¿Por qué se llama MAR ROJO?【ACTUALIZADO en 2020】

Este fenómeno es conocido por ser una de las rarezas naturales más grandes del mundo, así que creamos un artículo dedicado a resolver la duda de ¿Por qué se llama Mar Rojo?

Ciertamente, su nombre no es infundado, ya que en este mar se puede  observar un llamativo color rojo, lo cual crea una duda sobre los motivos que ocasionan esta tonalidad en dicho Mar.


 ➤ Características y Entorno del Mar Rojo

atardecer de mar rojo

Tiene lugar en el océano Índico, ya que el Mar Rojo se sitúa entre el continente Asiático y El continente Africano.

El Mar Rojo es conectado con el océano por el Sur, ya que al norte limita con la Península de Sinaí. En su totalidad posee un área de 440.000-450.000 km2.

Se calcula que mide alrededor de 2.200km de largo y que posee una profundidad aproximada a 500 metros.

Sin embargo, su nivel más profundo es calculado en un aproximado de 2.130 metro bajo el nivel del mar. 

Cabe a destacar que no posee una temperatura de la superficie del agua variante, ya que puede alcanzar aproximadamente 2°C durante el invierno y aumentar su temperatura a 30°C durante el verano.


 ➤ Otros Rasgos Sobre El Mar Rojo

pareja en mar rojo

Debes saber que el Mar Rojo es considerado el mar más tropical de todo el mundo.

Por otro lado, se debe tener en cuenta que el Mar Rojo cuenta con un nivel de sal muy alto, esto ocurre por sus altas temperaturas.

Ya que al poseer temperaturas elevadas, la evaporación ocurre con mucha más frecuencia. En cambio, las precipitaciones son bajas y se producen con muy poca frecuencia.

Pese a todas esas características, el Mar Rojo posee fauna y flora completamente únicas, ya que no podemos encontrar estas especies en otros mares u océanos, esto se debe a su aislamiento. 

En este Mar viven más de 1.200 especies que solo son propias de dicho ambiente. Por otro lado, también podemos encontrar diversas clases de arrecifes coralinos que pueden llegar a 2.000 km de largo, debido a su cálida temperatura.

También abundan un gran número de especies de tortugas, entre ellas las que te enlistaremos a continuación:

  • Tortugas verdes
  • Tortugas carey
  • Tortugas laúd

 Algunas de estas especies se encuentran en peligro de extinción.

Además de las tortugas, abundan las almejas gigantes, los tiburones punta blanca, las rayas y diversas especies de delfines.

«NO DEJES DE LEER»


 ➤ ¿Cómo se Originó el Mar Rojo?

ubicación del mar rojo

Ciertamente no existe una sola respuesta a esta pregunta, sin embargo, existe una teoría secundada por un gran número de expertos, la cual te explicaremos más adelante.

Esta teoría indica que el Mar Rojo se creó hace aproximadamente 55 millones de años, tras la dispersión de la Península Arábiga y África. Luego de la separación de estas, se creó una grieta que más tarde se inundó.

Esto quiere decir que el origen de este Mar consistió en la dispersión de la corteza terrestre. 

Esta separación aún se encuentra activa, manteniéndose junto al movimiento de las placas tectónicas de Wilson.

A través de esto, el Mar Rojo aumentará su tamaño muy rápidamente, ya que el mar aumenta su nivel en una medida aproximada de 12.5 centímetros al año.


 ➤ ¿Por Qué se Llama Mar Rojo?

puesta de sol en mar rojo

Debes saber que no existe una respuesta concisa a ¿Por qué se llama Mar Rojo? Ya que no existe una aprobación sobre los motivos que ocasionan el color rojo en este mar.

Pero, existen varias teóricas que buscar justificar la peculiar tonalidad del Mar Rojo. A continuación, te explicaremos algunas de ellas:


◉ Teoría de las Cianobacterias y Algas

algas rojizas

Se basa en que no existe un auténtico color rojo en sus aguas. Sino que se trate de una ilusión de la marea, la cual puede producirse por afloramientos estacionales.

Para ellos se debe tener en cuenta que dichos afloramientos estacionales son cercanos a la superficie del agua de una cianobacteria llamada “Trichodesmium erythraeum”

Dicha cianobacteria tiñe a las aguas de este mar en su conocida tonalidad Roja. Esto suele ser visto también en aguas del caribe. 

Igualmente, se dice que el Mar Rojo tiene su color característico por la gran cantidad de algas que abundan en él.

En determinadas estaciones, las algas pasan por una transformación que produce un color marrón rojizo en las aguas de este mar.


◉ Teoría de la Biblia

Dibujo de Moisés en el Mar Rojo

Esta justifica el origen de el peculiar color en este río basándose en algunos escritos de la biblia.

Especialmente en el texto en el cual Moisés es refugiado por la divinidad de Dios, pudiendo separar el agua de este mar en dos extremos para poder huir junto al pueblo de Israel.

Mientras los egipcios los perseguían, el agua volvió a su lugar, ahogándolos. Y así se originó el color rojo que todos conocemos, debido a la sangre de los egipcios.


◉ Teoría de Fallas de Traducción

Biblia

También existe la teoría sobre que este mar se denomina así por errores de traducción mientras que se transcribían estos textos del hebreo al griego.

Esta indica que la traducción real de ello era “Mar de juncos” y que el error consistió en confundir la palabra “red” (significado de rojo en inglés) con “reed” (significado de junco en inglés). 


◉ Teoría de los Puntos Cardinales

puntos cardinales

Esta teoría busca la justificación basada en los puntos cardinales, esto quiere decir que, el nombre se refiere a una ubicación específica de manera geográfica.

Ocasionalmente, en Asia se utilizan los colores para determinar orientaciones, como principal ejemplo tenemos a los persas antiguos. 

No obstante, el color rojo seria referencia al sur, es decir al mar rojo. Y por otro lado, el color negro seria correspondiente al norte, es decir, al mar negro.


◉ Teoría del Monte Sinaí, los Acantilados y el Reflejo del Cielo

A su vez, tenemos la justificación en base a que este Mar fue bautizado de dicha manera por los paisajes de montaña que rodean la zona y reflejan su color en sus aguas.

Esta denominación fue adoptaba por los navegantes antiguos ya que al navegar sobre el Mar Rojo podían divisar los acantilados rojizos en sus aguas. 

Algo similar sucede con la teoría del Monte Sinaí, en esta hipótesis se explica que en dichas montañas son abundantes en minerales rojizos, lo que también les proporciona el nombre de montañas rubí.

Las primeras horas del amanecer son el lapso de tiempo en el que el sol alumbra este monte, el cual se refleja en el agua dándole ese color rojo que lo hace destacar. 

Por último, existe una teoría muy parecida a las dos anteriores; esta explica que su color rojo se debe a que durante el atardecer, el sol se pone entre Israel y Egipto.

Mientras que el sol se encuentra entre estas dos locaciones se dice que el mar obtiene su color rojo ya que es un reflejo del cielo.

Respalda también a las teorías anteriores, sobre el reflejo de las montañas y acantilados rojizos que se encuentran a su alrededor.

«TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *