Plantas comestibles: 5 pasos para que las siembres en tu huerto familiar

Las plantas comestibles son todas las capaces de ser digeridas por el cuerpo humano, con la particularidad, que muchas no sólo sirven para alimentarse, sino que además tienen la bondad de aportar los nutrientes necesarios para el bienestar del hombre.

Cabe destacar, que según la planta, puede ser beneficiosa desde la raíz, hasta las flores, el tallo, el fruto y las hojas, es decir, diseñadas perfectamente para cubrir ciertas necesidades, bien sea en la salud o a nivel de la alimentación.

Otro aspecto importante que se debe mencionar, es que no solamente es necesaria para cubrir necesidades del hombre, sino también muchas forman parte de la cadena alimenticia de los animales, incluso en casos particulares, son oportunas para la existencia de otras plantas.

Infinidades de productos que hoy día vemos en el mercado, son hechos a base de plantas comestibles, que por ser más comerciales, su cultivo es más planificado, tal es la magnitud del caso, que a veces por ambición, suelen ser modificadas genéticamente.

Hogares de todo el mundo se han ido adaptando al cultivo de plantas comestibles, reconociendo, que en primer lugar es un producto más completo, en cuanto a los nutrientes y segundo, que está a la comodidad de tu hogar, es por ello, que en esta oportunidad, te mostraremos los aspectos básicos de las plantas comestibles, los diferentes tipos que podrás encontrar y los pasos que debes cumplir para cultivarlas mediante un huerto familiar.Cultivo casero

También te puede interesar: 7 Mecanismos adaptativos que están presente en las plantas de desierto.

Clasificación de las plantas comestibles

Anteriormente te mencionamos que es lo que se conoce por plantas comestibles, ahora, es de vital importancia que aprendas a reconocerlas según las siguientes clasificaciones:

  • Matas:

Son aquellas que no pasan de los 100 centímetros de alto, se suelen confundir con los arbustos, salvo a que los tallos de las matas, son leñosos y como característica fundamental, se adaptan fácilmente al lugar donde se encuentre plantada, clima, temperatura y humedad.

  • Herbáceas:

En cuanto al tamaño, suelen ser muy variadas, dentro de las hierbas te podrás encontrar desde pequeñas, hasta especies muy altas, son caracterizadas por ser fabulosamente predominantes en cuanto al resto de planta que las rodee.

En el mundo hay miles de hierbas de diferentes formas, tamaños y aromas dependiendo del lugar donde se desarrollen, ya que, no todas se desenvuelven iguales, ni todas son capaces de vivir en las mismas condiciones, es por eso que hay hierbas que son originarias y exclusivas de una determinada región.

  • Árboles:

Los árboles suelen ser reconocidos de una manera sencilla, se caracterizan por tener una altura por encima de los seis metros de largo en su etapa de adultez, y por ende, desarrollan una base, o tronco robusto.

Algunos, suelen despojar las hojas en la llegada del invierno, se conocen bajo el nombre de “Hojas caduca” y otros, que durante los 365 días del año se mantienen frondosos  y se les dice árboles de “Hojas perenne”.

  • Arbustos:

Como mencionamos anteriormente, los arbustos y las matas, suelen ser confundidos, el aspecto que marca mayor diferencia entre ambos es la altura, en el caso de los arbustos, pueden alcanzar y superar los cinco metros de alto, sumado a que son poco amigables en cuanto al ambiente que los rodea.

¿Cuáles son las plantas comestibles?

Luego de haber presentado las clasificaciones de las plantas comestibles que te puedes encontrar a tú alrededor y asumiendo, que ya reconoces las diferencias de cada una de ellas, procedemos a nombrarte algunas de las plantas comestibles más comunes y sus principales características:

  • Aguacate (Persea americana):Planta de aguacate

El Aguacate, es un árbol caracterizado por desarrollarse perfectamente en climas tropicales, puede alcanzar una altura de hasta más de 15 metros, aunque la altura promedio ronda los 10 metros, su tronco es un poco áspero, con una corteza bastante pronunciada.

El motivo principal por lo que la planta es cosechada, es por su fruto, el fruto tiene una forma oval, con una pulpa utilizada en la gastronomía del mundo, contiene. Como dato extra, se puede destacar que es poco dado en ambientes con climas muy templados, también es un árbol que se ajusta a suelos arenosos y arcillosos.

  • Espinaca (Spinacia oleracea):planta de espinaca

Esta planta es también muy cultivada en todo el mundo por las grandes propiedades nutritivas que posee en sus grandes hojas, muy común en los huertos familiares por su sencillez y facilidad de cultivo.

Sus hojas en su etapa adulta se tornan de color verde oscuro, y se puede cultivar durante los 365 días del año, es una planta comestible muy amigable con los diferentes tipos de suelos, aunque cabe destacar que debe estar bien abonado para garantizar su producción.

Fácilmente se puede cultivar en contenedores o macetas, utilizando el mínimo espacio disponible, tomando como recomendación, evitarla sembrar en verano, sobre todo si las temperaturas suelen elevarse mucho.

Su siembra es mediante semillas.

  • Maíz (Zea mays):planta de maíz

Gramínea, es considerada la planta comestible más producida a nivel mundial debido a la versatilidad  de sus semillas, con las que se hacen suculentos cereales y platos típicos dependiendo de las regiones.

Como datos físicos, se pueden destacar que posee abundantes raíces, lo que la hace una planta muy delicada a los climas secos, requiere ser plantada en suelos ricos en nutrientes para un mejor desarrollo y preferiblemente se recomienda sembrarla en lugares con pocos vientos.

Adicionalmente, posee unas hojas alargadas en las que nacen las espigas o conocido en partes del mundo como mazorca.

También te puede interesar: Estas son las 5 plantas exóticas más impresionantes del mundo

  • Cebolla (Allium cepa):planta de cebolla

La cebolla es una planta herbácea, de las más comunes y fáciles de sembrar, dentro de su especie es la más cultivada en todo el mundo. Es una planta comestible cuyo tallo es de unos 100 centímetros de altura, erguido. Sus hojas son alargadas y huecas, posee un aroma muy peculiar y su bulbo es utilizado en países del mundo para la cocina.

5 Pasos para sembrar plantas comestibles en un huerto familiar:

  1. Espacio

Como punto número uno, es importante que ubiques el espacio donde quieras construir el huerto, tomando en cuenta la temperatura, humedad y el clima adecuado para la especie que decidas cultivar.

Es de vital importancia que reciba los rayos de sol, así como contar con la profundidad del suelo adecuada para la siembra, más aún si piensas utilizar macetas, ya que para las mismas, se recomiendan tener como mínimo 10 centímetros de profundidad.

  1. Elección de la planta

Si no tienes muchos conocimientos en cuanto a qué plantas debes utilizar, te recomendamos que comiences con las que sean dóciles para cualquier época del año, una vez que logres obtener éxito con dichas plantas comestibles, podrás optar por otra variedad.

  1. Siembra:

Esta fase es muy importante, debido a que a la hora de sembrar, si tienes poca experiencia en la materia, es mejor que arranques con un semillero. Es decir, trata de germinar la semilla primero y una vez lograda su germinación, procedas a trasplantarla al lugar que desees. Se recomienda hacerlo con mucho cuidado en las raíces, así como una vez trasplantada, regar la planta.

  1. Abono:

En cuanto al abono, puedes utilizar cualquiera, aunque te recomendamos elaborar un compost, por lo beneficioso que es para las plantas, debido a que contiene grandes nutrientes, emanados de los alimentos, estiércol e incluso restos de otras especies.

  1. Riego:

Es importante que tengas en consideración que el riego va a variar, todo dependiendo de la planta comestible que estés cultivando, uno de los métodos más utilizados por ser ecológico es por medio de goteo, cuando notes que el clima se torne muy caluroso, trata de regarla al menos dos veces al día.

También le recomendamos leer: Las mejores razas de ovejas para diversos sistemas de producción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *