Plagas y Enfermedades del Limonero 【GUÍA de Cuidados】
El limonero es una planta que está diseminada por todo el mundo debido a sus propiedades curativas y refrescantes. En jardines y plantaciones se cultiva con esmero, pero las plagas y enfermedades del limonero existentes atentan contra su desarrollo y crecimiento ocasionándole daños irreversibles.
Su fruto que es el limón. Este es muy apreciado y solicitado por su carácter cítrico y por sus deliciosas limonadas, las cuales se preparan con agua y azúcar o en su defecto con papelón.
Las plagas que pueden afectar la planta, generalmente se radican en sus hojas.
Provocan su sequedad y llegan a minarlas por completo, por ello se debe mantener alejada de los insectos.
➤ Tipos de Plagas que Afectan al Limonero
Las plagas y enfermedades del limonero son frecuentes si no se toman las medidas necesarias para evitar que se propaguen.
Entre las más conocidas están:
◉ Minador del Limonero
Es un insecto que se apropia de las hojas y la convierte en su alimento. Logra minarlas totalmente. Frecuentemente ataca las hojas más jóvenes.
Se detecta su presencia cuando estas presentan un tono amarillento y unas manchas marrones. Las hojas se enrollan y pierden su vitalidad hasta caer.
◉ Pulgones
Estos parásitos tienen una tonalidad verde de poco tamaño, se confunden con las hojas, pero causan mucho mucho daño.
Se ubican en los capullos y yemas de la planta, atacando su parte floral que le sirven de alimento.
Este ataque parasitario afecta el árbol.
Este sufre una merma considerable que afecta su desarrollo, dejando de producir hojas y frutos.
Los que logran florecer no se pueden consumir porque su sabor es muy desagradable, al igual que su olor. Su comercialización no es posible en el mercado.
Te recomendamos leer: CHINCHE VERDE en Casa 【GUÍA 2020】de Cómo COMBARTIRLO + VÍDEO
◉ Cochinilla Algodonosa
Es un insecto de verano que aparece cuando hay temperaturas cálidas y baja humedad.
Están conformados por blanquecinas secreciones cerosas que se ubican en los tallos y en revés de las hojas.
Atacan en grupos. Si logran extenderse, causan un daño irreversible a la planta.
◉ Araña Roja
Tienen mayor tamaño que los pulgones y representa una de las plagas y enfermedades del limonero.
Puede ser detectado con facilidad debido a su rojo color.
Es un ácaro, que tiende a crear telarañas en el reverso de las hojas para desplazarse entre ellas sin ningún problema.
Es una plaga que tiende alimentarse copiosamente del limonero, afectando su crecimiento y desarrollo.
Al igual que la cochinilla aparece en verano. Prefiere ambientes secos y elevadas temperaturas.
«TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE»
➤ El limonero y sus Enfermedades
La proliferación de plagas y enfermedades que actúan contra el limonero, representan una problemática para los cultivadores de esta planta. Afectan sus cosechas y la distribución de sus frutos.
«El limonero es un cultivo de mucha relevancia por su carácter comercial».
Su uso es milenario. Sus propiedades medicinales y alimenticias tienen mucha repercusión en sus usuarios.
Dentro de las enfermedades que afectan su desarrollo y crecimiento están:
◉ Alternaria Alternata
El limonero es atacado por un hongo llamado alternaría. Este aparece generalmente cuando el riego de la planta es muy intenso y prolongado. Esto le ocasiona excesiva humedad.
La enfermedad se caracteriza porque las hojas se arrugan y se ponen amarillas.
El árbol se debilita. Las hojas se tornan marrones, se marchitan y caen en la superficie. La planta fenece.
◉ Exocortis
Esta enfermedad tiene su origen en un viroide o virus que tiene una inactividad metabólica. Su ciclo intracelular produce grandes daños al limonero.
Esta enfermedad se identifica porque produce grietas y escamas en la cortezuela de la planta.
Limita el desarrollo de los nuevos brotes, al producir unas manchas en tono amarillo.
Es inviable el control de este tipo de enfermedad. La única manera de eliminarla es desapareciendo el árbol para evitar la contaminación de otros similares.
◉ Virus de la Tristeza
Por ser una enfermedad muy aguda y extrema, puede extinguir al limonero en poco tiempo.
Esta dolencia tóxica producida por el virus de la tristeza, es una enfermedad del limonero ocasionada por pulgones que actúan en forma desmesurada.
Provocan la detención de su desarrollo y crecimiento al debilitarlo de manera total.
Podría decirse que es una enfermedad terminal. Su detención o cura es imposible.
Su erradicación solo es viable extinguiendo el árbol atacado. Esto evitará que se trasmita a las demás plantas.
◉ Penicillium
Esta enfermedad lo produce el Penicilium Italicum, que es un hongo mohoso que ataca los frutos caídos en la parte externa o cáscara.
Se distingue porque presenta unas blancas manchas de diferentes tonos verdes en su parte central. Su daño es irreversible.
Te interesará leer: Peladora de Pollos【TOP 2020】3 Pasos y Herramientas para FABRICAR la Mejor Desplumadora
◉ Psoriasis
Dentro de las plagas y enfermedades del limonero se encuentra la soriasis. Es producida por el ataque de un virus que se aloja en la corteza desprendiéndola.
Este logra extenderse hasta sus ramas y partes del tronco, causándole perjuicios muy notables e irrecuperables.
El rescate del árbol se produce si la enfermedad se detecta a tiempo, pero es difícil curarlo de manera definitiva.
➤ Prevención y Tratamiento de las Enfermedades y Plagas del Limonero
Existen algunos métodos o formas de prevención para combatir las plagas y enfermedades del limonero. Esta hermosa planta produce una fruta cítrica conocida como el limón.
Este fruto es muy apreciado en el comercio, en los mercados y en todos los hogares e instituciones por las propiedades que posee.
Cuando se planta un limonero se deben tener en cuenta los cuidados básicos que este requiere. La idea es lograr a plenitud su desarrollo y crecimiento de manera normal.
El mantenimiento que se le dé es la clave del éxito. Es necesario chequearlo diariamente y protegerlo rodeándolo de árboles sanos como la caléndula y la lavanda.
Como prevención hay que estar pendiente de algún síntoma que pueda presentar el árbol que afecte su salud natural.
Si se observa un color amarillento en sus hojas y alguna afectación en sus nervios significa que requiere de nutrientes y abonos con contenido ferroso.
Si este tratamiento no funciona se debe aminorar el regadío.
◉ Recomendaciones para Evitar Plagas y Enfermedades del Limonero
Existen algunas recomendaciones para prevenir y proteger de enfermedades y plagas al limonero, las más conocidas son:
- El uso y aplicación del aceite de Neem pulverizado en los lugares afectados. Este actúa de inmediato eliminando plagas o insectos. Entre ellos los pulgones, el insecto minador y la araña roja.
- Para la eliminación de la cochinilla algodonosa se puede preparar una mezcla de agua con alcohol de quemar, a esto se le añade una cucharadita de lavaplatos. Esta mezcla se esparce por los lugares afectados del limonero. Los resultados serán positivos y favorables. Mediante este insecticida casero se logrará la exterminación de la cochinilla algodonosa.
- El uso de los fungicidas que tengan componente de cobre son indicados para acabar con el hongo penicillium.
- En el caso de la psoriasis, al terminar la primavera se procede a raspar los lugares enfermos, procediendo a colocar Zineb en los espacios afectados.
Finalmente, puede señalarse que todas las plagas y enfermedades de las cuales puede sufrir la planta del limonero, son susceptibles de ser controladas y evitadas.
Para ello, se hace necesario cumplir a cabalidad con todos los cuidados básicos que este requiere.
Su plantación debe estar protegida a sabiendas de que este fruto es muy proclive y sensible a este tipo de ataques.
Erradicar plagas e insectos para preservar la naturaleza es tarea de todos, no hay que olvidarlo, una actividad que va desde los más jóvenes hasta los más adultos.
«NO DEJES DE LEER»