Así identificas la Galeruca y la Grafiosis: Principales PLAGAS DEL OLMO

Innumerables plagas afectan diariamente plantaciones en todo el mundo, son diversos los procedimientos preventivos y correctivos que se deben aplicar para mantener las plantas lo más sanas posibles, por esta razón, hoy podrás identificar y tomar las acciones correspondientes referente a las principales plagas del Olmo, así como también conocer sus características más resaltantes de cada una de ellas.

Es importante mencionar, que todas son capaces de causar serios daños al Olmo, unos más severos que otros, es decir, pudiera verse afectada sus hojas, el tallo, e inclusive ambas.

Por lo tanto, consideramos estudiar primeramente la Galeruca del Olmo y también, la que se conoce bajo el nombre de Grafiosis o como la Holandesa del Olmo, siendo las dos las principales plagas que afectan este tipo de plantas.


➤ Estás son las 2 principales plagas del Olmo

Como lo mencionamos anteriormente, no todas las plagas son tan severas, o por lo menos no causan la muerte de la planta sin que se pueda hacer algo al respecto, aunque lo más recomendable hacer para evitar los daños de las dos plagas que presentaremos a continuación, es atacar al momento que se comience a evidenciar la aparición.


◉ Galeruca del Olmo larvas de galeruca

Esta plaga del Olmo es un insecto coleóptero, que forma parte de la familia Chysomelidae, que se ha caracterizado por su apetito voraz, ya que, se alimente desde el momento en que es una larva y no para de hacerlo, incluso al llegar a la adultez continúa alimentándose principalmente de las hojas del Olmo.

Una de las formas de evidenciar que se trata de una de las plagas del Olmo, en este caso, la Galeruca es porque se observan orificios en las hojas, por ejemplo, las larvas se alimentan del parénquima verde, logrando dejar una parte de la misma hoja intacta, al igual que todos sus nervios, es una de las curiosidades del ataque de este indeseable azote.

Como consecuencia de lo antes expuesto, las hojas del Olmo comienzan a obtener un color marrón casi transparente, provocando en ocasiones, que se debiliten y desprendan de las ramificaciones.

Estudiosos de la materia aseguran que este tipo de plagas son un escarabajo y además, que en épocas o períodos entre el mes de octubre y los últimos días de mayo, se mantienen hibernando o lo que se conoce como en una “fase latente”.

Las formas de hibernar son variadas, aunque mayormente estas plagas del Olmo prefieren hacerlo entre las grietas que se forman en la corteza del árbol. Asimismo, las Galerucas se pueden encontrar entre las hojas secas que permanecen en el suelo.

Cuando este tipo de plaga llega a su etapa adulta, esperan generalmente hasta que inicie la primavera para salir de los lugares donde permanecen hibernando y de esta manera poder alimentarse de los primeros brotes de la planta.escarabajo galeruca

En cuanto a su reproducción se puede decir que lo hacen de manera rápida, la duración entre la salida de hibernación y su período de reproducirse es corto, solamente al encontrar una hembra, puede plantar en ella hasta 30 huevos, ocultándose estas detrás de las hojas.

Un tiempo después aparecen las famosas y hambrientas larvas, las mismas que pudieran tener la capacidad de crear una segunda generación (adultos) mediante la metamorfosis. Algunos hibernarán hasta que pase el invierno, mientras que otros logran repetir el ciclo reproductivo.

Estas plagas del Olmo que hacemos mención, cuando alcanzan la adultez se tornan de color verdoso con destellos amarillos, mostrando ciertas bandas de color negro de forma longitudinal en la parte de los élitros.

Sin embargo, cuando aún son unas larvas, específicamente recién eclosionadas, se pueden encontrar de color negro, pero, a medida que avance el crecimiento alimentándose, van optando por colores como amarillo y verde con tubérculos oscuros en sus anillos.

<<TE INVITAMOS A LEER>>

<<ARTÍCULO RECOMENDADO>>

Al estudiar el grado de afectación que puede causar este insecto al Olmo, encontramos que, aunque no causa de manera directa la muerte de la planta, pueden transmitir un hongo conocido científicamente como ceratocystis ulmi que si representa un riesgo mortal.

Para prevenir y combatir estas plagas del Olmo se recomienda aplicar en la planta un tratamiento químico, especialmente cuando se esté en primavera y los adultos suban hasta los brotes para alimentarse. Del mismo modo debe aplicarse en verano para atacar a las larvas.

El tratamiento químico del que hablamos puede adquirirlo en el mercado o tienda de su preferencia y se aplica tanto en el tronco de la planta, como en la copa, inclusive, hay quienes lo aplican también en toda la corteza para mayor efectividad.


◉ Plagas Del Olmo; La Grafiosis hongos grafiosis

La Grafiosis o también llamada enfermedad Holandesa del Olmo consiste en una afección o plaga de tipo fúngica que ataca a los olmos.

Los biólogos consideran que se originó en el este Asiático en lugares en los cuales los tipos de olmos son algo más fuertes y no sufren tanto.

De igual forma, este tipo de plagas del Olmo, logró después diseminarse por Estados Unidos, Europa, Canadá, Nueva Zelanda y Asia. La genera un tipo de hongo perteneciente al género denominado científicamente como Ophiostoma que va ocupando todos los diferentes vasos del xilema, marchitando las hojas y terminando por matar al árbol.

La causa patógena de la grafiosis son los escarabajos del tipo Scolytus. Las clases más importantes de este patógeno que afectan a Europa son el Scolytus que llega a medir 7 milímetros y el Scolytus Multistriatus que alcanza a medir 3,5 milímetros.

El periodo biológico propio de este tipo de plagas del Olmo, tiene dos fases reproductivas llamadas asexual y sexual. Gracias a las esporas que transportan se da inicio a la etapa llamada sexual en la cual se produce el micelio que se compone de hifas. Dicho micelio origina a su vez a los conidios incoloros que se trepan a la parte superior del árbol mediante la savia.

En cuanto a la afectación causada por esta plaga, se evidencia fácilmente que las hojas de las ramas más altas poseen un aspecto de color amarillo y muy marchito. Asimismo, el daño se inicia alrededor de la base o centro del árbol.

<<ARTÍCULO RECOMENDADO>>

Otro de los síntomas inequívocos que se puede notar de esta plaga lo constituye el hecho de que las ramas principales se deterioran completamente, terminando en la progresiva muerte del olmo.

Para combatir estas plagas del Olmo, lo primero que debe hacerse en un proceso llamado saneamiento, que busca  destruir ramas dañadas, siempre y cuando el daño no está avanzado, porque cuando un Olmo ya luce destruido o dañado totalmente, hay que eliminarlo.

Igualmente, se debe evitar el traslado de leña desde aquellos sitios en los cuales se haya comprobado la existencia de grafiosis a zonas en donde no haya evidencia de su presencia.plaga del olmo ataca las hojas

Acciones que puedes aplicar:

1Entre las acciones que puedes realizar para combatir la plaga es con frecuentemente quemar ramas o arboles ya tajados. También se suele utilizar pesticidas, hundir en agua por un tiempo, meter la madera en aquellas capsulas estancas o incluso sepultarla.

2De igual forma, para eludir el contagio se debe aislar, a través de zanjas, aquellas raíces de los árboles sanos y contagiados, rociándolos con un pesticida, que por lo general, es el Metam Sodio. Hay que cuidar que no existan cables eléctricos o gasoductos sepultados. Asimismo, para tener la certeza de que la plaga no se va a contagiar, la hondura de la zanja tiene que tener mínimo unos 1,20 metros.

3También se puede utilizar plaguicidas llamados metoxicloro, que aunque no los mata del todo, por lo menos los repele. También se combate esta plaga colocando ciertas trampas de las llamadas feromonas artificiales en las cuales terminan atrapándose los escolitidos.

Esta metodología de lucha no hay que utilizarla en aquellas olmedas que están libres de la grafiosis porque podrían captar desde otros lugares, los insectos transmisores de Ophiostoma.

Asimismo, se puede emplear ciertos fungicidas como el tiabendazol, la carbendazima o también el benomilo. Se usan una vez que el Olmo ya está enfermo. Se necesita la realización de muchos taladros al árbol y luego hacer inyecciones con el fungicida para permitir que pueda distribuirse adecuadamente.

La inyección repetida de fungicidas como Arbotect o Lignasan en árboles completamente sanos y libres de enfermedad, sirven para la prevención de la terrible Grafiosis.

<<TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR>>

<<ARTÍCULO RECOMENDADO>>

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *