Poda de Árboles Frutales Cítricos
La «Poda es una Práctica Cultural» que se remonta al siglo XVIII, fecha que coincide con la época en la que se empezó la producción a gran escala de los cítricos.
«LA PODA DE ÁRBOLES FRUTALES CÍTRICOS» es necesaria porque estos suelen desarrollarse hacia arriba y espigarse, además en la zona de la copa se forma un follaje muy tupido que con frecuencia dificulta la iluminación y la aireación hacia al interior del árbol.
Cuando hay un exceso de follaje, el proceso de fotosíntesis no se completa en toda la zona de la planta, es por eso, que en ocasiones vemos Frutales Cítricos con ramas secas en su interior, formándose lo que se denomina como «Bola Seca», esto limita la producción del árbol y por tanto solo hay floración en la zona periférica.
➤ 3 Factores a Considerar para «Realizar una Poda de Árboles Frutales Cítricos»
«Una Buena de Poda de Frutales Cítricos es Garante de un Árbol Saludable y con Excelente Producción», es por ello, que a continuación te presentamos algunos factores fundamentales considerar a la hora de realizar una poda.
Antes de iniciar con el procedimiento de la «PODA DE CÍTRICOS PASO A PASO» es indispensable conocer la Arquitectura de la Planta, es decir, familiarizarse un poco con las partes de un árbol cítrico, no todas las ramas se deben podar.
Estructura de los Cítricos:
A la hora de «Practicar la Poda en Cítricos» es importante saber que se recomienda siempre atrasar la siembra que tener que adelantarla, existe un mayor riesgo en una poda temprana que en una poda tardía.
«La Poda se puede Practicar en Árboles Jóvenes durante Cualquier Época del Año», aunque no se debe hacer cuando las temperaturas sean bajas. Para eliminar ramas de importancia se debe realizar la poda en épocas donde la actividad vegetativa sea mínima.
«En Árboles Adultos se debe hacer después del Invierno», cuando la temperatura esté estable y después de la cosecha. Cuando hay un descenso de las temperaturas, los frutales que fueron podados suelen verse más afectados.
El término de la intensidad de poda hace referencia a la «Cantidad de Vegetación que se Retira del Árbol».
«LA CANTIDAD DE VEGETACIÓN DEPENDERÁ DIRECTAMENTE DEL OBJETIVO DEL PRODUCTOR».
El cual puede ser:
- Renovación de la Copa
- Cambio de una Variedad
- Promover la Iluminación
- Regular y Mejorar la Producción
- Limpieza Anual de las Ramas.
➤ «Tipo de Podas de Árboles Cítricos»
«En los Cítricos se Distinguen Varios Tipos de Podas» que son fundamentales e imperativas para el «CUIDADO DE NUESTRO ÁRBOL CÍTRICO».
Estos son los Tipos de Podas:
- «Poda de Plantación»
- «Poda de Formación»
- «Poda de Mantenimiento para Estimular la Fructificación»
- «Poda de Rejuvenecimiento en Cítricos».
◉ 1. Poda de Plantación:
Esta consiste en eliminar parte de las ramas, por lo general las ramas más tiernas. La planta debe tener una rama principal que mida aproximadamente 80 cm o más, esta rama debe ser podada a una altura de 60 a 70 cm del suelo, bien sea directamente en un terreno o en el vivero. Los brotes tiernos que estén por debajo de los 40 cm del suelo también deben podarse.
«ESTA PODA SE LLEVA A CABO JUSTO ANTES DEL TRASPLANTE». Antes de iniciar con la poda, verifique el estado de las raíces principales y «Proceda a Cortar el Tallo a unos 60 o 70 cm».
◉ 2. Poda de Formación:
Se realiza durante los primeros años de vida del árbol y «SU OBJETIVO RADICA EN CREAR UNA ESTRUCTURA ADECUADA PARA LAS RAMAS PRINCIPALES», de forma que puedan soportar el peso de la cosecha sin ningún problema y Evitar que las Ramas de Producción se Apoyen o se Desvíen hacia el Suelo.
Durante la primera etapa de vida, la poda queda limitada a:
- «Eliminación de todos los Rebrotes» que Surjan en el Patrón
- «Eliminación de las Ramas que estén ubicadas en la Zona Central del Árbol» y que por su situación no serán Ramas Principales.
¿Cómo Elegir las Futuras Ramas Principales?
«Las Ramas Principales se Seleccionan entre en el 2do y el 4to año de Vida» y estas deben presentar las siguientes características:
- Mayor Vigor
- Elegir entre 3 a 4 Ramas
- Estas Ramas deben estar Inclinadas hacia Todas las Direcciones para Poder Regular el Volumen que Tendrá la Futura Copa.
- Que Contribuyan a dar Solidez y Consistencia a la Copa, Evitando que Surjan de la Misma Altura.
- De Fácil Acceso, Evite las Ramas que estén muy Altas o que sean muy Bajas.
◉ 3. Poda de Fructificación:
«Conocida también como Poda de Mantenimiento», se usa con el fin de corregir los defectos originados por su desarrollo vegetativo, «Ayuda a Regular la Producción y Favorece la Iluminación»; se emplea también con el propósito de renovar los órganos florales y Repartir Mejor las Ramas con la Fructificación.
Una vez la Arquitectura del Árbol esté Bien Definida, la «Poda de Fructificación» se encarga de:
- Eliminar las Ramas Muertas o que estén muy Lesionadas
- Suprimir las Ramas que tengan una Mala Dirección
- Respetar Ramas Horizontales
- Aclarar Ramillas
- Levantar Faldas a unos 50 cm.
◉ 4. Poda de Rejuvenecimiento en Cítricos:
Este tipo de Poda se emplea en huerto con árboles viejos pero sanos, cuyas ramas principales ya tienen un tamaño bastante largo, es posible Rejuvenecerlos mediante la Poda con el propósito de sacarle el mayor provecho posible.
«Es una Poda muy Extrema», pero enérgica, presenta un gran desequilibrio entre la parte área y la subterránea, es por ello que se debe bajar considerablemente los labores del abonado, riego y demás labores, dado que todo esto «Favorece el Flujo de la Savia hasta la parte Aérea del Árbol».
➤ Cuidados Generales para Realizar la Poda de Árboles Frutales Cítricos.
Cuando usted realiza una Poda, está realizando una herida, la cual cicatriza según la capacidad y estado del árbol, es por ello que, «LA EJECUCIÓN Y ÉXITO DE LA PODA DEPENDERÁ DIRECTAMENTE DE LOS CUIDADOS Y LA TÉCNICA QUE USTED EMPLEE».
Es por ello que se recomienda que siga las siguientes pautas:
- «Use Herramientas Bien Afiladas»: Serruchos y Tijeras de Poda con Buen Filo.
- «Desinfecte las Herramientas Antes y Después de la Poda» con Hipoclorito de Sodio a una Concentración de 10 cc por Litro de Agua.
- «Cuando Realice los Cortes en la Planta recuerde hacerlo de manera Inclinada y al Ras de las Ramas».
«NO DEJES DE LEER – ARTICULO RECOMENDADO»