Las diferentes familias y órdenes de insectos de interés agrícola

Los insectos son una de las clases más evolucionadas que existen, además de que poseen múltiples características que las hacen adaptarse perfectamente al medio ambiente. Los diversos órdenes de insectos poseen una gran importancia desde el punto de vista agrícola, ya que algunas especies causan pérdidas son ser plagas muy violentas, otras especies funcionan como controladores biológicos, otros son importantes polinizadores, vectores de virus de plantas, animales y del ser humano.

La clase insecta abarca muchos órdenes y familias, en este artículo solo se describirán los que poseen importancia agrícola. Abarcaremos la Subclase Pterygota y la Infraclase Neoptera solamente.

Para aprender sobre controladores biológicos le invitamos a leer: 5 INSECTOS EXTRAÑOS que sirven como “Controladores Biológicos”

Órdenes de insectos de interés agrícola.

1. Insectos Ortopteroides.

Los insectos ortopteroides tienen un origen bastante antiguo, presentan un aparato bucal masticador bastante primitivo, generalmente antenas filiformes exceptuando al orden Isoptera.  Sus alas anteriores suelen ser membranosa, presenta una metamorfosis gradual  (paurometabola). Dentro de los  ortopteroides encontramos los siguientes órdenes de insectos:

1.1 Orden Dictyoptera:

Cucaracha.

Este orden comprende unas 6500 especies. Dentro de este grupo encontramos a las cucarachas, chiripas, cerbatanas, conchudas, entre otros. Presentan un pronoto bien desarrollado, una cabeza bastante móvil; sus patas presentan coxas muy bien desarrolladas y pueden encontrar patas del tipo corredora, raptoras y caminadoras. Este orden se subdivide en dos Subórdenes:

1.1.1 Suborden Blattodea:

Dentro de este grupo encontramos aproximadamente 4000 especies conocidas como las famosas cucarachas, chiripas, entre otros. Tienen un cuerpo de forma ovalada y achatado; la cabeza escondida debajo del pronoto, poseen patas corredoras y por lo general son de color oscuro. Dentro de este Suborden encontramos a las familias: Blattidae, Blattellidae, Blaberidae, entre otras. Dentro de estas familias encontramos a las siguientes especies:

Familia Blattidae:

Periplaneta americana (cucaracha).

Periplaneta australasiae (cucaracha).

Familia Blattellidae:

Blatella germánica (Chiripa).

1.1.2 Suborden Mantodea:

Comprenden unas 2500 especies, son conocidas popularmente como cerbatanas. Se caracterizan por tener el protórax alargado, sus patas anteriores son del tipo raptora, especializada para la cacería. Dentro de este Suborden encontramos a las siguientes familias: Hymenopodidae y Mantidae. Dentro de estas familias encontramos las siguientes especies:

Familia Hymenopodidae:

Acantiothespis multicolor (cerbatana).

1.2 Orden Phasmatodea:

Insecto palito

Dentro de este orden encontramos a los famosos insectos palitos; comprenden cerca de 2500 especies. Poseen un mesotórax alargado y patas caminadoras; alas ausente o con las anteriores reducidas (dependiendo de la especie). Son insectos fitófagos.  Comprenden solamente la familia Phasmatidae.

Familia Phasmatidae:

Pseudobacteria bífida (Insecto palito).

1.3 Orden Dermaptera:

Tijereta

Los insectos que entran dentro de este orden son conocidos popularmente como tijeretas. Son de fácil reconocimiento porque presentan una especie de pinza formada por cercos en la zona extrema abdominal. Comprende unas 1200 especies, donde el género Doru es una plaga menor en cultivo de maíz. Dentro de este orden encontramos a las siguientes familias: Forficulidae, Pygidicranidae,Labiduridae. Labiidae y Carcinophoridae.

Familia Forficulidae:

Doru taeniatum (Tijereta).

1.4 Orden Isoptera:

Termitas

Dentro de este orden encontramos a las termitas. Son insectos sociales y polimórficos viviendo en comunidades donde se encuentran  individuos productivos y estériles. Poseen un aparato bucal masticador, ambas alas son membranosas.  Este orden abarca unas 2000 especies, las familias más importantes son Termitidae y Kalotermitidae.

Familia Termitidae:

Nasutitermes ephrata (termita).

1.5 Orden Orthoptera:

Saltamontes.

Dentro de este orden conseguimos a las langostas, langostones, saltamontes, grillos, perritos de agua entre otros. Tienen un aparato bucal masticador, antenas filiformes, dos pares de alas, las anteriores son apergaminadas y las posteriores son membranosas. Este orden abarca cerca de 20.000 especies, encontramos especies fitófagas y especie depredadora. Este orden se divide en dos subórdenes: Ensifera y Caelifera.

1.5.1 Suborden Ensifera:

Aquí encontramos a todos los insectos conocidos como taras verdes, grillos y perros de agua. Tienen antenas filiformes finas y delgadas, en ocasiones mucho más largas que el cuerpo. Este suborden se divide en varias Superfamilias, pero las más importantes son: Tettigonioidea, Grylloidea y Gryllotalpoidea.

Superfamilia Tettigonioidea:

Familia Phaneropterinae: Steirodon dentatum (Tara verde).

1.5.2 Suborden Caelifera:

Este suborden es muy variable, podemos encontrar insectos de diversas formas y tamaños. Se caracterizan por poseer antenas filiformes cortas con menos de 30 segmentos y por la presencia de un ovipositor formado por tres paredes de válvulas adaptadas para realizar posturas en el suelo. Entre las superfamilias que encontramos en este suborden, la más importante es Acridoidea, la cual incluye especies terrestres y acuáticas.

Superfamilia Acridoidea:

Familia Romaleidae: Tropidacris cristata (Langostón rojo).

Para aprender más sobre invertebrados, le recomendamos leer: Mecanismos de nutrición en “animales INVERTEBRADOS”

2. Insectos Hemipteroides:

Dentro de los hemipteroides encontramos al orden Hemiptera, que antiguamente eran dos órdenes diferentes (Hemiptera y Homoptera). Muchos entomólogos reconocen el orden hemiptera como uno solo, y lo que antiguamente eran órdenes son actualmente subórdenes (Heteróptera y Homoptera).

En esta ocasión los insectos hemipteroides, los presentaremos con dos órdenes Hemiptera y Homoptera para de esta forma  poder notar las diferencias entre ambos grupos.

2.1 Orden Hemiptera.

Hemiptera

Los hemípteros propiamente dichos se caracterizan por:

  • Presencia de un aparato bucal perforador-chupador con la proboscis fija a la cabeza delante de los ojos compuestos.
  • Antenas de pocos segmentos, en la mayoría de las veces filiformes y generalmente muy visibles.
  • Alas ausentes y presentes. Cuando están presentes son dos pares de alas, las anteriores son del tipo hemielitro, de allí proviene el nombre del orden.

El Orden Hemiptera se divide en dos subórdenes: Cryptocerata y Gymnocerata.

2.1.1 Suborden Cryptocerata:

Comprende todas las especies que son acuáticas. Las antenas no son visibles a simple vista, dado que están ocultas en una depresión detrás de los ojos compuestos. Este suborden abarca cerca de 1000 especies descritas, la familia más importante es Belostomatidae.

Familia Belostomatidae.

Belostoma venezuelae (Cucaracha de agua).

2.1.2 Suborden Gymnocerata:

Aquí encontramos a los populares chinches terrestres, que se caracterizan por presentar antenas visibles. Abarca unas 20.000 especies. Las familias más importante dentro de este suborden son: Pentatomidae, Cydnidae y Coreidae.

Familia Pentatomidae:

Nezara viridula (Chinche verde hedionda).  Plagas de diversos cultivos.

2.2 Orden Homoptera:

Homoptera

Dentro del orden Homoptera encontramos aproximadamente 40.000 especies, todas son fitófagas y muy variables en su forma y tamaño. Dentro de las características que presenta este orden tenemos:

  • Aparato bucal perforador-chupador. A diferencia de los hemípteros, la proboscis sale de la parte ínfero-posterior de la cabeza y en algunas especies entre las patas anteriores.
  • Las antenas son variables desde cortas o setáceas hasta largas filiformes o completamente ausentes.
  • Alas presentes o ausentes, existiendo especies que son polimórficas, se pueden encontrar casos de individuos macropteros, braquípteros y ápteros. Las alas cuando están presentes son cuatro; las alas anteriores son de textura membranosa uniforme, pueden considerarse tegminas, en otros casos están más engrosadas, pero nunca llegan a ser hemiélitros como es el caso de los Hemípteros.

El orden Homoptera se divide en dos subórdenes: Auchenorrhyncha y Sternorrhyncha.

2.2.1 Suborden Auchenorrhyncha:

Tiene antenas setáceas y la proboscis emerge de la parte inferior-posterior de la cabeza; tarsos de tres segmentos. Comprende a las Superfamilias Cicadoidea, Fulgoroidea, Cercopoidea y Cicadellloidea.

Superfamilia Cicadoidea:

Familia Cicadidae: Quesada gigas (Chicharra cocoa).

2.2.2 Suborden Sternorrhyncha:

Antenas filiformes o vestigiales, la proboscis está separada de la cabeza emergiendo entre las coxas. Comprende a las Superfamilias:Psylloidea, Aphidoidea, Aleyrodoidea y Coccoidea.

Superfamilia Psylloidea:

Familia Psyllidae: Freysuila ernstii (Chicharrita del cedro).

3. Insectos Neuropteroides.

3.1 Orden Lepidóptera:

Mariposa

Este orden encontramos a las vulgarmente conocidas como mariposas y polillas. Este orden abarca aproximadamente 112.000 especies descritas.

Los lepidópteros se caracterizan por tener las siguientes características:

  • Cuerpo cubierto por escamas y pelos que se desprenden como polvo fino.
  • Adultos con un aparato bucal de tipo Chupador de Sifón, a veces atrofiado o ausente según la especie.
  • Alas presentes, en casi toda la totalidad de las especies; membranosas,  usualmente cubierta de pelo y escamas.

El orden Lepidóptera se divide en cinco subórdenes: Zeugloptera, Dacnonypha, Monotrysia, Exopotia y Ditrysia. Siendo éste último el más importante ya que se encuentra el 98% total de las especies.

Familia Gelechiidae:

Scrobipalpopsis solanivora (Polilla guatemalteca de la papa).

3.2 Orden Coleoptera:

Coleóptero

Es el mayor orden de la clase Insecta, se calcula que hay más de 350.000 especies. Vulgarmente reciben el nombre de Escarabajos, Cocos, Barrenadores, entre otros.

Dentro de las características de este orden encontramos:

  • Generalmente cuerpo fuertemente esclerotizado y duro.
  • La cabeza móvil y normal.
  • Aparato bucal masticador, aunque a veces está adaptado a regímenes alimenticios especiales.
  • Ojos compuestos generalmente normales y ocelos ausentes en la gran mayoría de las especies.
  • Antenas muy variables en forma y tamaño.

El orden de los coleópteros se divide en 4 subórdenes: Archostemata, Myxophaga, Adephaga y Polyphaga. Las más importantes son las dos últimas debido que se hallan el mayor número de especies.

3.2.1 Suborden Adephaga:

El primer esterno abdominal se encuentra dividido por las coxas posteriores y la presencia de una sutura notopleural en el protórax.

Familia Carabidae:

Calosoma granulatum coxale (Cantárida depredadora).

3.2.2 Suborden Polyphaga:

El primer esterno abdominal no está dividido por las coxas posteriores y el protórax no tiene ninguna sutura notopleural.

Familia Tenebrionidae:

Tribolium castaneum (Coquito de la harina).

3.3 Orden Diptera:

Diptera

Dentro de este orden encontramos a los zancudos y mosquitos entre otros. Abarca cerca de 150.000 especies.

Se caracterizan por:

  • Tener un solo par de alas desarrollado. Las alas posteriores sin reducidas y forman balancines.
  • El aparato bucal es perforador-chupador en los dípteros inferiores y  chupador de esponja o picador en los dípteros superiores.
  • El tórax es compacto siendo el mesotórax el más desarrollado.

Comprenden dos subórdenes: Nematocera (Dípteros inferiores) y Brachycera (Dípteros superiores)

3.4 Orden Hymenoptera:

Hymenoptera

Acá encontramos hormigas, bachacos, avispas, abejas. Es uno de los órdenes más diversos. Se calculan cerca de 120.000 especies conocidas.

Entre sus características se encuentran las siguientes:

  • Cabeza bastante móvil y variable.
  • Antenas bastante variables, pero generalmente filiformes y geniculadas.
  • Aparato bucal masticador de tipo generalizador.
  • Alas membranosas, transparentes u opacas.
  • Metamorfosis completa.
  • Los machos son partenogenéticos (n) mientras que las hembras provienen de óvulos fecundados y tienen carga 2n.

Este orden se divide en dos subórdenes: Symphyta y Apocrita

Para aprender más sobre el orden Lepidóptera le recomendamos leer:“Características de las Mariposas” y su estructura anatómica

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *