Planta de tabaco: 8 cuidados que debes tener en cuenta al cultivarla

La planta de tabaco es una de las más cultivadas en el continente americano, son muchas los beneficios que se pueden obtener mediante su reproducción y es por ello, que en esta oportunidad presentaremos al menos 8 cuidados que se debe tener e n consideración al momento de su siembra y durante todo su crecimiento, pero primero es necesario conocer su origen y principales características.

¿Qué clase de planta es el tabaco?

La planta de tabaco es conocida científicamente como Nicotiana tabacum, y su origen no está específicamente definida, aunque muchos aseguran que tiene miles de años y el primer lugar en el que fue encontrado es en América (continente), por lo que se considera que es allí su lugar de origen.

Sin embargo, se fue expandiendo poco a poco en países de Europa en el siglo XVI aproximadamente.Nicotiana tabacum

Se caracteriza por poseer innumerables sustancias que la componen, entre las cuales se puede mencionar: la nicotina, sustancia que en proporciones altas la hacen altamente adictiva y otra sustancia en particular que se encuentra localizada en las hojas de nombre alcaloide.

También te puede interesar: Las 5 plantas acuáticas más comunes y fáciles de sembrar en el hogar

Es oportuno resaltar que, debido a los efectos de dichas sustancias, su comercialización ha sido prohibida en países como Bután, así como restringida en muchos países alrededor del mundo.

Dentro del género Nicotiana puedes encontrar 3 especies más:

  • Petunoides: caracterizada por ser la planta con más especies, ya que, cuenta con un aproximado de 45 diferentes.
  • Rústica: Es un poco menos común, cuenta con al menos 9 especies.
  • Polidiclia: Es la menos común, solamente cuatro especies se han logrado investigar.

4 Variedades de tabaco más utilizadas

Como es mencionado anteriormente, la planta de tabaco pertenece a las especies de Nicotiana tabacum, pero dentro de la misma especie, existen al menos cuatro variedades que son utilizadas para la comercialización y estas son:

1. Virgínica:

Conocida por ser de las más comercializadas en todo el mundo, según su clasificación se encuentra dentro de las solanáceas. El tallo es recto, tupido, muy pegajoso y en forma circular.

2. Purpúrea:

Se conoce por poseer divisiones en su base, es sumamente alta a comparación con las otras especies, por ende, tiene tallos bien formados con hojas de color verde con matices en marrón y sus flores son rojizas o rosadas.

3. Havanensis:

Esta especie no tiene los tallos tan gruesos como la Purpúrea, sin embargo, posee unos tallos un poco amplios, sus hojas son verdes suaves y sus flores suelen ser color carmín

4. Brasilensis:

Esta planta tiene una particularidad de en sus hojas, ya que son de forma cónica, se caracterizan por ser de estatura baja, en cuanto al tallo, suelen ser fornidos y sus hojas varían entre marrón y verde.flores amarillas

Principales características de la planta de tabaco

Como primera característica se puede destacar que es una planta que, de forma recta, puede alcanzar hasta los dos metros de altura, se diferencia por tener el tallo de forma redonda, las hojas suelen variar, se pueden encontrar especies con una longitud en sus hojas de hasta 70 centímetros, en cuanto al ancho, se puede obtener de hasta 22 centímetros.

Otra característica que la hace una planta buscada es por sus flores de color rosado, la misma es conformada por cinco segmentos y por supuesto, el fruto, quien es la principal causa de su comercialización, tiene cantidades de semillas cubiertas por dos caparazones encerradas dentro de una cápsula.

Se ha registrado en la Amazonía plantas de tabaco que, según los investigadores, han llegado a alcanzar los 50 metros de altura y es conocido como tabaco silvestre, sus flores suelen variar de color tornándose de color verde amarillento.

8 Cuidados para la planta de tabaco

A continuación, te presentaremos los principales cuidados que debes tomar en consideración para el cultivo de planta de tabaco, y que, al ponerlas en práctica, garantizarás una producción excelente.

1. La Temperatura

Como es originaria del continente americano, se desarrollan perfectamente en verano, con temperaturas cálidas, la temperatura para esta planta debe ser muy estable, evitando siempre cultivarlas en temperaturas bajas.

2. El Clima

En cuanto al clima, es importante que se desarrolle en climas tropicales porque crecen y dan frutos más rápido que en otros climas, algunos expertos en la materia han señalado que, en climas fríos, la planta tarda hasta cuatro meses para poder dar su primer fruto.

3. La Distribución

Un poco más de el 92% de las plantas de tabacos, se encuentran distribuidas geográficamente entre cuarenta grados de latitud norte y el Ecuador.

4. La Altitud

Son desarrolladas en su máximo esplendor cuando se cultivan con un máximo de altura 600 m.s.n.m.

5. La Humedad

En cuanto a la humedad, la planta de tabaco se caracteriza en fluir de mejor manera en climas pocos húmedos, se han visto casos donde la planta es cultivada en lugares muy húmedos y el crecimiento es muy truncado. En cambio, cuando se cultiva en lugares pocos húmedos, las hojas crecen con mayor cantidad de nicotina.

También te puede interesar: Los 5 grandes grupos de hormonas vegetales y sus efectos fisiológicos

Otro aspecto resaltante es que, en lugares húmedos, se tiende a crear condiciones perfectas para la reproducción de hongos, y, por ende, poner en riesgo el cultivo.plantas con hojas rosadas

6. El Suelo

Esta parte es de suma importancia para el cultivo porque, aunque la planta de tabaco se adapta en diversos suelos, cuando se siembra con miras de comercializarla, se debe cumplir con ciertas cualidades que mencionaremos a continuación:

  • Necesita de suelos con un poco ácido con un parámetro de 5.2 a 6.5
  • Los suelos arenosos son propicios para plantas de mejor calidad.
  • Cuando los suelos son arcillosos dificultan el buen desarrollo de la planta.
  • Mientras el suelo esté mejor drenado es positivo para el cultivo.
  • Crecen perfectamente en suelos francos, aquellos que tienen nivelado la arcilla, la arena y los limos (franco arenoso, franco arcilloso, franco limoso). Estos suelos son los más indicados para el cultivo agrícola.
  • Si quieres garantizar una perfecta maduración, debes asegurarte que el suelo contenga fósforo, pero en proporciones bajas.
  • Con relación al Potasio, los niveles más adecuados para una planta de tabaco perfecta deben estar entre 2% y 2,5%
  • Para una buena planta de tabaco se requiere que el suelo tenga nitrógeno en cantidades reguladas, es decir, si tiene muy poco, las hojas crecen deficientes y si tiene porciones exageradas, crecen con pésima calidad.
  • Evita siempre alejar el magnesio y el calcio de los suelos, ya que, son perjudiciales para a planta.
  • Cuando escojas el abono, trata de que no contenga azufre.
  • Los suelos para el cultivo de tabaco deben estar limpios de cloruro, es por ello que se recomienda plantarlas lejos de suelos que sean salinos.

7. La Luminosidad

Este es otro punto al que debes prestar mayor atención si el cultivo de tabaco en tu plantación es destinado a la fabricación de cigarros, ya que, de ser así, debes cultivarla en lugares con poca luminosidad. La luz directa en la planta produce que las hojas no crezcan lo suficiente, además de aumentar su espesor.

8. El Riego

A la hora de suministrarle agua a la planta, se recomienda se realice mediante riego programado porque si se permite que la planta en periodo de lluvia reciba toda el agua, puede perjudicarla, esto sucede en cantidades mayores a los 1200mm, igualmente ocurre en periodos largos de sequía, si lo que se quiere es tener una buena planta de tabaco se debe regular y realizar el riego de manera uniforme.

Los riegos que se pueden utilizar para la planta es los métodos artificiales, bien sea por llovizna localizada o por goteo, que, aunque es un poco antigua esta modalidad, es excelente para la planta de tabaco y lo mejor de todo no permite que se erosione el suelo.

Ahora que tienes en tus manos estos 8 cuidados para la plantación o cultivo de la planta de tabaco, te invitamos a que la tomes en consideración y la lleves a la práctica, de esta manera, garantizarás una producción de tabaco envidiable.

También te puede interesar: Manual de riego para agricultores: 3 principios básicos que usted debe conocer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *