Las 5 plantas acuáticas más comunes y fáciles de sembrar en el hogar
Miles de plantas acuáticas de diferentes especies se pueden encontrar alrededor de todo el mundo, es importante conocerlas e identificar su funcionabilidad, ya que, la mayoría se desempeñan o cumplen la tarea de mantener el agua limpia, evitan la reproducción masiva de algas y a su vez, embellecen el paisaje.
Antes de presentar las plantas acuáticas más comunes y aquellas que puedes sembrar desde la comodidad de tu hogar, es necesario que conozcas un poco sobre su definición, es por ello, que te presentamos a continuación una breve explicación:
¿Qué son plantas acuáticas?
Las plantas acuáticas son aquellas que se desarrollan en medios donde se encuentre humedad, es decir, ríos, mares, estanques, lagunas, charcos y toda zona relacionada con agua. Como característica principal se puede destacar que su origen se establece en formaciones vegetales como por ejemplo los manglares, son conocidas como higrofitas o hidrófitas.
5 Tipos de plantas acuáticas
Entre los diversos tipos de plantas acuáticas se encuentran las que habitan sumergidas en agua, es decir, en las profundidades y las que se desarrollan en la superficie, a simple vista, aunque la mayoría desarrolladas en la superficie, están arraigadas en el fondo con variabilidad en cuanto a su adaptación.
Cabe destacar que, son fácilmente adaptadas en aguas dulces, aguas saladas, aguas estancadas e inclusive en charcos de aguas ácidas como es el caso de la Aldrovanda Vesiculosa caracterizada por ser una planta carnívora.
1) Plantas acuáticas Nenúfares o de aguas profundas
Son aquellas que en su mayoría se caracterizan por tener sus raíces fijadas en el fondo, sus flores y hojas están en la superficie pero necesitan tener las raíces en tierra. Hay otras especies de Nenúfares que no necesariamente tienen arraigadas sus raíces y se encuentran flotando a la deriva, pero estas, son menos comunes.
Estas especies son muy fáciles de obtener, así como las Nynphoides creanta, Blue Star o la popular Flor de Loto
2) Plantas acuáticas flotantes
Tal como lo hemos mencionado antes, son las plantas acuáticas que crecen en la superficie, además son de las más utilizadas para los estanques, o lagunas artificiales y naturales principalmente por la extraordinaria belleza de sus flores, se pueden destacar las de Lenteja de agua o Lechuga de agua y las conocidas como Jacinto de agua.
3) Plantas acuáticas de bordes
Estas plantas acuáticas se caracterizan por vivir en el agua pero con la peculiaridad de permanecer entre 10 a 15 centímetros en el borde. Las más fáciles de encontrar son el Lirio amarillo (Cyperus) y el Acoro.
4) Plantas acuáticas oxigenadoras
Son llamadas oxigenadoras por su capacidad que tienen para mantener y conservar el agua totalmente limpia y libre primordialmente de las algas, adicionalmente son muy hermosas, por lo que, son muy buscadas para embellecimiento de estanques y lagunas caseras.
El secreto está en sus hojas, ya que, al estar sumergidas en el agua les permite absorber los minerales suficientes y el dióxido de carbono capaz de contrarrestar el desarrollo o la proliferación de algas.
Las más comunes son: Elodea, Ceratophyllum, Vallisneria y Laragosiphon major.
5) Especies similares
Es importante resaltar que existen especies de plantas que aunque no crecen dentro del agua, necesitan obligatoriamente estar cerca y es por esta razón que siempre habitan a pocos metros de los ríos, estanques, lagunas y zonas similares. Estas especies son: algunas Prímulas, helechos, Nemesia y Bambú.
¿Cómo tener plantas acuáticas en casa?
La mayoría de las personas que tienen estanque o algún tipo de estancamiento de agua en casa, bien sea natural o artificial, se han preguntado cómo es el proceso de siembra y cuidado de las plantas acuáticas con la finalidad de darle un toque de naturalidad y belleza a sus espacios. Es por esa razón que te enseñaremos primero el proceso de siembra de las mismas.
Pasos para sembrar plantas de aguas profundas:
Para la plantación de plantas acuáticas de aguas profundas te lo enseñaremos en estos sencillos pasos:
Ubicar la especie de su preferencia
Esta fase es primordial debido a que debe tener claro la planta que desee tener en su estanque, bien sea por el color de sus hojas y flores o por su capacidad en oxigenar el agua de forma más rápida.
Contar con macetas
Es importante mencionar, que no necesariamente se debe comprar las macetas, usted puede reutilizar baldes, envases de pinturas o cualquier otro objeto similar que le sirva como maceta. Una vez encontrado lo que utilizará como maceta debe realizarle perforaciones en la tapa de fondo, para ello puede utilizar un taladro.
Poseer tierra abonada o tierra negra
Se requiere tierra con los nutrientes necesarios para garantizar un desarrollo perfecto en la planta. Si bien es cierto que ciertas plantas acuáticas son fáciles de reproducirse, siempre es necesario que obtengan a través de la tierra todo lo necesario para un buen crecimiento. Más adelante te daremos algunos tips para el proceso de abono.
Ya con estos materiales en mano se puede proceder a la plantación de las plantas acuáticas, se recomienda realizar el mismo trabajo de siembra, es decir, depositar la tierra e ir incorporando cada planta en su respectiva maceta, una vez realizado este proceso, se coloca en el fondo del estanque y listo.
Pasos para sembrar plantas acuáticas superficiales:
Para la siembra de plantas acuáticas superficiales el proceso es mucho más sencillo, por lo menos con las plantas más comunes o fáciles de encontrar. El proceso inicial, es el mismo que la explicación anterior:
Ubicar la especie de su preferencia
Esta fase es primordial debido a que debe tener claro la planta que desee tener en su estanque, bien sea por el color de sus hojas y flores o por su capacidad en oxigenar el agua de forma más rápida.
Colocarlas en el agua
La mayoría de plantas acuáticas superficiales tienen un proceso de proliferación más fácil, solamente con colocarlas en el agua es suficiente para que esta se multiplique y crezca sanamente.
Época de plantación de las plantas acuáticas
Un aspecto importante que debes conocer a la hora de la plantación de plantas acuáticas es la época en que se recomienda realizarla, debes tener en cuenta la temperatura del agua dependiendo de la especie a utilizar, es por esa razón que lo más recomendable es plantarla en la primavera, hasta los primeros días de verano
En el caso de las Nenúfares, se recomienda sembrarlas a mediados de invierno o ya finalizando el periodo con la finalidad de que tengan el tiempo suficiente para florecer a principios de verano. Claro está, eso dependerá del tipo de clima que tengas según tu ubicación, o sea, si vives en una zona en el que el invierno es muy frío, no es recomendable plantarla.
Abono que debes utilizar en plantas acuáticas
Hay abonos que son específicos para las plantas acuáticas y por ende son los más recomendables, sin embargo, es primordial que conozcas ciertos aspectos al momento que decidas comprarlo e inclusive hacerlo tú mismo, estos aspectos son:
Bajo contenido en nitrógeno
Esto es de suma importancia debido a que si optas por un abono que tenga alto contenido en nitrógeno, favorecerás al desarrollo de algas.
Alto en fósforo y potasio
Debes enfocarte en encontrar un abono que contenga alto contenido en fosforo y potasio, verás unos resultados sorprendentes.
No contenga cobre
Si piensas tener peces en tu estanque, es necesario que tomes en cuenta que el abono no contenga cobre por su toxicidad para los peces.