reino Unido: Shorthorn, Hereford y Aberdeen Angus.
  • Francia: Charolais. Limousine, Normandie, Maine Anjou y Blonde D’aquitaine.
  • Italia: Chianina,  Marchigiana, Romagnola, Maremmana y Piemontese.
  • Alemania: Gelbvieh y Rot Bunt.
  • Suiza: Pardo Suizo y  Fleckvieh.

Asia:

  • India: Nelore, Gir y Guzerá.

América:

  • Estados Unidos: Brahman,  Santa Gertrudis, Brangus y Braford.
  • Brasil: Indubrasil.

Para saber más sobre bovinos te invitamos a leer:3 razas de bovinos de carne IDEALES para la “producción”

Los diferentes biotipos en ganado vacuno

Bos taurus

Las características comunes que compartes son tantos fenotípicas como genotípicas, sin embargo el factor a considerar para su clasificación está más ligado al ambiente.

– Biotipos británicos y continentales (Bos taurus)

Acá encontramos las siguientes razas de bovinos:

  • Aberdeen Angus.
  • Hereford.
  • Shorthorn.
  •  Galloway.
  •  Red Poll.
  • Charolais.
  •  Holstein.
  • Limousine.
  •  Simmental.
  •  Pardo Suizo.
  • Chianina.
  •  Piamontés.
  •  Marchigiana.

– Biotipos indicos (Bos indicus)

Encontramos las siguientes razas de bovinos:

  • Brahman.
  •  Nelore.
  •  Gyr.
  • Guzerat.
  • Afrikánder.

– Biotipos sintéticos:

Es el cruce de un Bos Taurus X Bos indicus.

  • Braford
  •  Brangus
  • Santa Gertrudis
  •  Charbray

– Criollos de diferentes regiones

Es general son los descendientes del Ganado bovino que trajeron los colonizadores al continente americano que fueron desarrollando modificaciones adaptativas independientes, por las condiciones climáticas específicas donde habitaban, entre ellas encontramos:

  • Criollo (Argentina
  • Chinampo (México)
  • Costeño con Cuernos (Colombia).
  • Carora (Venezuela).
  • Florida Cracker (EE.UU).

– Animales de cruzamientos

Esta clasificación abarca los siguientes sistemas:

  •  Rotativos: de dos, tres o más razas.
  • Industriales o terminales: con dos ó tres razas.
  • Combinados: de rotativo y terminal.

De igual forma, en cada uno de estos grandes grupos de biotipos se pueden diferenciar dos biotipos comunes a todos ellos, un ejemplo clásico los biotipos carnicero y lechero. Esta última clasificación de biotipo es la que tradicionalmente ha merecido más atención, pero como se menciona, la tendencia es a la de ampliar el enfoque.

Características de las diversas razas de bovinos y los diferentes biotipos

Bos spp

1. Bovinos Británicos

Generalmente el biotipo británico presenta una excelente precocidad sexual y una alta fertilidad del bovino, son excelentes para la producción de carne y presentan una buena adaptación a zonas templadas. Su velocidad de crecimiento y rendimiento de res es intermedio a bueno.

2. Bovinos Continentales

Presentan una precocidad mucho menor que el biotipo británico y necesitan un tiempo mayor para alcanzar la madurez sexual; poseen un gran desarrollo corporal, presentan una buena resistencia a las temperatura bajas de las zonas templadas. La velocidad de crecimiento del bovino y el rendimiento de res por general son mayores que los de los biotipos británicos.

3. Bovinos Índicos

Presentan una excelente resistencia para climas cálidos y húmedos. También son por lo general muy resistentes a enfermedades y parásitos.

Son de baja precocidad sexual y fertilidad y necesitan más tiempo para alcanzar la madurez. La calidad carnicera es regular y el rendimiento de res es bueno. Una de las grandes ventajas de este biotipo es que son particularmente longevos.

4. Bovinos Sintéticos

Las características generales dependerán de las razas que se utilicen en su formación.Estos biotipos surgen de la necesidad de implementar cruzamientos sistemático de los bovinos, con vigor híbrido y complementación en caracteres de importancia productiva y económica.

Para condiciones tropicales y subtropicales los biotipos sintéticos se estabilizan en una proporción de 3/8 del biotipo índico y 5/8 del biotipo británico o continental. El ganado índico proporciona principalmente adaptación al medio hostil (calor, humedad, parásitos y forraje fibroso) y el otro biotipo, precocidad sexual, fertilidad y calidad carnicera.

5. Bovino Criollo

Como la evolución en los bovinos se produjo en estado salvaje, mucho de ellos presentan resistencia al clima extremo, ya sea cálido o templado, pero un muy baja fertilidad. Lamentablemente, con el tiempo, en muchos casos fueron absorbidos por las razas que se introdujeron, principalmente desde Europa, y en muchas regiones prácticamente han desaparecido como biotipo nativo puro.

Sin embargo se está llevando a cabo diversos estudios para conservar el germoplasma y, mediante cruzamientos planificados, obtener biotipos productivos y con una gran adaptación al medio.

6. Animales bovinos de cruce

Por lo general valen las mismas consideraciones que las mencionadas para los biotipos sintéticos. Con el sistema de cruzamientos de bovinos que fuera se busca explotar los beneficios del vigor híbrido y la complementación de caracteres de importancia económica.

También le podría interesar:12 razones por las que querrás criar “Ganado Pardo Suizo”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *