¿Qué es la botánica? ⇨ La ciencia que estudia a las plantas
¿Qué es la botánica? La botánica estudia todos los aspectos de las plantas, desde las formas más pequeñas y simples hasta las más grandes y complejas; y desde las características de los individuos aislados hasta las complejas interacciones de los distintos miembros de una comunidad botánica con su medio ambiente y con los animales.
Su pleno auge surge a partir del siglo XVIII gracias a naturalista sueco Carlos Linneo que desarrolló la nomenclatura binómica para clasificar y organizar a los animales y las plantas; hoy en día sigue siendo una de las ciencias más estudiadas dentro de la biología dado que se compone de varias ramas para su estudio.
Para aprender más sobre los organismos del Reino Plantae, le invitamos a leer: Estructura anatómica y clasificación de los diversos TIPOS DE PLANTAS.
¿Qué es la botánica y qué abarca su estudio?
La botánica es una ciencia, parte de la biología, que se encarga del estudio de los vegetales (Reino Plantae). Se constituye de un estudio integral dado que estudia las formas de vida, su fisiología, evolución, ecología y la distribución e interacción entre ellas. La botánica tiene sus inicios en la antigüedad y pasó de ser un simple conocimiento empírico a ser una ciencia.
Desde tiempos remotos el hombre ha estado en constante dependencia de los vegetales por ellos inició su estudio. Los vegetales son organismos productores primarios, son la base de la cadena trófica y por ello las plantas son alimentos directo como indirecto para el hombre, puesto que también son alimentos para diversos animales, de los cuales el hombre también se alimenta.
Las plantas verdes son las encargadas de transformar la energía lumínica que proviene del sol en energía química, este proceso se lleva a cabo gracias a la formación de compuestos orgánicos, se encargan de producir la mayor parte de la biomasa terrestre y de convertir el dióxido de carbono proveniente del ambiente y de la respiración de los animales en alimento y oxígeno atmosférico.
¿Qué es la botánica? ¿Está ligada a la Biología? Erróneamente se piensa que el estudio de la biología abarca principalmente a la zoología, dejando a la botánica como un complemento, pero esto no es así.
La botánica posee la misma importancia que la zoología, la microbiología, biología molecular entre otros, dado que estas forman parte del estudio integral de la vida y el conocimiento de estas dos ciencias son fundamentales para conocer la vida y comprender las relaciones ecológicas tan estrechas que existen entre ellas.
¿Por qué se llevó a cabo la separación de los reinos?
Hasta hace pocos años los reinos se dividían en: Reino Animal, Reino Vegetal y Reino Mineral.
Un estudio profundo del antiguo Reino Vegetal ha llevado a la separación y surgimiento de cuatro nuevos reinos, puesto que las características de muchos de los organismos que se encontraban allí no permitían seguir agrupándolos y clasificándolos como plantas, en sentido estricto.
Del Reino Vegetal surgieron los siguientes cuatro reinos:
1. Reino Monera
El Reino Monera comprende a todos los microorganismos procariontes, es decir que no poseen núcleo verdadero, aquí podemos encontrar a las bacterias y cianobacterias.
2. Reino Protista
El Reino Protista agrupa a todos los microorganismos eucariotas (con núcleo verdadero) donde encontramos a algunas algas y protozoarios.
3. Reino Fungi
En este reino conseguimos a los hongos, estos fueron separados de las plantas debido a las múltiples diferencias que presenta; los hongos son tan diferente de la plantas como de los animales.
4. Reino Plantae
Abarca a las plantas vasculares y no vasculares.
Para aprender más sobre las plantas, le invitamos a leer: La vida resumida en 10 organelos que componen a una célula vegetal
Ciencias relacionadas con la botánica
Existen muchísimas ciencias que se relacionan directamente con la botánica, sin embargo entre las principales ciencias están:
- Anatomía Vegetal.
- Morfología Vegetal.
- Fisiología Vegetal.
- Ecología.
Otras ciencias afines son:
- Fitogenética.
- Etnobotánica.
- Embriología.
- Ontogenia.
- Zoología.
- Historia.
- Palinología.
- Geología.
- Antropología.
- Arqueología.
- Microbiología.
- Limnología.
- Oceanografía.
- Química y Química Orgánica.
- Fitoquímica.
- Entomología.
- Agronomía.
- Climatología.
- Farmacología.
- Bioquímica.
Ramas de la Botánica
La botánica está integrada por tres ramas fundamentales.
1. La rama sistemática
Es teórica y descriptiva. Dentro de la rama sistemática se estudia la taxonomía, clasificación y algunas relaciones filogenéticas. Esta rama es la encargada de determinar los niveles de parentesco de los organismos vegetales, además de ordenarlos de acuerdo a niveles jerárquicos basado en el grado de similitudes.
2. La rama económica
Esta rama es de naturaleza práctica. Se aplica para obtener beneficios y comprende otras ciencias como: Farmacología, Fitoquímica, Etnobotánica entre otros, ramas cuyos trabajos y resultados representan un movimiento económico de cualquier magnitud.
Como bien se sabe, industrialmente se producen numerosos fármacos a partir de los vegetales.
3. La rama ecológica
Esta rama integra a las ramas anteriores. Dentro de la rama ecológica hallamos especialidades como la Geobotánica, la Botánica Marina y la Fisiología.
Se encarga de establecer las relaciones del mundo vegetal (nivel de poblaciones y comunidades) con el entorno, de manera de poder explicar las relaciones que existen entre los organismos vivos y los factores abióticos.
Los reinos florales
La tierra se divide en 7 reinos florales, estos están identificados con un número romano y el nombre característico del lugar.
1. El Reino Holártico (I)
Algunas de las familias que se encuentran dentro de este reino son:
- Salicaceae.
- Juglandaceae.
- Portulacaceae.
- Fagaceceae.
- Ranunculaceae.
- Crucífera.
- Caryophyllaceae.
- Saxifragaceae.
- Rosaceae.
- Leguminosae-Papilionaceae.
- Umbelliferae.
- Primulaceae.
- Gramínea.
- Cyperaceae.
- Liliaceae.
- Juncaceae.
Se caracteriza por tener bajas temperaturas y la presencia de plantas adaptadas a estas condiciones. Este reino se divide en:
- El área floral del Ártico.
- El área de Siberia occidental.
- El área Siberia del este.
- El área floral Mediterránea.
- El área de la Macronesia.
- El área atlántica de Norte América.
- El área pacífica de Norte América.
- El área atlántica de Sur América.
- El área pacífica de Sur América.
2. El Reino Paleotropical (II)
Comprende gran parte de África, Asia, parte de Filipinas y Nueva Zelanda. Algunas de las familias que se encuentran dentro de este reino son:
- Loranthaceae.
- Lauraceae.
- Myristicaceae.
- Euphorbiaceae.
- Araceae.
- Musaceae.
Este reino se divide en:
- Subreino Africano.
- Subreino Indo-Malayo.
- Subreino Polinésico.
3. Reino Neotropical (III)
Este reino abarca la zona que va desde el sur de México, toda Centroamérica y la mayor parte de Sudamérica. Existen pocas familias endémicas en este reino, sin embargo este presenta una gran riqueza florística. Las familias más características son:
- Myrtaceae.
- Cactaceae.
- Malvaceae.
- Solanaceae.
- Agavaceae.
- Bromeliaceae.
Comprende solo dos zonas:
- Zona Amazónica.
- Zona Andina.
4. Reino de Cabo Esperanza o Reino Capense (IV)
Abarca una pequeña área al sur del continente africano, la cual está separada por el Reino Paleotropical. Este reino presenta las siguientes familias endémicas:
- Proteaceae.
- Ericaceae.
- Amaryllidaceae.
- Iridaceae.
- Crassulaceae.
5. Reino Australiano (V)
Abarca la isla-continente de Australia, la cual presenta una gran biodiversidad muy diferente a la de los otros reinos. Algunas de las familias botánicas que podemos hallar dentro de este reino son:
- Brunonaceae.
- Stylidaceae.
- Gyrostemonaceae.
- Epacridaceae.
- Dysphaniaceae.
6. Reino Antártico (VI)
Comprende la zona del sur del globo terrestre. Este reino se subdivide en:
- Subreino subantártico.
- Subreino continente antártico.
Las familias características dentro de este reino son:
- Gramíneas.
- Liliaceae.
- Caryophyllaceae.
7. Reino Floral de los Océanos (VII)
Comprende toda la diversidad botánica acuática. Dentro de este reino se encuentran pocas plantas vasculares, está mayormente dominado por las algas.
Le invitamos a leer también:Las diferentes familias y órdenes de insectos de interés agrícola