Qué son PLANTAS INVASORAS y EJEMPLOS DE ESPECIES【2022】
En muchas ocasiones hemos escuchado sobre las plantas invasoras, pero ¿Qué son PLANTAS INVASORAS y EJEMPLOS de ESPECIES?
Se pueden definir como aquella flora que llega a un determinado “ECOSISTEMA “y lo altera de forma negativa; puede deberse a diversos factores pero por lo general estas plantas tienen diversas formas de propagación y esto le permite poder multiplicarse de forma veloz, ahogando a la flora nativa.
Desde Agronomundo hacemos una campaña de conciencia para evitar la “INTRODUCCIÓN IRRESPONSABLE DE ESPECIES” ya que puede traer consecuencias fatales en el medio ambiente.
➤ ¿Qué son plantas invasoras y ejemplos de especies?
Una “PLANTA INVASORA” se define como aquella especie vegetal que fue extraída de su hábitat natural y establecida en un medio externo; propagándose de forma deliberada y trayendo como consecuencia un impacto ambiental negativo, daños económicos y demás problemáticas en su nuevo hábitat.
Posiblemente te preguntes ¿Cómo una planta puede alterar la economía o la salud humana? Muchas de estas especies de plantas invasoras, se convierten en maleza de cultivos, además de servir como fuentes de inóculos primarios, trayendo todo un problema de sanidad vegetal en determinada región.
Dependiendo de la especie, no todas las PLANTAS INVASORAS presentarán el mismo nivel o grado de virulencia, esto dependerá de las condiciones del nuevo hábitat y también de su capacidad para reproducirse.
Una misma especie puede tener diferentes de formas de reproducción (asexual y sexual) mientras otras pueden presentar apenas una sola. Por este motivo, se dice que la incidencia es diferente, sin embargo, casi todas este tipo plantas tienen mecanismos de reproducción que les permite apoderarse de la zona y desplazar al resto de las especies.
Otro factor importante a considerar, es que la degradación de las hábitats naturales supone un gran problema para la biodiversidad, además de para la sociedad. Anualmente el control de especies foráneas representa un coste bastante elevado en la administración pública y privada.
Varios estudios han apuntado que más del 50% de las PLANTAS INVASORAS derivan de la jardinería
◉ ¿Qué medidas puede tomar el ciudadano común para ayudar a controlar la introducción de flora invasora?
Usted que está leyendo este artículo también puede cumplir un rol muy importante para controlar este problema medioambiental tan serio.
- No compres ninguna planta exótica para tu jardín, sobre todo si no conoces su procedencia.
- Si quieres empezar a tener plantas llamativas en tu jardín, infórmate de las especies autóctonas que se pueden elegir.
- No siembres especies desconocidas en medios externos
- No deseches ninguna planta exótica en un espacio abierto, no sabes si podría causar algún desequilibrio ambiental.
Para aprender más sobre las especies de plantas amenazadas, le invitamos a leer:
➤ Las Especies de Plantas Invasoras más Problemáticas.
Es importante conocer qué son las plantas invasoras y ejemplos de especies para de esta forma generar conciencia sobre el «IMPACTO NEGATIVO» que pueden tener algunas especies en nuestro medio ambiente.
Lamentablemente, son muchas las especies invasoras que están causando estragos en diversos ecosistemas, acá te presentamos una lista para que aprendas a reconocerlas y puedas eliminarlas.
◉ Chilca:
Su nombre científico es Baccharis halimifolia y es oriunda de Norteamérica.
Esta planta se puede conseguir principalmente en praderas y en zonas secas cercanas al mar.
Es un arbusto que alcanza una altura de hasta 4 metros con copa redondeada. Produce una gran cantidad de flores blancas cuyas semillas se dispersan tanto por viento como por agua (madurando entre finales del verano e inicios del otoño). Crece muy rápido al sol, tiene alta capacidad de regeneración de raíz o de cepa, lo que dificulta su eliminación. Se restablece sin problemas tras los incendios.
Esta especie desplaza a especies nativas, sobre todo en la cola de los estuarios. Transforma el ecosistema; acelera la colmatación de las marismas. Su polen suele producir alergia y además sus hojas ocasionan envenenamiento al ganado.
Si usted logra localizar a la planta y está completamente segura que es la misma especie, lo primero que debe evitar es que se reproduzca, para ello se puede cortar la parte aérea antes de que salgan las flores, durante los meses de verano.
El método más usado para eliminar a la Chilca es a través del control químico (herbicidas) también a través del control físico (arrancarlas manualmente) o incluso ahogarla con agua salada de la propia zona.
◉ Uña de Gato:
Su nombre científico es Carpobrotus edulis y es originaria de Sudáfrica.
Esta planta se puede conseguir principalmente en dunas, arenales y acantilados.
Es una planta suculenta y rastrera. Sus tallos se ramifican y alcanzan hasta de 2 metros de largo, distribuidos de forma horizontal. Tiene flores muy hermosas, de color rosa fucsia o amarillo, motivo por el que la planta ha tenido un uso ornamental.
Se reproduce tanto por semillas, a través de los excrementos de gaviotas y pequeños mamíferos que comen su fruto carnoso, como por estolones o tallos rastreros, lo que la hace más peligrosa e invasora.
Permite la propagación de otras especies invasoras y desplaza a las especies autóctonas.
Ocupa el ecosistema cubriendo todo el sustrato a modo de tapiz, modifica el pH del suelo y hace que la cantidad de nutrientes disponibles en el suelo se reduzca ya que produce un efecto de acumulación y concentración de sales en el suelo.
La eliminación de la uña de gato es muy sencilla, puede hacerlo forma manual o a través de una cobertura de plástico encima de la planta que impida su expansión.
◉ Hierba de Asno:
Su nombre científico es Oenothera sp
Esta planta es oriunda de la Costa Este de Norteamérica.
Tiene preferencia por suelos arenosos, se puede conseguir en zonas cercanas al litoral, en casas abandonadas y bordes de camino como planta ruderal.
Es una planta de consistencia herbácea que puede alcanzar hasta 1,5 metros de altura, su tallo posee muchos tricomas y sus hojas están dispuestas en forma alterna. Sus flores son amarillas y salen durante los meses veraniegos en las plantas de segundo año.
Desplaza especies autóctonas de hábitats naturales, puede crecer formando manchas monoespecíficas. Sus semillas pueden permanecer latentes en el suelo durante más de 5 años.
La erradicación de esta planta puede realizarse de forma manual, antes de llegar al verano para evitar que florezca y propague sus semillas. La acción debe repetirse durante varios años hasta agotar el banco de semillas acumuladas en el suelo.
Para aprender a optimizar el espacio en tu jardín, te invitamos a leer: