10 PLANTAS SILVESTRES con grandes «Beneficios para la Salud»
Las plantas silvestres son aquellas que crecen en cualquier medio por disposición de distintas formas de propagación, ya sea por algún insecto, por el aire, por el agua o por acción del banco de semillas que está presente en el suelo. Muchas veces crecen como maleza en nuestro jardín o incluso en nuestros cultivos, sin embargo muchas de estas plantas no deseadas contienen propiedades benéficas para la salud.
También le podría interesar: 16 PLANTAS DE SOMBRA – ideales para la DECORACIÓN de interiores.
10 plantas silvestres benéficas para la salud:
1. Abrotano hembra:
Santolina chamaecyparissus es una planta silvestre de abundante follaje que alcanza una altura promedio de 60 cm de altura que usualmente crece en grandes ramificaciones agrupadas, posee un tallo de consistencia leñosa, posee una inflorescencia en capítulo de color amarillo muy vistoso que suelen florecer en verano.
Principios activos:
Ácido fenólicos, taninos, flavonoides y aceite esencial.
Beneficios para la salud:
Antiinflamatoria, expectorante, antiséptico, antifúngica, además de que contiene propiedades cicatrizantes.
Aplicaciones y usos:
Se utiliza mucho para espasmos gastrointestinales, gastritis, bronquitis y en el proceso de la menopausia.
2. Agrimonia:
Agrimonia eupatoria es una planta que posee una altura promedio de 50 a 80 cm. Su medio de propagación es a través de un rizoma con flores en inflorescencia de tipo espiga. Las flores pentámeras con los pétalos color amarillo, florece desde el inicio de la primavera hasta mediado de otoño.
Principios activos:
Vitamina C, Vitamina K, taninos y flavonoides.
Beneficios para la salud:
Entre las múltiples propiedades de esta planta encontramos: Antidiarreicos, cicatrizante, antiinflamatoria y hemostático.
Aplicaciones y usos:
Se administra vía oral para diarreas, problemas en la vesícula y algunas alteraciones en la garganta y la boca. También es usada para el control de la rinitis, al igual que infecciones en la vista como es el caso de la conjuntivitis.
3. Amapolas:
Papaver rhoeas es conocida en el ámbito ornamental por la belleza y sencillez de sus flores, sin embargo esta planta también contiene propiedades que son muy beneficiosas para la salud.
Principios activos:
Alcaloides, flavonoides y antocianósidos.
Beneficios para la salud:
Esta es planta actúa como excelente hipnótico, sedante, emoliente y antiespasmódico.
Aplicaciones y usos:
Por administración oral se usa contra la tos espasmódica, asma, bronquitis y cualquier infección del sistema respiratorio. También sirve para el trastorno de sueño, nerviosismo y ansiedad. Por vía externa es excelente para tratar infecciones de la vista como es el caso de la conjuntivitis.
4. Caléndula:
Calendula officinalis es una planta anual con un tamaño promedio que va desde 30 a 60 cm. Tiene flores de podemos encontrar de color amarillo y naranja, con frutos que son unos aquenios. Su floración se lleva a cabo entrando el verano hasta mediados del otoño.
Principios activos:
Flavonoides, aceite esencial, alcoholes triterpénicos y saponósidos.
Beneficios para la salud:
Antiinflamatoria, cicatrizante, espasmolítica, sudorífica, además por el aceite esencial, acción antiséptica y parasiticida.
Aplicaciones y usos:
De forma oral es usada para los dolores menstruales y para los problemas de digestión. También resulta una opción muy beneficiosa para tratar problemas de la piel, como por ejemplo el acné, quemaduras, algunas cicatrices e irritaciones.
5. Cantueso:
Lavandula stoechas es un arbusto muy llamativo que puede alcanzar una altura de hasta un metro, las flores son unas espectaculares inflorescencia dispuesta en forma de espiga, es muy usado como planta ornamental, cada espiga está formada por entre 6 y 10 flores de color púrpura. Este lindo arbusto florece ha mediado de primavera.
Principios activos:
Posee aceites esenciales.
Beneficio para la salud:
Antiséptico, antiespasmódico, carminativo, tónico y expectorante.
Aplicaciones y usos:
Por administración oral se usa para problemas digestiones lentas y problemas gastrointestinales. También se usa vía externa como cicatrizantes para heridas superficiales.
Te invitamos a leer también: Sistema de producción de PLANTAS COLGANTES ¡Una alternativa sustentable!
6. Cardo mariano:
Silybum marianum es una planta bastante robusta, con una altura que va desde los 40 cm hasta 1,50 metros. Las hojas están de forma alternas dispuestas en el tallo, además de poseer una especie de espinas amarillas. Los frutos son aquenios de color marrón.
Principios activos:
Flavonoides, ácido linoléico, oleico y palmítico, además de silimarina.
Beneficios para la salud:
Es una excelente reparadora de la célula hepática y desintoxicante. Contiene también propiedades antidiurética, venotónica y antipirética.
Aplicaciones y uso:
Dispepsias, hemorragias, gripe, hepatitis agudas y crónicas.
7. Celidonia:
Chelidonium majus es una planta anual, de hábito trepador, posee hojas alternas dentadas con muchos tricomas. Flores de color amarillento y naranja, los frutos son aquenios y su floración se lleva a cabo durante los meses de julio y septiembre.
Principios activos:
Flavonoides, aceite esenciales y alcoholes triterpénicos.
Beneficios para la salud:
Gracias a la presencia de aceites esenciales posee propiedades de acción antiséptica y parasiticida, Además antiinflamatoria, cicatrizante, emenagoga, espasmolítica, sudorífica, colerética e hipotensora.
Aplicaciones y usos:
Excelente para lesiones y cicatrices, muy usada para controlar el acné. También se utiliza para dolores menstruales y digestivos.
8. Cola de caballo:
Equisetum arvense es una planta perenne cuyo tamaño varía entre 10 a 60 cm, presenta dos tipos de tallos, el tallo fértil suele salir a inicio de la primavera y se diferencia por su color amarillo pardo, de los tallos fértiles nacerán otros tallos que darán origen a una especie de ramificación muy similar a la de una cola de caballo, de allí su nombre.
Principios activos:
Flavonoides, Vitamina C, trazas de alcaloide y abundante sales minerales.
Beneficios para salud:
Los flavonoides y las sales minerales cumplen con una acción diurética, aportan también grandes cantidades de colágeno a la piel aumentando la elasticidad de los tejidos, además de ayudar a aumentar las defensas del sistema inmunológico.
Aplicaciones y usos:
Por su aporte al sistema inmunológico se usa para la anemia, consolidación de fracturas, reumatismo y osteoporosis. Como uso tópico cumple se usa para heridas y úlceras dérmicas, bucales o corneales.
9. Diente de León:
Taraxacum officinale es una planta perteneciente a las familia botánica asteraceae, posee una raíz poco ramificada, de la cual sale látex. Presenta una inflorescencia característica de las asteráceas, es decir una inflorescencia de tipo capítulo, los frutos son unos aquenios de color pardo-grisáceos.
Principios activos:
Las raíces poseen importantes compuestos como por ejemplo: inulina, resina, triterpenos, fitosterol, carotenoides.
Las hojas también poseen compuestos benéficos para la salud, como por ejemplo: flavonoides, cumarinas, vitaminas B y C.
Beneficios para la salud:
Resulta muy beneficiosa como diurética, depurativa o drenadora hepato-renal, además de estimular el apetito.
Aplicaciones y usos:
En administración oral se utiliza para tratar problemas de estreñimiento y para tratar problemas con el hígado y la vesícula biliar. También se usa para controlar el sobrepeso acompañado de retención de líquidos.
10. Gordolobo:
Verbascum thapsus es una planta bienal que alcanza una altura que puede alcanzar los dos metros, las hojas de alinean en el tallo de forma alterna, posee una hermosa inflorescencia en espiga dividida en ramilletes de 2 a 7 flores. Las flores son hermafroditas y de un hermoso color amarillo, a diferencia de los otros grupos de planta, el gordolobo presenta un fruto en forma de cápsula.
Principios activos:
Ácidos fenoles y flavonoides.
Beneficios para la salud:
Fluidificante de secreciones bronquiales y diurético, además de poseer propiedades emoliente, expectorante, béquica.
Aplicaciones y usos:
Por sus excelentes propiedades emolientes se utiliza para el tratamiento de irritaciones del aparato respiratorio. Vía tópica en irritaciones cutáneas, úlceras varicosas, llagas y maduración de granos.
Le invitamos a leer: 5 Generalidades en el cultivo de papaya que mejoraran tu producción.