Principales Problemas Medioambientales en España 【TODO AQUÍ】
En agronomundo.com creamos un artículo dedicado a los principales problemas medioambientales en España; ya que estamos hablando del país más desierto en Europa.
Actualmente, esta nación se enfrenta a un déficit vegetal, un nivel muy irregular de lluvias y con muy pocas aguas superficiales.
Sin embargo, existe un gran número de factores humanos que pueden resultar dañinos en este ecosistema.
➤ Contaminación de la Atmósfera en España
Se posiciona como uno de los principales problemas medioambientales en España, esta es resultado de una serie de acciones que realiza el ser humano y un gran número de factores naturales.
Es muy común la presencia de contaminación atmosférica en las zonas urbanas, industriales y centros de energía.
Cabe a destacar que los anticiclones o zonas deprimidas influyen en alto volumen a la contaminación atmosférica.
También influyen las centrales térmicas, ya que estas exponen un gran nivel al óxido de azufre, CO2 y óxido de nitrógeno.
A lo largo de 1990 y 2006, han aumentado en un 50% manifestaciones de CO2. Y a lo largo del año alcanzando 433 millones de toneladas. Aunque, también se deben al efecto invernadero y al calentamiento global.
◉ Los Recursos Hídricos y la Calidad de las Aguas están Reducidos en España
Los recursos hídricos son desiguales en España, considerando como factores al espacio y al tiempo.
España posee una capacidad de embalse aproximada a los 54.00 km3.
Fraccionándose las solicitudes hídricas en tres secciones, urbanas, agrarias e industriales. No obstante, también se utilizan para el aprovechamiento las aguas subterráneas.
Te recomendamos leer: Peladora de Pollos【TOP 2020】3 Pasos y Herramientas para FABRICAR la Mejor Desplumadora
Aunque, la sobre-explotación de los mismos tiene como resultado la disminución de los cursos fluviales. Al igual que la salinización en zonas de litoral. Es por ello que se quiere aumentar los embalses, reduciendo el consumo.
La contaminación del agua se debe a los vertidos que se propagan por el agua con gran velocidad.
La contaminación también se origina por los metabolitos o las industrias contaminantes. Las zonas de costa son uno de los puntos más propensos y más sensibles a la contaminación del agua.
«NO DEJES DE LEER»
➤ Problemas Medioambientales en España – Erosión, Desertización y Cubierta Vegetal Carente
Esta nación Europea posee una extensa cubierta vegetal que se está disminuyendo debido a las deforestaciones realizadas para la obtención de pastizales y tierras agrícolas.
También se ocasiona por la construcción de infraestructuras, carreteras, incendios forestales y tala de madera.
Por otro lado, la desertización implica cambios en el ecosistema y es ocasionado por las precipitaciones y las sequías.
La carencia de cubierta vegetal no obstante, produce deterioro en el ambiente, como pueden ser las erosiones.
Las costas Mediterráneas de España son zonas que presentan un gran volumen de desertización, esto se debe a la agricultura, los incendios, la quema de residuos, abandono de las tierras y la tala vegetativa.
➤ Residuos Urbanos e Industriales – Problemas Medioambientales en España
El sector industrial y los seres humanos originamos una gran cantidad de desechos que, por lo general, no encajan en el ciclo natural o tardan mucho tiempo en deponerse.
Por ello, estos desechos deben ser tratados y eliminados.
Estos se pueden clasifican como inertes, orgánicos, tóxicos y peligrosos.
Por lo general, estos residuos deben clasificarse por su composición para poder determinar si estos deben ser incinerados, almacenados, reutilizados o tratados con químicos.
Te recomendamos leer: FLORES JAPONESAS【TOP 2020】+ VÍDEO de las 10 Mejores
➤ Riesgos de la Naturaleza – Principales Problemas Medioambientales en España
Otro de los principales problemas medioambientales en España se ve como resultado de los procesos naturales.
Al tratarse de riesgos provocados por la naturaleza, se convierten en un factor mucho más difícil de controlar.
Entre ellos podemos encontrar los riesgos climáticos y los riesgos geológicos.
- Riesgos Climáticos: Como su nombre lo indica, se conforman por todos los cambios climáticos que implican un riesgo para los seres vivos la naturaleza misma.
Pueden ser olas de frío, permanencia de lluvias, olas de calor, temporales de vientos, granizos, levantes de penínsulas, entre otros.
- Riesgos geológicos: Estos comprenden todos los cambios terrestres que presentan riesgo tanto para la población, como para los animales y el ambiente.
Entre ellos están los hundimientos, las erupciones volcánicas, y los terremotos.
Los archipiélagos del canario son la principal área volcánica, aunque no poseen gran riesgo.
Más preocupantes se consideran los suelos con riesgo a hundimientos.
IMPORTANTE: Debemos recordar que España se encuentra entre las placas africanas y euroasiáticas, lo que aumenta los riesgos de terremotos a lo largo de todo el territorio nacional, principalmente en el sur y sudeste de la península.
Conocer sobre los principales problemas medioambientales en España, nos ayudará a tomar conciencia y a cuidar mucho más esta hermosa nación.
«TE PUEDE INTERESAR»