PEZ ARCOÍRIS ▷ 5 datos sobre su aspecto, nutrición y reproducción
En el momento en que escogemos tener una mascota, la mejor opción sería el pez Arcoíris, debido a su gran colorido visual le proporciona a nuestra pecera un hermoso decorado. Además son muy fácil de criar, brindándole mínimos cuidados, podrán desarrollarse sin ningún problema.
El nombre científico es Melanotaenia boesemani, es uno de los peces que viven en agua dulce, su nombre peculiar muy conocido por todos es el del Pez Arcoíris, bautizado así por tener hermosos colores parecidos a un arcoíris.
Es una de las especies más hermosas existentes, sus colores le dan un aspecto único y original, tiene numerosos colores en su piel, es fascinante a los ojos de cualquier persona.
El Pez Arcoíris es excelente para vivir y reproducirse en peceras o en acuarios, aportando una hermosa decoración a las peceras, ha sido muy solicitado en las tiendas que se dedican al cuidado de este tipo de especies. De igual forma, sucede con el Pez Ángel.
Estas especies son muy fáciles de conservar en las peceras, su posibilidad de vida es excelente, ya que, se desarrollan en un medio ambiente adaptándose a su entorno sin ninguna complicación, a la vista de todos es relajante, cautivándonos con sus impresionantes y maravillosos colores.
En ese sentido, para poder criar este tipo de peces de la manera correcta, es imprescindible conocer los 5 datos que mostraremos a continuación, a fin de que les puedas brindar un hábitat lo más acorde al natural.
5 Datos resaltantes del Pez Arcoíris
1. Descripción del Pez Arcoíris
Los peces arcoíris presentan diversas características, unos son más distinguidos que otros, siendo más atractivos y coloridos, ciertos peces poseen una apariencia más aplanada, con forma de elipse u ovalada, reducido por los lados, el aspecto del pez arcoíris es bien distribuida, la zona ventral y dorsal son muy parecidos ya que no presentan diferencias.
Cuando el pez arcoíris presenta un bulto en la parte de su espalda o dorsal es un síntoma de que el pez posee edad avanzada, permitiéndonos saber que edad tiene.
El Pez Arcoíris esta formado por
- Una aleta anal y dos aletas dorsales: el pez arcoíris se desliza ágilmente siendo muy veloz en su forma de nadar, gracias a su aleta anal que le permite impulsarse con mayor rapidez, la misma que empieza desde la parte media y le da continuidad a su cuerpo. Gracias a ella, el pez puede impulsarse mas rápido. Las aletas dorsales son los que le permiten al pez arcoíris un mejor desplazamiento puesto que es muy pequeño.
- La boca: su tipo de boca es muy pequeña, siendo muy estrecha, por eso deben subir hacia la superficie para poder alimentarse, por eso se les dificulta comer los alimentos que están en el suelo, no impidiendo que pierda su apetito, el pez arcoíris puede tragar cualquier tipo de alimento, ellos siempre deberán nadar en forma ascendente.
- Tamaño: el pez arcoíris se caracteriza por ser de tamaño pequeño, miden aproximadamente entre seis (6) centímetros y doce (12), por poseer este tamaño tan pequeño son especiales para ser criados en acuarios y peceras medianas mostrando un hermoso colorido ayudando a la decoración ornamental de su entorno. Todo lo antes expuesto dependerá de la clasificación de los peces, es decir, puede variar según cada especie.
2. Ambiente donde se desarrolla
Estudios recientes, han llegado a la conclusión de que los peces arcoíris son mas fácil de ubicar en los lagos como hain, ajamaru y Aintijo, situados en el sudeste de Asia, en la zona oriental de Australia, Nueva Guinea e Indonesia. Siendo estos muy limitada su ubicación.
El Pez Arcoíris solo pueden vivir en las aguas dulces y pocos profundas, las características de estas aguas deben poseer un pH idóneo para la supervivencia del pez, el nivel de pH deberá ser entre el rango de seis (6) y de siente (7).
La temperatura considerada deberá ser de quince (15) grados, el agua tiene que estar muy pura, cristalina y limpia, con estas características el Pez Arcoíris se reproducirá favorablemente, la temperatura es una limitación, ya que estos lugares son muy pocos de conseguir. El pez arcoíris no suele nadar en aguas profundas porque no son capaces de alimentarse en estos tipos de suelos siendo la fisiología de su boca un facto determinante.
Como lo mencionamos anteriormente, el Pez Arcoíris siendo uno de los peces exóticos, suele encontrarse en aguas dulces, el hábitat debe contener abundantes arbustos o plantas acuáticas, así se garantiza su alimentación y su desarrollo eficaz.
3. Nutrición
- En libertad: Para que el Pez Arcoíris mantenga sus colores vivos, sea más atractivo a los ojos de todos y pueda mantener el resplandor de sus escamas fuertes y resistentes, necesitará una alimentación balanceada, entre las cuales deberá incluir diariamente la ingesta de plantas acuáticas y pequeños animales, su alimentación es considerada omnívora, por lo que requiere tanto de especies vegetales, como de otros peces pequeños. Así es como el animal podrá alimentarse manteniendo su dieta nutritiva y sana.
- En cautiverio: Cuando el Pez Arcoíris habita en peceras o acuarios, puede ser alimentado con porciones mínimas de camarones o carne, mezclando el alimento en forma de pequeñas bolitas variando su nutrición con diferentes productos, estos se pueden conseguir en la venta de alimentos para peces, allí se podrá escoger la variedad del producto, compensando la necesidad que necesite.
Es indispensable que les suministre las cantidades adecuadas, ya que, pueden correr el riesgo de sufrir indigestión, y causarles la muerte. Tampoco pueden permanecer más del tiempo recomendado sin recibir alimentos. Sin duda alguna, este es uno de los errores que más suelen cometer los principiantes.
4. ¿Cada cuanto tiempo se debe alimentar?
Estos tipos de peces, se recomiendan alimentarlos tres (3) veces al día. Para evitar que se contamine la pecera, el alimento debe quedarse suspendido en el agua, ya que, si el alimento toca el fondo del suelo, será inservible para comer por la forma de la boca del pez, se le debe suministrar la comida en pequeñas cantidades para evitar que repose en el suelo de la pecera.
Cuando el Pez Arcoíris es mezclado con otras especies, suelen sentirse muy intimidados, ocasionándoles molestias, ya que, en el momento en que son alimentados, suelen sentirse amedrentados por la rapidez de otros peces, provocando en ellos miedo y se esconden evitando alimentarse, induciendo que puedan hasta dejar de existir porque evitan subir a la superficie para alimentarse.
5. La cría del pez arcoíris
La pecera o acuario debe contar con ciertas especificaciones que contribuyan con la comodidad y supervivencia del pez arcoíris, para que puedan sentirse como en su verdadera hábitat.
La pecera o acuario deberá tener muy amplio espacio para que los peces puedan nadar libremente, se recomiendan mínimo la capacidad de doscientos (200) litros, la pecera debe medir mínimo un (1) metro de longitud, se debe mantener el agua muy bien oxigenada, se recomienda un buen filtro, este filtro deberá aportar oxigenación al agua mínimo de tres (3) a cuatro (4) veces por hora, la base del suelo de la pecera se puede decorar con colores oscuros para que resalten más los colores del Pez Arcoíris.
Para que esta especie se reproduzca eficazmente, es recomendable colocarlos en parejas y más, si estos peces han creado un muy buen vínculo, posibilitando en sí su futura reproducción. También se recomienda ubicarlos en lugares más privados para darles pasos a las nuevas crías de peces arcoíris.
También te podría interesar: ✨ 4 técnicas a cumplir con el ABONO ORGÁNICO SÓLIDO PARA BONSÁI