✅ 4 Plagas de la lechuga ➕ 2 Requerimientos Edafológicos importantes

En esta ocasión vamos a referirnos al tema de las plagas de la lechuga. Este vegetal es muy importante para la salud de los seres humanos, por eso es tan importante tratar de preservarla al máximo y para eso se debe erradicar aquellas plagas que minan su salud y terminan destruyéndola.

Origen de la lechuga

Muchos especialistas en el tema de las lechugas aseveran que proviene de la India, aunque no hay certeza sobre este origen.

Los botánicos niegan este inicio porque existe un predecesor de la lechuga cuyo nombre es Lactuca scariola L., y que suele encontrarse en estado campestre en las zonas más templadas Mallar cuyas diversidades que se cultivan en la actualidad pertenecen a una hibridación que se realizó entre diferentes tipos.

Otros historiadores aseguran que las lechugas ya eran cultivadas desde la época de los griegos y los Romanos. Las lechugas, primero se llegaron a conocer como las denominadas hojas sueltas. Sin embargo, las acogolladas ya las conocían en pleno siglo XVI en toda Europa.

Origen de la lechuga

Taxonomía y morfología de las lechugas

La lechuga pertenece a lo que se denomina como autógama y corresponde a la familia Compositae, siendo su denominación botánica “Lactuca sativa L.”

Su raíz jamás alcanza una estatura superior a los 25 centímetros de profundidad. A su vez es corta, con diversas ramificaciones y pivotante.

Las orillas o márgenes de sus limbos tienen tres formas: Aserrado, ondulado y liso. El tallo se ramifica y tiene una forma cilíndrica. Sus semillas poseen un vilano lleno de plumas.

Material vegetal de la lechuga

La lechuga tiene muchas variedades que se clasifican en estos grupos botánicos:

  • Romanas. Nombre científico: Lactuca sativa var. Longifolia

Este tipo de lechuga no logra conformar un auténtico cogollo. Sus hojas se presentan con extremos completos y nervio medio ancho.

  • Acogolladas. Nombre científico: Lactuca sativa var. Capitata.

Esta especie de lechuga conforma un cogollo comprimido de varias hojas.

  • De hojas sueltas. Nombre científico: Lactuca sativa var. Inybacea

Este tipo de lechugas se caracterizan por presentar sus hojas libres y desperdigadas.

  • Lechuga espárrago. Nombre Cientifico: Lactuca sativa var. Augustana.

Estas lechugas suelen aprovecharse por sus grandes tallos. Tienen sus hojas de forma puntiaguda y algo lanceoladas. Se labran en la India y China.

Requerimientos edafoclimáticos de la lechuga

1.   Temperatura

La temperatura de mayor rendimiento de su germinación varía entre 18º C y 20º C.

Cuando están creciendo las lechugas necesitan temperaturas entre 14ºC y 18ºC en horarios diurnos y entre 5ºC y 8ºC en horarios nocturnos. Esto se explica porque esta planta necesita que haya disparidad de temperaturas en lo que se refiere al día y la noche.

En lo que concierne al período de acogollado, necesitan temperaturas alrededor de los 12ºC en el día y entre 3ºC y 5ºC en horarios nocturnos.

Requerimientos edafoclimáticos de la lechuga

2.   Humedad relativa

La lechuga posee un sistema radicular muy pequeño si lo cotejamos con su parte superior. Por esta razón, es muy sensible a la ausencia de humedad y no aguanta un lapso largo de sequía.

A las lechugas les conviene una humedad relativa que oscile entre 60% y 80%. En el jardín la lechuga presenta un grave problema que consiste en que aumenta la humedad de su ambiente interno, por lo cual es aconsejable cultivarla en plena libertad siempre que las condiciones del clima sean favorables.

Plagas de la lechuga

1.   Rips (Frankliniella occidentalis)

Esta es una de las plagas de la lechuga caracterizada por causar uno de los mayores daños a la lechuga porque contagia el llamado virus del bronceado de los tomates o “TSWV”.

El grado de perjuicio de estos destrozos directos ocasionados por picaduras, así como las grietas ocasionadas, va a depender de la cantidad de población de los insectos. Estos suelen aumentar a partir de la mitad de primavera hasta que el otoño supera su mitad.

El perjuicio fundamental que ocasiona el RIPS a la lechuga consiste en transmitirle el virus del bronceado, el cual genera necrosis foliares en este cultivo, lo que causa su muerte de manera muy rápida; de allí a que sea fundamental aplicar un correcto control de plagas si deseas proteger tu cultivo de lechuga.

  • Agente causal y ciclo de vida

En su etapa adulta, esta plaga llega a medir de 1 a 1.15 milímetros de longitud. Suele ser muy alargado con colores que oscilan entre el blanco y el marrón, poniéndose mucho más oscuro en la temporada invernal y adquiere claridad en verano.

Los huevos son de un tamaño de 0.2 milímetros ubicándose en la parte inferior de su estructura vegetal por lo tanto no pueden verse fácilmente.

Rips de la lechuga (Frankliniella occidentalis)

  • Lucha biológica

Encima de diversos cultivos se ubican espontáneamente unos pocos artrópodos saqueadores de F. occidentalis, de los cuales destaca un insecto de la especie Orius, así como aquellos ácaros pertenecientes al conglomerado de los Fitoseidos.

Es muy efectivo cultivar en los bordes del terreno algunos vegetales por las cuales los Rips demuestran particular preferencia como pueden ser las alcachofas y las habas.

  • Métodos culturales

Se debe eludir a toda costa material vegetal contagiado o impuro, así como mover constantemente los cultivos de la lechuga para que no puedan juntarse con los Rips, sobre todo en las fases preliminares de vegetación.

De la misma manera, se tiene que erradicar las hierbas negativas, así como todo resto de algún vegetal previo al proceso de la plantación.

En los jardines, se debe colocar mallas fuertes para que no puedan entrar los Rips, así como ponerle trampas para descubrir a los iniciales individuos de esta plaga.

  • Lucha química

Se debe aplicar productos químicos con los métodos de espolvoreo y pulverización, alternándolos con el fin de alcanzar mayor eficacia.

En los jardines, se aconseja utilizar el método de la termo nebulización. Los materiales químicos activos más eficaces son los siguientes: Metiocarb, Lindano, Fenitrotion y Formetanato.

2.   Minadores (Liriomyza trifolii y Liriomyza huidobrensis)

Se trata de una reducida mosca con larvas que se despliegan en el interior del parénquima de las hojas de muchos tipos de planta,s de las cuales se nutren moviéndose por ellas.

Van formando como galerías alrededor de las hojas y cuando la arremetida de la plaga es demasiado contundente, la planta termina muy débil. Hay que iniciar todo tratamiento al momento de que aparezcan los síntomas iniciales, siempre tratando de que la planta quede bien húmeda en su parte exterior.

3.   Mosca blanca (trialeurodes vaporariorum)

Se conoce como mosca blanca de los invernaderos y es un tipo de parasito del tipo homóptera perteneciente a la familia Aleyrodidae, que suele vivir en las zonas de mayor calor del planeta.

En algunas ocasiones se transforma en una poderosa plaga de varios cultivos agrarios de plantas ornamentales y frutas.

Esta plaga genera una melaza que va dañando las hojas, debilitando completamente a las plantas o vegetales.

plaga de varios cultivos agrarios de plantas ornamentales y frutas.

4.   Pulgones (Myzus persicae, Macrosiphum solani y Narsonovia ribisnigri)

Es un tipo de plaga que ataca con muchísima frecuencia a la lechuga, pero su ocurrencia varía mucho dependiendo del clima. Arremeten a las plantas justo en los tiempos que están cercanos a su recolección.

Son tan dañinos que, cuando las plantas están jovencitas, puede llegar a arrasarlas completamente. De la misma manera permite la entrada de muchas virosis que anulan los cultivos.

Estos pulgones inician la colonización de las plantas, desde las hojas ubicadas en su exterior, avanzando hacia el lado interno con la excepción de la especie conocida con el nombre de Narsonovia Ribisnigri, cuya propagación es de tipo centralizada.

Esto quiere decir que este proceso arranca en las hojas del lado interior, extendiéndose de manera creciente, moviéndose después a los componentes del exterior.

Si deseas conocer mas acerca del Pulgón de la Lechuga.

no te pierdas este interesante vídeo…

A través de este artículo hemos hecho una acertada aproximación a las plagas de la lechuga.

Las plagas agrícolas representan una complicación muy compleja para los cultivadores, Por esta razón es fundamental saber reconocer estas 4 plagas de la lechuga para poder  enfrentarlas con la ayuda del control biológico de plagas agrícolas; que en la actualidad ha traído resultados muy positivos al interesante Agronomundo.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *