Manual de riego para agricultores: 3 principios básicos que usted debe conocer.

La construcción de un sistema de riego es bastante compleja y requiere de experiencia y conocimientos previos. En esta oportunidad explicaremos de forma generalizada los puntos básicos para la realizar un manual de riego para agricultores de la forma más sencilla posible.

El suelo funciona como una especie almacén de agua para las plantas, el agua que se aplica a los terrenos, ya sea mediante la lluvia o mediante el riego, es almacenado por el suelo en el espacio poroso.

La cantidad de agua que se almacena depende de muchos factores pero principalmente de la distribución de las partículas sólidas de los suelos o textura.

Por unidad de volumen de suelo, los suelos arenosos tienen menor capacidad de almacenar agua que los suelos arcillosos, por esa razón cuando un cultivo se siembra en suelos arenosos es necesario regar con mayor frecuencia que cuando está sembrado en suelos arcillosos.

Hablar de riego, es hablar de una tecnología rentable, con la capacidad de hacer producir hortalizas y frutales en casi cualquier superficie cultivable, y que al ser introducida en otros cultivos eleva la productividad de los mismos.

El riego es una especie de herramienta sustentable con el potencial de diversificar  fincas, reducir el consumo de agua y ayudar a garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de nuestros países.

Cuando el agua llega al suelo toma diferentes rutas, una parte se infiltra en el suelo y otra se desliza por la superficie, a ésta se le conoce con el nombre de escorrentía superficial y es una porción de agua que no es aprovechada por las plantas.

Las cantidades de agua que necesitan las plantas para su óptimo desarrollo pueden ser suplidas por diferentes formas de aplicación del agua (métodos de riego) desde los métodos menos eficientes como el riego por gravedad en sus diferentes formas (riego por inundación no controlada, riego por surcos, melgas, multicompuertas, etc.)

Los métodos de una mayor eficiencia son el riego por goteo y por microaspersión; el riego por aspersión posee niveles de eficiencia intermedios entre los mencionados anteriormente.

3 Principios básicos de cualquier manual de riego para agricultores.

1.  Área del Esquema:

Lo primero que se debe realizar es un plano, se debe medir la extensión donde se quiere implementar un sistema de riego e indicar la ubicación de las electroválvulas y la tubería. Realice en una hoja un esquema del espacio y coloque las medidas en el esquema. Incluya todos los detalles del espacio.

El plano puede realizarlo en papel cuadriculado. La escala puede ser 1:100 0 1:200 como usted lo prefiera.  Debes apuntar la escala en el plano, dibujar el césped, la cerca, el tipo de cobertura vegetal del terreno y los árboles grandes.

Debe dividir el terreno en áreas dentro del plano. Las áreas pueden ser cuadrados o rectángulos, se debe tratar de hacerlo lo más grande posible. Puedes considerar tal información anterior cuando se divida el plano del terreno.

Ejemplo de un esquema para un sistema de riego

Sugerencia:

Para la realización de un sistema de riego usted necesitará las siguientes herramientas y equipo:

  1. Permiso (Según lo requerido por las normativas de la población).
  2. Cinta eléctrica.
  3. Sierra para metales.
  4. Martillo.
  5. Llaves para tubería.
  6. Lona de plástico.
  7. Pinzas.
  8. Trapos.
  9. Rastrillo.
  10. Destornillador.
  11. Bandas señalizadas.
  12. Palas para hacer zanjas puede ser plana, asada o redondeada
  13. Pintura en aerosol.
  14. Cinta métrica.
  15. Cinta de Teflón)
  16. Arquetas para electroválvulas tamaño 150 mm y 250 mm.
  17. Si usted usa un tubo de PVC: Debe tener presente que necesitará usar  pegamento para encolar, disolvente y cortadores de Tubería de PVC
  18. Si usted usa un tubo de polietileno: Collarines y accesorios para las tuberías.

2. Diseño del sistema de riego y su caudal.

a) Determinar el caudal del sistema de riego.

Cuando se esté planificando un sistema de riego eficaz y automático, se deberá determinar la capacidad del diseño del sistema, para que pueda adecuarse al volumen de agua disponible para el riego.

Si el sistema es instalado usando una fuente existente de agua, siga los pasos comentados a continuación. Si se extrajera de un lago el agua, de un tanque o pozo, el instalador de la  bomba podrá tener disponibles las normativas del volumen y presión apropiado.

b) Presión del agua (K/Pa)

Cuando usted desee comprobar la presión del agua, ponga un manómetro en la llave de paso que se encuentre más cercana a la fuente de agua. Deberá asegurarse que ninguna de las llaves estén abiertas.

Luego de abrir  la llave tiene que anotar el número. Esto será  la presión de agua estática en kPa o Bares.

Uso del manómetroc) Volumen del agua.

Para poder comprobar el volumen de agua disponible para el sistema usted debe conocer dos cosas:

¿Cuál es el tamaño del medidor de agua o de la tubería de suministro de agua?

En general, los medidores de agua suelen tener el  tamaño inscrito en el cuerpo del medidor. Los tamaños que más se usan son de 15 mm, 20 mm y 25 mm.

En algunas áreas, el suministro de agua casi siempre está conectado directamente con la tubería principal y no utiliza el medidor de agua. En este caso, entonces solo debe registrar el tamaño de la línea de servicio en el espacio provisto.

¿Cuál es el tamaño correcto de la línea de servicio?

Debe medir la circunferencia exterior del tubo que irá desde la tubería principal hacia la residencia. Abrace el tubo y mídalo con un trozo de hilo.

d) Caudal de diseño del sistema:

Usando la tabla de Caudal de Diseño del Sistema (imagen de abajo) entonces debe buscar los tres números que registró para establecer el caudal de diseño del sistema de riego en litros por minuto (l/min).

tabla de Caudal de Diseño del Sistema 3. Instalación del sistema:

Instalación del Sistema

Punto de conexión al suministro de agua.

  1. Primero debe realizar el punto de conexión.
  2. Interrumpa el suministro de agua.
  3. Excave la tubería de suministro.
  4. Corte un trozo de 25 mm de la tubería, proceda a colocar una “T” de compresión en el tubo y luego ajuste con fuerza las tuercas de compresión.
  5. Instale los accesorios junto con la válvula de cierre manual.
  6. Instale la arqueta de electroválvulas
  7. Abra el suministro de agua.

Instalación de la tubería principal.

Con la pintura en aerosol, marque las líneas de tubos desde el P.D.C. hasta la distancia de las electroválvulas.

Zanjado: Investigue sobre la normativa local. Haga una zanja de 25 cm a 30 cm más o menos de profundidad. El zanjado se puede hacer a mano.

2 Métodos de instalación del tubo por debajo de un pasillo o entrada para vehículos:

  1. Método de Martillado:

Cubra todos los extremos del tubo galvanizado, debe martillar hasta que pase de un lado al otro.

2. Método a Presión:

Con un adaptador debe conectar un extremo del tubo a una manguera, coloque una pequeña boquilla a presión en el otro extremo. Después proceda  a abrir la llave de agua y deje que corra por debajo del cemento.

En terrenos con pendiente, la escorrentía puede representar una seria amenaza pues es la que ocasiona la erosión de los suelos y es capaz de arrastrar las plantas y el fertilizante, la magnitud del daño depende de la cantidad de agua de escorrentía, la pendiente del terreno entre otros.

Estos son los principios básicos que puede conseguir en cualquier manual de riego para agricultores, se detalló de la forma más explícita posible, la recomendación final es que al momento de realizar un sistema de riego busque información adicional y la supervisión de un experto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *