PEZ ÁNGEL – Características, Hábitat y sus Clasificaciones elementales
Entre los peces más populares de todo el mundo se encuentra el Pez ángel, son innumerables las razones por las cuales las personas buscan este tipo de animales, pero la más resaltante es por la capacidad que tienen de darle un aspecto único y hermoso a las peceras.
Dicho esto, es importante dar a conocer que, aunque es una especie de grandes dotes de belleza, sino se le brinda un cuidado adecuado, puede llegar a perder la vida en cuestiones de horas, es por ello que te traemos a continuación todo lo que necesitas conocer sobre el pez ángel, sus características principales, el hábitat en el que mejor se desarrollan y las clasificaciones que se encuentran dentro de la misma especie.
El pez ángel es conocido científicamente como Pterophyllum scalare y en algunas regiones se conocen como “Escalar”, se caracterizan principalmente por ser de aguas dulces, es decir son peces de la familia de los cíclidos.
Te recomendamos leer: Vida de los animales Autótrofos: 4 especies beneficiosas para el cultivo
Este tipo de peces son originarios de América del Sur, es por ello que son tan comunes en países latinoamericanos, cabe destacar, que por ser un pez cíclido, es muy fácil encontrarlos junto a los peces Loro, Jack Dempseys, Oscars y disco.
8 Características resaltantes del pez ángel
Tamaño
El pez ángel puede alcanzar hasta las diez pulgadas aproximadamente, lo que en centímetros equivale a 25, 4. Es un gran tamaño para una especie que se desarrolle en un ambiente adecuado, tomando en consideración que su punto tope lo alcanza al llegar a la edad adulta.
Se estima que la edad adulta del pez ángel es a partir del año y medio de vida. Por otra parte, hasta los momentos no se tiene registros que los que se encuentran en cautiverio logren alcanzar esos tamaños, cuando se encuentran habitando en estanques o peceras pueden llegar a las seis pulgadas.
Alimentación
En cuanto a la alimentación, podemos decir que el pez ángel es carnívoro, si, seguramente desconocías esta cualidad de la especie, si tu objetivo en obtener un ejemplar, debes considerar que para que garantices un desarrollo saludable debes garantizarle una dieta acorde.
Generalmente se recomienda darles copos o también puede encontrarse en el mercado los alimentos que son específicamente diseñados para estos peces tan comunes en el mundo.
En ese sentido, si lo que quieres es tenerlos en un ambiente lo más natural posible, puedes darle de alimento camarones de salmuera recién nacidos, algunos gusanos de sangre y hasta daphnia, siempre y cuando estas hayan sido cultivadas personalmente, ya que al no ser así, puede contraer contaminación en el área.
Son territoriales
Aunque el pez ángel es considerado por muchos especialistas como un pez comunitario, lo cierto del caso es que esta espacie cuando es adulta tienden a ser muy territoriales, defienden su espacio a capa y espada, son muy celosos con la intromisión de alguna otra especie desconocida.
Debido a esa peculiaridad, la mejor decisión sea ingresarlos dentro de la pecera o estanque con peces de su misma especie, así le darás mayor tranquilidad y vivirá menos estresado, que es una de las causas por las que también mueren.
Son delicados y exigentes
El pez ángel se caracteriza por ser exigente, es decir, si tu caso es tenerlos en una pecera o estanque, debes asegurarte que el mismo cumpla con las mejores condiciones posibles.
Te invitamos a leer: 4 Enfermedades de Cerdos más “Perjudiciales” y sus Tratamientos
Al conocer que alcanzan un tamaño considerable, debes proporcionarle un espacio en el que puedan nadar sin mayores complicaciones, adicionalmente, deben tener un sistema de filtración excelente, no debe generar corrientes de aguas excesivas porque no son peces con agilidades para nadar.
Como lo mencionamos anteriormente, este tipo de peces debe estar lo menos estresado posible y si alteras cualquiera de las recomendaciones que te estamos brindando, puede causarle daños irremediables.
Lo ideal es que los peces en cuanto a la temperatura oscilen entre los 23 y 25 grados centígrados, pero al momento del desove, se deben adecuar con una temperatura de aproximadamente 26 a 27 grados centígrados. En cuanto el PH se recomienda de 6.5 a 6.9.
Propenso a enfermedades
Entre las enfermedades que más atacan al pez ángel, se encuentra el Ichthyophthirius multifiliis conocida bajo las siglas ICH, es una enfermedad producida por un parásito y que es caracterizada por tener la capacidad de afectar a los peces en cualquier momento, sobre todo si las condiciones en las que se encuentren habitando no sean las correctas.
La enfermedad también se puede propagar, es decir, si ingresan en la pecera o estanque a un pez que contenga Ich, los demás peces que se encuentren junto a él pueden contraerla.
De igual forma, según estudios develados, han resaltado que dicho parásito tiene la peculiaridad de afectar los ambientes incluso, mucho antes que exista un pez en el área, por lo que pueden habitar por si solos.
Cabe destacar, que la infestación puede ser muy grave si no se cuanta con los cuidados necesarios y la mayor causa por la que es provocada la enfermedad es por tener una dieta inapropiada, estar en hacinamiento y por las malas condiciones en el agua.
Puesta de huevos
En cuanto a la puesta de huevos, los peces ángeles tienen una peculiaridad impresionante, pues, son capaces de poner huevos que posteriormente son fertilizados y eclosionados.
Las hembras, al momento de depositar los huevos lo realizan de forma ordenada, ubican el espacio y los deja en fila, una vez dejado los huevos en el lugar, el macho llega usando su papila y fertiliza cada huevo de forma individual.
Son difícil de diferenciarlos
En los peces, se encuentra siempre algunas características físicas que ayudan a identificar o diferenciar a las hembras de los machos, en el caso del pez ángel, esta diferenciación resulta mucho más difícil, ya que, a simple vista son totalmente iguales.
La única forma en la que ambos se puedan diferenciar es cuando la hembra esté a punto de depositar los huevos. Esto se debe a que ambos contienen un órgano denominado como papila, ubicado específicamente en la zona que conforman las aletas anales y ventrales.
La papila al momento en el que la hembra vaya al desove, se torna llena, un poco abultada y como característica adicional obtiene una punta chata. Aunque el macho en ese mismo instante también opta por incrementar el tamaño de la papila, la punta no se vuelve chata, sino, puntiaguda.
Asimismo, aunque es una de las formas que se utiliza para identificar el sexo del pez ángel, tampoco es algo que te de plena seguridad, por lo que, resulta verdaderamente un desafío.
Otra de las formas de saberlo, es que al momento de que la hembra esté en el desove y haya en la pecera otra de su especie sin alterarse (se torne grávido), es porque puede ser otra hembra, de lo contrario son machos, al menos que su intención para el momento no sea aparearse.
Pueden ser variados
Lo más común es encontrarse a un pez ángel de color plata, digamos que ese es su color estándar aunque han surgido algunas variaciones en sus coloraciones, en muchos casos, originados por los mismos criadores.
Las variedades resultantes han sido espectaculares, divertidas y sobre todo hermosas, entre los que podemos destacar el conocido como Philippine Blue, un pez ángel de color azul.
También te recomendamos leer: 3 Pasos y Herramientas para FABRICAR una Peladora de Pollos