¿Qué se Recicla en El Contenedor Amarillo?【2022】
Actualmente existe un gran número de contenedores para el reciclaje por lo que puedes preguntarte «¿QUÉ se RECICLA en el CONTENEDOR AMARILLO?»
Es por ello que elaboramos este artículo con la mejor información sobre los métodos de reciclaje que implica este contenedor, así como otros contenedores utilizados hoy en día.
El reciclaje ha adquirido una gran importancia los últimos años, por lo que se han elaborado nuevos colores para el reciclaje de residuos con el fin de «BENEFICIAR al ECOSISTEMA» mediante este proceso y facilitar sus ejecución a un mayor nivel.
➤ ¿Que se Recicla en el Contenedor Amarillo? – Tipos de Contenedores
Esta clasificación suele varían conforme al país en el que nos encontramos, sin embargo, existen 5 tipos de contenedores que se utilizan universalmente:
- Contenedor amarillo
- Contenedor verde claro
- Contenedor marrón (también podemos verlo de color verde oscuro)
- Contenedor gris
- Contenedor azul
No obstante, también existen contenedores de otros colores, estos contenedores se consideran como “especiales”.
Como uno de los ejemplos a estos contenedores tenemos al de color rojo, que es utilizado para almacenar residuos que se consideran “tóxicos”, o al de color naranja, que se utiliza para almacenar ropa que será donada.
Sin embargo, estos suelen «VARÍAN sus COLORES DEPENDIENDO de la REGIÓN» en la que nos encontremos, por lo que te sugerimos informarte sobre el tema en el ayuntamiento de tu localidad.
También te puede interesar: Principales Problemas Medioambientales en España 【TODO AQUÍ】
➤ ¿Qué se Recicla en el Contenedor Amarillo?
Ahora que conoces los tipos de contenedores que existen para el reciclaje eliminaremos tu duda sobre «¿QUÉ SE RECICLA en el CONTENEDOR AMARILLO?»
Este contenedor es mayormente utilizado para el almacenamiento de envases ligeros.
Como pueden ser los envases de poliestireno dilatado, poresxpán, entre otros tipos.
Estos envases ligeros suelen clasificarse de la siguiente manera:
- Envases metálicos (compuestos de aluminio o acero)
- Envases plásticos (compuestos de PEAD, PET y mezclas de plásticos)
- Envases briks
Como ejemplo de ello podemos observar a las botellas de plástico.
De igual manera, tenemos a las latas pertenecientes a los envases metálicos y las bolsas de fritos para los film.
Estos se dividen en un reciclador diferente conforme su composición, para posteriormente ser «CONVERTIDOS EN NUEVO en MATERIA PRIMA».
Una de las ventajas de las latas de aluminio es que pueden ser recicladas de manera constante e ilimitada.
Estas se transforman en bobinas de aluminios que son utilizadas para elaborar latas nuevas para conservar o latas de refresco.
Por otro lado, los tetrabriks «DEBEN SER DIVIDIDOS CONFORME SU COMPOSICIÓN», ya sea por tetrabriks de polietileno, tetrabriks de aluminio, tetrabriks de papel, siendo depositados en diferentes contenedores durante el proceso reciclable.
Tras su reciclado, podemos adquirir lingotes de aluminio, lo cuales son utilizados industrialmente.
Todos estos envases luego de ser recolectados del contenedor amarillo, son transportados a las plantas de selección y más tarde llevados a los recicladores pertinentes.
«TAMBIÉN PUEDES LEER»
«ASOMBROSO ARTÍCULO»
◉ ¿Para Qué se Utiliza el Contenedor Azul?
El contenedor azul es comúnmente utilizado para el «RECICLAJE de CARTÓN o PAPEL». Luego de su depósito, los residuos son transportados a las plantas de reciclajes para ser triturados y compactados en «GIGANTES BOLAS de CARTÓN o PAPEL».
Estas bolas de gran tamaño son hidratadas hasta convertirse en una pasta de papel que es sometida a un proceso de limpieza.
Al secarse, estas son planchadas y enrolladas en cilindros que más tarde serán «DISTRIBUIDOS a las FÁBRICAS de CARTÓN Y PAPEL».
Y luego de ser recicladas, estas se utilizan para elaborar papel higiénico, cajas nuevas y sacos para materiales de fábrica.
◉ ¿Para Qué se Utiliza el Contenedor Verde Claro?
El contenedor verde claro es utilizado para «ALMACENAR ENVASES de VIDRIO». Luego, es llevado a las plantas para el reciclaje, donde es retirado cualquier material que no sea vidrio y más tarde, son «TRITURADAS HASTA CONVERTIRSE EN POLVO».
Finalmente, este polvo se utiliza para la fabricación de nuevos envases de vidrio, entre ellos podemos encontrar las bombillas, los frascos, las botellas, entre otros envases.
Te invitamos a leer: ¿Qué es La GESTIÓN AMBIENTAL? 【ACTUALIZADO al 2020】
◉ ¿Para Qué se Utiliza el Marrón?
El contenedor de color marrón o verde oscuro es utilizado para el «RECICLAJE de RESIDUOS ORGÁNICOS». Esto se refiere a los residuos que pueden pudrirse si son dejados en una bolsa.
Por lo general, se trata de residuos vegetales o animales, así como residuos de comida.
Este tipo de residuos en especial, suelen ser utilizados en un compost, que posteriormente puede ser utilizado como un «ABONO ORGÁNICO».
Aunque, estos también pueden ser reciclados mediante la «PRODUCCIÓN de BIOGAS», el cual suele ser utilizado para provocar electricidad por medio de energía renovable.
◉ ¿Para Qué se Utiliza el Contenedor Gris?
El contenedor de color gris es utilizado para el «ALMACENAMIENTO de TODO TIPO de DESECHOS».
Es decir, todos los desechos que no encajen en algún otro contenedor deben ser almacenados en el contenedor gris.
Entre los principales residuos se encuentran las heces de animales, las pilas, los envases de productos que se consideran “tóxicos”, entre otros residuos.
Usualmente, estos desechos son «TRANSPORTADOS al PUNTO LIMPIO» de tu localidad y ellos se encargaran de realizar los procedimientos pertinentes.
Te invitamos a leer: Medidas para Evitar la Contaminación Atmosférica 【Tips Ecológicos】
➤ ¿Qué se Recicla en el Contenedor Amarillo? Ejemplos sobre Qué Colocar y Qué No
Aún puedes preguntarte ¿Qué se recicla en el contenedor amarillo? La respuesta es sencilla, podemos tirar objetos tales como los que te enlistaremos a continuación:
- Platos, cubiertos y vasos de plástico descartable
- Tarrinas de queso para untar
- Bolsas para las compras
- Envases de salsa
- Envases para pañuelos de papel
- Envoltorios de dulces
- Envases de yogurt
- Envoltorios para mantequilla
- Envases de dentífrico
- Envases de productos de higiene personal (champú, acondicionador, entre otros)
Sin embargo, debes saber que existe un gran número de objetos que no debes almacenar en este contenedor por ninguna circunstancia.
Tales como los que te presentamos a continuación:
- Juguetes
- Pilas
- Cajas para almacenar frutas
- Platos, vasos y cubiertos de cocina no descartables
- Cubos plásticos
- Envases de medicinas
- Envoltorios para guardar hamburguesas
- Tarrinas para helados
- Estuches de aluminio para el café
- Aerosoles plásticos
Aunque durante este proceso puedan ocurrir fallas en cuanto al reciclaje, se quiere que los países cumplan con los objetivos para la «PRESERVACIÓN del AMBIENTE«.
De hecho, en algunos países de la Unión Europea utilizan Ecoembes para informarse sobre que envase deben colocar en cada contenedor.
«NO DEJES DE LEER»
«INTERESANTE ARTÍCULO»