Pérdida de la Biodiversidad – Causas y Consecuencias【2022】

«LA PÉRDIDA de la BIODIVERSIDAD» es uno de los principales problemas a los que se enfrenta nuestro planeta hoy en día.

Los seres humanos solemos pasar por alta la importancia del medio natural que se encuentras más allá de las edificaciones y la cuidad, excluyendo a los recursos que utilizamos día a día, los cuales proporciona la naturaleza. 

En la actualidad «HA AUMENTADO EL NIVEL DE CONCIENTIZACIÓN» sobre el ambiente en la sociedad, aunque, aún queda mucho por avanzar.

En agronomundo queremos contribuir a esta causa que nos beneficia a todos, por lo que elaboramos un artículo para informarte sobre las principales causas y consecuencias.


 ➤ ¿Qué Es la Biodiversidad y Cuál es su Importancia?

Pérdida de la biodiversidad - qué es

Al decir biodiversidad, «NOS REFERIMOS A TODOS LOS SERES VIVOS DEL PLANETA», es decir, los organismos individuales y los ecosistemas que los conforman, como pueden ser las selvas, bosques, praderas, ecosistemas de agua salada, entre otros.

La biodiversidad es muy importante, ya que además de su valor individual, nos brinda un gran número de beneficios que se consideran vitales para nuestra supervivencia, haciendo a varias comunidades dependientes de las mismas. 

Entre ellas podemos encontrar:

  • Los alimentos
  • El agua
  • Los recursos naturales
  • Las materias primas

También te puede interesar: Piscinas Ecológicas 【Características y Cuidados TOP】


 ➤ Causas de la Pérdida de la Biodiversidad

Causas de la pérdida de biodiversidad

Actualmente «EL CONFLICTO de LOS MEDIOS NATURALES ES MUY GRANDE», ya que va avanzando muy rápidamente la desaparición de ecosistemas terrestres y la biodiversidad que los conforma.

Aunque muchos lo desconozcan, de las 47.000 especies catalogadas, se considera que al menos el 36% se encuentra en peligro de extinción. 

Debemos tener en cuenta que este problema «TAMBIÉN AFECTA a GRAN ESCALA a las ESPECIES ACUÁTICAS»

Por lo general, esta pérdida de biodiversidad se debe a los factores que te indicaremos a continuación:


◉ Sobreexplotación de los Medios Naturales

causas de la pérdida de la biodiversidad - deforestación

Este dilema es principal referencia al «USO EXCEDIDO de los RECURSOS NATURALES» que determinados ecosistemas nos ofrecen.

Esto sucede cuando el nivel de extracción de la materia prima es notablemente superior al nivel de producción natural. 

Al decir que dichos recursos son extraídos del medio también hacemos «REFERENCIA A los SERES QUE HABITAN ECOSISTEMAS».

Ya que el ritmo en el que se extraen es menor a la velocidad con la que se produce la materia prima. 

Afecta a una gran diversidad de especies, como son los peces, las ballenas y los venados.

Entre las principales actividades que «OCASIONAN SOBREPOBLACIÓN» podemos encontrar la caza, la tala de árboles, la agricultura, y el comercio ilegal.

Como sabes, las repercusiones que produce la sobrepoblación son muy notorias

De modo que si este dilema no es controlado, muchas especies se verán amenazadas, pudiendo significar la extinción de las mismas. 


◉ Pérdida de Hábitats

pérdida de hábitats

Otro de los motivos que ocasionan la pérdida de biodiversidad es la pérdida de hábitats en la que viven diversas especies.

Estas se deterioran cuando los ecosistemas son modificados para cubrir las necesidades de los seres humanos. 

Esto ocurre a través de actividades como las que te presentaremos a continuación:

  • La transformación de bosques y selvas en los campos agrícolas
  • Drenaje de humedales
  • Deforestación

La transformación de dichos espacios «NO SIEMPRE OCURRE de MANERA INTEGRAL», ya que puede ocurrir una «MODIFICACIÓN PARCIAL», que de igual manera tendría repercusiones en la estructura de los ecosistemas.

Esto afectará a las especies y a los beneficios que estas nos proporcionan.

El transformar áreas naturales puede originar fragmentación en las hábitats.

Esto quiere decir que pueden fraccionarse produciendo efectos negativos, entre ellos el efecto borde. 

El efecto borde ocurre cuando las áreas de dos diferentes hábitats diferentes hacen contacto.

Como ejemplo de ello tenemos a las diferentes construcciones de las vías de comunicación, como pueden ser las carreteras entre los bosques. 

Podemos decir que la destrucción de las hábitats, integradas parcial o integralmente, «PRODUCE CONSECUENCIAS en la SUPERVIVENCIA de las ESPECIES».

Ya que «REDUCE  LA MOVILIDAD DE LAS MISMAS», y simultáneamente, aumenta las amenazas tras la disminución de su ecosistema que los restringe de poder desplazarse a otros.

No dejes de leer: Energía Eólica – Ventajas y Desventajas 【ACTUALIZADO】


◉ Contaminación del Medio Ambiente

pérdida de la biodiversidad - contaminación del ambiente

Una de las principales causas de la pérdida de la biodiversidad son las sustancias químicas, ya que las mismas «PUEDEN AFECTAR el SUELO, el AGUA Y el AIRE».

Entre estas sustancias podemos encontrar:

  • Fertilizantes
  • Pesticidas
  • Materiales plásticos
  • Desechos provenientes de actividades agrícolas, urbanas, ganaderas e industriales.

Por otro lado, como derivación de dichas actividades, la quema de combustibles fósiles origina ácidos (entre ellos el sulfuro y el ácido).

 Estos «SE PRECIPITAN POR MEDIO DE LA LLUVIA» provocando repercusiones en el ecosistema de índole alimenticio y reproductivo.

Aunque, debes saber que las sustancias químicas no son los únicos responsables de la contaminación, entre otros contaminantes podemos encontrar:

  • La contaminación acústica: Esta provoca que las especies escapen de las zonas en las que existe un mayor nivel de contaminación acústica y sus alrededores.

Esto «AFECTA MAYORMENTE a las ESPECIES CON AUDICIÓN MUCHO MÁS AGUDA», como es el caso de los búhos y los murciélagos.

Algunas aves son sensibles a este nivel de acústica, lo que implica una gran dificultad para su comunicación, e inclusive, sus ritos de apareamiento. 

Esto se debe a que, gracias a la contaminación acústica, dichas especies «NO PUEDEN REALIZAR SU CANTO PARA ATRAER PAREJA», lo que dificulta a gran nivel su7 reproducción.

  • La contaminación lumínica: La contaminación de la luz es producida por medio de las modificaciones de los biorritmos en las diferentes especies.

Como ejemplo de ello podemos encontrar a los petirrojos europeos que cantan durante la noche. 

Esto «OCURRE POR CAUSA de la ILUMINACIÓN ARTIFICIAL», que da la ilusión de luz de día.

  • La contaminación térmica: Posee efectos que aún se consideran desconocidos, aunque, se ha podido determinar que «LOS MAS AFECTADOS A ESTE TIPO de CONTAMINACIÓN son las ESPECIES ACUÁTICAS».

Ocurre por causa de la baja reserva de oxígeno, ya que al incrementarse la temperatura, se reduce la solubilidad de gas presente en el agua.

Al mismo tiempo, pueden ocasionarse modificaciones en las tasas alimenticias, reproductivas, así como de desarrollo y crecimiento. 

En cuanto a esto, debes saber que el sexo de los reptiles es determinado durante el desarrollo del embrión.

Esto se realiza determinando la temperatura de dichos huevos durante la incubación. Como ejemplo de ello tenemos a los cocodrilos y las tortugas.

«TE INVITAMOS A LEER»

«ARTÍCULO ASOMBROSO» 


 ➤ ¿Qué Son Las Especies Invasoras?

pérdida de la biodiversidad - especies invasoras

Podemos definir como especies invasoras a «AQUELLAS QUE OCASIONAN MODIFICACIONES EN los ECOSISTEMAS a los QUE TRANSITAN», transportando a su vez, a especies que se mantenían en ellas con anterioridad, es decir las especies autóctonas.

Estas modificaciones al ecosistema pueden interrumpir la composición de los mismos, así como a la estructura o las costumbres de las especies pertenecientes a este. 

Puede ocurrir voluntaria o involuntariamente, de hecho, «EN LOS ÚLTIMOS AÑOS HA AUMENTADO A GRAN ESCALA». El riesgo de estas especies es que no encuentran competencia con las especies pertenecientes a dicho ecosistema.

Lo que ocasiona que las especies autóctonas sean desplazadas, pudiendo inclusive, morir hasta extinguirse. 

Sin mencionar que, dichas especies «PUEDEN SER ORIGINARIAS de ZONAS LEJANAS Y PORTAR ALGÚN TIPO DE ENFERMEDAD» que se considere nociva para nuestra salud y la de otros seres vivos.

También te puede interesar: Actividades de Educación AMBIENTAL para Jóvenes 【GUÍA TOTAL】


 ➤ Cambios Climáticos

perdida de la biodiversidad - cambios climáticos

El cambio climático se refiere a las «ALTERACIONES PRODUCIDAS POR CAUSA DEL CLIMA ACTUAL» sobre los diversos ecosistemas.

Se dice que antes de culminar este siglo, los cambios climáticos puedes ser el principal motivo de la pérdida de la biodiversidad. 

Este problema afecta cada vez más la supervivencia de un gran número de especies, ya que se ven «FORZADAS A ADAPTARSE A CONDICIONES CLIMÁTICAS DIFERENTES».

Dichas áreas suelen ser similares a sus hábitats originales, aunque de igual manera, se ven en la obligación de adaptarse a los patrones de comportamiento o a sucumbir. 

El principal problema que implica el cambio climático es «LA DISMINUCIÓN EN la CANTIDAD DE ESPECIES», ya que cada día aumenta más el riesgo de extinción de las mismas.

Uno de los ejemplos más conocidos son los osos polares, que actualmente se ven amenazados por la modificación en los casquetes polares. 


 ➤ ¿Cuáles Son las Consecuencias de la Pérdida de Biodiversidad?

consecuencias de la pérdida de la biodiversidad

La pérdida de la biodiversidad implica repercusiones muy perjudiciales, ya que esta es vital para la supervivencia del planeta y todos los seres vivos que la conforman.

Aunque muchos no lo crean, la extinción de las especies significa un impacto negativo en el ecosistema. 

Ya que la gran mayoría de esas especies ejercen funciones vitales para el equilibrio del mismo.

Así como la constitución de los mismos en la cadena alimenticia.

Esto es indicio de la importancia de las especies, ya que «PODRÍA SIGNIFICAR EL INICIO DE UNA SECUENCIA DE EXTINCIONES».

Es decir, al extinguirse una especie, podría ocasionar la extinción de otra, incluyendo al ser humano.

El ejemplo más conocido de esto, es la extinción de las abejas, ya que sin ellas un gran número de especies vegetales se verán afectadas por la falta de polinización. 

A su vez, los daños ocasionados por las cadenas tróficas, pueden generar la aparición de plagas o la pérdida de zonas vegetales por causa de dichas plagas.

IMPORTANTE: Debes saber que el dilema de extinción de especies no tiene solución, lo que significa un riesgo muy grande para la alimentación, bienestar y salud de muchas especies, incluyendo al ser humano. 

Esto lo evidenciamos con las diferentes sustancias farmacológicas que consumimos en la actualidad, ya que se componen de medios naturales (ya sean naturales o vegetales).

Al destruirse la biodiversidad, con ella «PUEDEN VERSE AMENAZADAS ESPECIES VEGETALES QUE AÚN NO HAN SIDO DESCUBIERTAS».

Lo que pueden significar una disminución en la posibilidad de encontrar curas a enfermedades. 

El agua, el aire y el suelo también son dependientes de la biodiversidad, y la vegetación, a su vez, tiene una importancia muy grande para el mantenimiento de los mismos.

Pocos lo saben pero, se utiliza CO2, al igual que otros componentes para la producción de alimentos

Y al ser eliminado se incrementaría la cantidad de CO2 atmosférico. 

Lo que significaría un «GRAN APORTE AL AUMENTO DE TEMPERATURAS» y los cambios climáticos severos.

También debes saber que, lo suelos que se hayan bajo los bosques ayudan a que el agua llegue a los mismos, proporcionándole al ser humano una «FUENTE DE AGUA CONSUMIBLE».

De modo que si dichas zonas no son preservadas puede significar la perdida de humedad del suelo, ocasionando la aparición de una zona árida en lo que anteriormente fue un bosque. 

Finalmente, el ser humano se ve muy relacionado con la biodiversidad, de modo que si esta es cuidada, podríamos aprovechar los beneficios que nos brinda el entorno.


 ➤ Posibles Soluciones Para la Pérdida de la Biodiversidad

soluciones para la pérdida de la biodiversidad

Las consecuencias de la pérdida de la biodiversidad son infinitas, aunque esto no quiere decir que no existan formas de evitar su merma.

A continuación te brindaremos una lista de los mejores consejos para evitar la pérdida de la biodiversidad:

  • Implementar las 7R de la ecología y así «REDUCIR el IMPACTO NEGATIVO» al ambiente y a biodiversidad.
  • Difundir la conciencia y sensibilización a la población sobre la conservación del ambiente.
  • No apoyar las acciones que afecten directa o indirectamente a la extinción de especies (plantas, vegetales y todo ser vivo en general)
  • Apoyar las acciones y actividades destinadas a la protección, sensibilización y concientización sobre la biodiversidad.

Así como los diferentes movimientos dedicados a «SALVAR LAS DIFERENTES ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN»

Como puedes observar, la pérdida de la biodiversidad es un tema que no se debe pasar por alto.

Para conocer más sobre cómo salvar nuestro planeta te recomendamos indagar en nuestra categoría de medio ambiente.

»NO DEJES DE LEER»

«ARTÍCULO INTERESANTE»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *