Partes de una hoja y sus funciones【Tenemos toda la información】
Cuando se habla de las “PARTES de una HOJA y sus FUNCIONES” por lo general solemos referirnos a la zona transversal, relacionando a este órgano vegetal exclusivamente con la fotosíntesis, pero no es así; la función y la estructura de la lámina foliar es más compleja de lo que creemos.
➤ Partes de una Hoja y sus Funciones
La hoja es un órgano de vital importancia para las plantas, su anatomía es compleja e interesante y sus funciones son múltiples.
◉ Funciones de la hoja
Como bien se sabe, las hojas son un “ÓRGANO VERDE” que nacen en el tallo y cumplen con funciones de gran importancia dentro de la fisiología de la planta, entre las cuales tenemos:
Durante el proceso de “LA FOTOSÍNTESIS”, la materia inorgánica compuesta por CO2, agua y sales minerales se transforma en materia orgánica (glúcidos, lípidos, proteínas) con ayuda de la energía luminosa proveniente del sol.
Las hojas son capaces de perder agua en forma gaseosa a través de pequeñas aberturas diminutas llamadas “ESTOMAS”.
Mediante los estomas entra el oxígeno, este se emplea para el proceso de la “RESPIRACIÓN CELULAR” y el CO2 se emplea para el proceso de la Fotosíntesis.
Estos dos gases salen a través de los estomas, el oxígeno producido en la fotosíntesis y el dióxido de carbono proveniente del proceso de la respiración celular.
◉ Partes de la hoja
Desde el punto de vista de la “MORFOLOGÍA VEGETAL”, en la hoja se puede distinguir las siguientes partes:
Es la parte más ampliada de la hoja, tiene una cara superior denominada como “HAZ” y otra inferior denominada “ENVÉS”. Está formada por tres regiones: base, ápice y bordes.
“Los ESTOMAS” con regularidad pueden ubicarse en el envés de la hoja. Están formados por dos células bastante grandes que son capaces de abrirse y cerrarse entre sí; regula así el tamaño total del poro, y por lo tanto, la capacidad de intercambio de gases y de pérdida de agua.
Es el rabillo que conecta al limbo foliar con el tallo.
Es la base que se encuentra abrazada total o parcialmente al tallo. En la familia Poaceae se encuentra muy desarrollada.
Posición y disposición de los haces vasculares sobre los tejidos conductores en la lámina foliar.
◉ Tejidos de la hoja
La hoja está formada por muchas células y tejidos, entre los principales tenemos:
Este tejido cumple con la función de protección y es el más externo de la hoja, se extiende desde el haz, hasta el envés, donde hay abundancia de estomas (el número varía según la especie).
La epidermis está cubierta por una capa delgada denominada “CUTÍCULA” que es impermeable al a la acción del agua y a los gases. En algunas especies, la epidermis está acompañada por unos pelos llamados “TRICOMAS” que sirven para protegerse del ataque de patógenos y plagas.
Formado por el mesófilo en empalizada y esponjoso. Su función es realizar la fotosíntesis en conjunto con los «CLOROPLASTOS».
Constituidos por los llamados haces vasculares, el XILEMA y el FLOEMA. El xilema se encuentra orientado hacia el haz de la hoja y el floema hacia el envés.
Para aprender más sobre los procesos fisiológicos que ocurren dentro de la planta, te invitamos a leer:
➤ Clasificación de las Hojas Compuestas
Además de conocer las partes de una hoja y sus funciones, es necesario conocer el tipo de hoja y su disposición, ya que nos sirve para poder ubicar la familia o un género específico.
Se habla de “HOJAS SIMPLES” cuando cada pecíolo está unida a un limbo y de “HOJAS COMPUESTAS” cuando a un pecíolo le corresponden dos o más limbos, a esto se le conocen con el nombre de folíolos.
Un “FOLIOLO” se distingue de una hoja en la ausencia de yema en su base.
Las hojas compuestas tienen múltiples formas y disposición y dependiendo de la posición en los foliolos se dividen en:
◉ Palmeadas o palmaticompuestas
En este caso, todos los foliolos salen del extremo del pecíolo, semejando a la palma de una mano.
Estas a su vez se clasifican en:
- Binadas: Formada por 2 foliolos.
- Ternadas: Formada por 3 foliolos.
- Quinadas: Formada por 5 foliolos.
- Digitadas: Cuando el número de foliolos es superior a 5.
◉ Pinnadas
Todos los foliolos nacen de un mismo eje o raquis, tiene la particularidad de que parece una pluma. Puede ser “IMPARIPINNADAS” o “PARIPINNADAS”, según que acabe o no en un solo foliolo.
Estas se clasifican en:
- Alternipinnadas: Los foliolos se encuentran en disposición alterna.
- Opositipinnadas: Los foliolos se encuentran en disposición opuesta.
- Bipinnadas: Los foliolos se dividen a su vez en otros foliolos.
➤ Clasificación de las Hojas Simples
Para el caso de las NERVIACIONES, estas se clasifican en:
En este caso, los nervios son rectos y casi por completo paralelos, naciendo en la base (para el caso de las monocotiledóneas). Cuando los nervios son curvos, se dice que es «CURVINERVIAS».
La hoja posee un nervio principal del que nacen a ambos lados nervios laterales.
Tiene varios nervios principales que se originan en un mismo punto.
El nervio se divide en dos nervios iguales.
Un solo nervio.
Según la DISPOSICIÓN de las HOJAS en el TALLO, estas se clasifican en:
Las hojas se encuentran situadas una frente a la otra.
De cada nudo sale nada más una sola hoja.
De cada nudo nace una hoja dispuestas en círculo a modo de molinete.
Nacen en el extremo inferior del tallo.
Van en grupo, como por ejemplo: El cedro (Cedrela odorata).
➤ Otros criterios de clasificación
Desde el punto de vista taxonómico también se emplean otros criterios que permiten ir más allá de las partes de una hoja y su función.
◉ Criterios de clasificación según el pecíolo
Según el número de pecíolo y su ubicación, las hojas se clasifican en:
- Peciolada: Tiene un solo pecíolo.
- Sésil: Carece de un pecíolo.
- Peltada: El pecíolo se ubica en el medio del limbo foliar .
- Envainadora: La vaina abraza por completo al tallo. .
- Empiezarradas: Cuando tienen forma de escamas y van imbricadas.
Artículo recomendado: