Qué es la Etología 🥇【Tenemos toda la información】

¿QUÉ ES LA ETOLOGÍA? En el mundo de la biología entendemos por “ETOLOGÍA” al comportamiento de un organismo o la forma en la que reacciona ante las señales o estímulos que recibe de su ambiente.

El estímulo es captado por diferentes órganos que los comunica con el sistema hormonal y nervioso,  de esta forma poder origina una serie de módulos fisiológicos que darán la respuesta o estímulo necesario.


➤¿Qué es la Etología y como se relaciona con los Niveles de Conducta?

Qué es la etología

“La ETOLOGÍA” se puede definir en otras palabras como la ciencia encargada de estudiar el comportamiento de los organismos, pudiendo diferenciarse los que son aprendidos y los que son hereditarios (influenciados por factores genéticos).

◉ Los niveles de Conducta en los Diferentes Organismos:

Los “TROPISMOS” son conocidos como los estímulos más sencillos que existen y están relacionados con el crecimiento de los vegetales por ejemplo, que son influenciados por factores externos como el fototropismo, geotropismo, entre otros.

En el mundo animal, encontramos a las “TAXIAS” que son movimientos de locomoción originados por alguna acción ambiental, es decir, son reflejos simples completamente involuntarios, hechos de forma inconsciente. Estos se puede observar especialmente en los animales superiores.

Dentro de estos niveles de conducta tenemos:

1 El instinto o comportamiento innato:

El comportamiento instintivo es exclusivamente innato, hereditario, viene dispuesto en el ADN de cada especie, se caracteriza por ser del tipo invariable, es decir, siempre será igual, sin mejoras con la repetición. Este tipo de conducta está influenciada más por una serie de impulsos internos, que por estímulos exteriores; es perfecto como la naturaleza misma, esta cadena de actos funciona de tal modo que se conecta con todos los estímulos para formar una nueva respuesta.

Cabe destacar, que el comportamiento instintivo es muy parecido en todos los individuos de una misma especie o una raza.

2El resultado de la experiencia o el aprendizaje:

Cuando uno se pregunta ¿Qué es la ETOLOGÍA? Hay que relacionarlo también con el aprendizaje. El aprendizaje, como su propio nombre lo indica, se da por la experiencia, a contraposición de la conducta instintiva, este no se transmite por herencia, sino que poco a poco se va perfeccionando con el transcurrir del tiempo.

En los animales, el aprendizaje se aprende de la capacidad de imitación, se ve favorecido por la relación existente entre el individuo y su relación con los demás miembros de su especie.

3Aprendizaje por comprensión:

Dentro del aprendizaje, este es el nivel con mayor complejidad y se da por la combinación de experiencias positivas ligadas al aprendizaje, dedicar mayor tiempo para poder producir un objetivo deseado.

Es una conducta propia de los primates, pero también se puede observar en muchos mamíferos y aves.

Los especialistas en zoología, en general, usan este tipo de aprendizaje para lograr objetivos deseados en muchas especies de animales, sin embargo, en la vida silvestre esto no funciona así, el animal poco a poco va aprendiendo hábitos con la eliminación de errores, se adecua a la respuesta necesaria que este necesita superar.

En prácticas relacionadas con diferentes programas genéticos, se da una interacción de elementos innatos (intuición) y elementos adquiridos (aprendizaje). Un claro ejemplo se puede ver en la relación de “IMPRESIÓN” que suele  observarse con aves y mamíferos.

Konrad Lorenz, un famoso etólogo, mediante un estudio, descubrió que, al nacer las crías de los gansos identifican a cualquier objeto muy cercano en movimiento con la madre, siguiéndolo a todas partes.

Aprende a identificar los tipos de hormigas más frecuentes en España, leyendo:


➤ Las Modalidades Conducta (La Defensa y el Ataque).

Qué es la etología

En el mundo animal, se dan muchas modalidades de conducta agresiva y defensiva, entre las que destacan:

1. Defensa del Territorio:

Desde el punto de vista de la Etología, el territorio es un área ocupada y defendida por un animal (o grupo de animales) de la cual rechaza a otros posibles ocupantes mediante un comportamiento agresivo o con señales de advertencia.

2. La Depredación:

Es el acto de matar a otro animal con la intención de comerlo, lo que supone una actividad agresiva por parte del depredador y una actividad por parte de la presa.

La proximidad de la presa desencadena una serie de estímulos (visuales, olfatorios entre otros) en el depredador, cuya actitud suele ser cautelosa; en una segunda fase realiza un lanzamiento rápido por sorpresa.La defensa contra el ataque del depredador puede adoptar diferentes respuestas, como puede ser la huida repentina, o el camuflaje, conocido también como “MIMETISMO”.

3. Defensa y Cuidado de la Prole:

Muchos animales protegen y defienden a sus crías de cualquier agresión, proporcionando alimentos hasta que estos puedan ser capaces de valerse por sí mismo. Este comportamiento suele obedecer a estímulos visuales y táctiles.

4. El Cortejo:

El apareamiento entre individuos de distintos sexo, es necesario  en muchas especies para que tenga lugar la fecundación, suele ir precedido por una serie de rituales o ceremonias que se conocen como “CORTEJO o GALANEO”.

Este tipo de conducta se presenta, bajo diversas modalidades, tanto en mamíferos, como en peces y en las aves, pero la finalidad en todos los casos es la misma:

  • El reconocimiento de los sexos.
  • Se debe dar una disminución en cuanto a la agresividad, para que pueda existir el acercamiento y una atracción mutua.
  • La sincronización de varios sistemas para la estimulación de las hormonas sexuales, maduración de los gametos y el despertar del impulso sexual

➤ El Comportamiento Social.

qué es la etología

“El COMPORTAMIENTO SOCIAL” es una interacción externa de forma adaptativa. En una sociedad existen mecanismos de comunicación, cooperación y división del trabajo que lo podemos observar principalmente en los insectos.

La comunicación animal comprende una serie de señales de transmisión de manera involuntaria, como resultado de un estado fisiológico, que pueden verse influenciada por varios estímulos; por ejemplo: “Las FEROMONAS” son señales químicas que transmiten información entre los miembros de una misma especie.

Las jerarquías de dominancia son el resultado de la supresión del comportamiento agresivo; este tipo de relaciones pueden ser: Fisiológicas o Sociales.


➤ Las Migraciones:

Etología

Las migraciones son desplazamientos de las poblaciones o de un grupo numeroso a otros territorios situado muchas veces a mucha distancia, para regresar al cabo de un tiempo a su lugar de origen.

Por lo general, la migración responde a la búsqueda de condiciones más favorables para la reproducción o para la alimentación y suele seguir un ritmo estacionario.

En algunas aves, la necesidad de migrar y la dirección migratoria parecen estar genéticamente determinadas, aunque mecanismos reales de orientación pueden ser aprendidos.

Descubre los animales más monos del mundo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *