Las 5 razas de cerdos más empleadas en la porcicultura.

Los cerdos poseen una importancia vital dentro del campo de la producción animal, desde la década de los años 70 el cerdo ha representado entre 30 a 40% de la producción total ganadera, en algunos países incluso ha llegado a representar hasta un 50% (esto varía dependiendo de la cultura del consumidor en cada país). La diversificación de las distintas razas de cerdos junto al mejoramiento genético ha permitido que todo esto se lleve a cabo.

También le puede interesar: Las mejores razas de ovejas para diversos sistemas de producción.

Los sistemas intensivos de producción porcina se caracterizan por manipular razas de cerdos mejoradas genéticamente, estas se crían en el interior de naves y están dotadas de un excelente manejo nutricional basado en la utilización de piensos compuestos o alimento balanceado.

Actualmente todas las razas de cerdos domésticas pertenecen a la especie Sus scrofa domesticus y fueron domesticados aproximadamente en el año 7000 A.C. Existen muchas formas de clasificar a las distintas razas de cerdos que existen, la más empleada en clasificarla según la forma del perfil.

Según la forma del perfil del cerdo encontramos:

  1. Perfil Recto: Son las razas de tipo céltico.
  2. Perfil Subcóncavo: Razas provenientes del mediterráneo y la zona ibérica.
  3. Perfil Cóncavo: En esta categoría encontramos a las razas que han sido mejoradas genéticamente so cruces entre especies europeas y chinas.
  4. Perfil Ultracóncavo: Acá encontramos a las razas chinas.

Dos tipos de razas de cerdos

Además del perfil existen otras características para dividir a los cerdos, según las características productivas, los cerdos se clasifican:

  1. Razas Maternas:

También conocida como razas reproductoras, son aquellas que tienen un parámetro muy alto en cuanto a reproducción, por ejemplo: producción de leche, comportamiento madre/lechón prolificidad (lechones nacidos/hembras) además de su comportamiento en el celo. Entre las razas maternales encontramos a las razas chinas.

2. Líneas padres:

Conocida como razas de producción de carne, son aquellas que poseen grandes capacidades en cuanto a la velocidad de crecimiento e índice de conversión de alimentos. Poseen una cantidad mínima de grasa intramuscular y carnes muy magras. Acá encontramos razas como el Blanco Belga y Pietrain

3. Razas Mixtas:

Son las más empleadas dentro de los sistemas de producción en América Latina y poseen características de las razas maternales y las de producción de carne. Dentro de esta clasificación encontramos razas muy famosas como Large White, Landrace y Duroc.

4. Razas rústicas:

Son aquellas que son usadas en sistemas de producción al aire libre, poseen la capacidad de adaptarse a un medio menos tecnificado. Un ejemplo claro esta raza es el Cerdo Ibérico.

10 Ventajas de la producción porcina.

1. Como se dijo ya anteriormente, la porcicultura actualmente tiene una gran demanda. Es la principal fuente de proteína y equivale en promedio a un 42% total de la producción de carne  a nivel mundial.

2. El cerdo ocupa el primer lugar en el mundo como productor de carne, posee excelentes ventajas que lo convierte en una excelente opción para el comercio, como por ejemplo una alta prolificidad (25/30 lechones por año), corto período de gestación 114 días y corta edad para el sacrificio (4/5 meses).

3. Se adapta a múltiples ambiente y a cualquier grado de especialización, de pequeña a gran escala.

4. Tiene una alta eficiencia biológica en la transformación de los alimentos en carne.

5. Consume una gran diversidad de alimentos.

6. Se integra de forma excelente con otras especies en cuanto a política de reciclaje y saneamiento ambiental.

7. La característica y sabor de su carne permite la elaboración de múltiples alimentos.

8. Del cerdo salen múltiples derivados.

9. Asegura una rápida respuesta productiva y económica.

10. Son animales muy tranquilos y dóciles.

Le recomendamos leer: 7 Beneficios que se obtienen mediante la cría de ganado Simmental

Las 5 razas de cerdos más empleadas en la porcicultura.

1. Raza Landrace:

Raza Landrace

Es una de la raza de cerdo más empleada dentro de la porcicultura, además de que es multifacética podemos encontrarla como línea materna, paterna o pura. Su nivel de productividad es similar a la de la raza Yorkshire, aunque los Landrace poseen un rendimiento mucho mayor en cuanto a la producción de carne y en contextura.

En cuanto a parámetros reproductivos posee niveles bastante bajos en comparación con otras razas, además de tener una mayor tendencia a presentar PSE. Es conocida como de tipo magro  por tener niveles bajos de engrasamiento. Junto a la raza Yorkshire es una de las razas más empleadas dentro de los sistemas de producción con porcinos.

Características varias de la raza:

  • Intervalo destete/Cubrición: 16
  • Ganancia media diaria 20-90 Kg (gr/día): 695.
  • Días hasta el primer parto 342- 350.
  • Estadísticas de Lechones vivos/parto: 10/10,5.
  • Estadística de Lechones destetados/parto: 8,5/10.

Características generales de la carne:

  • % Porcentaje absoluto de piezas nobles: 62.
  • % estimado de magro: 53.

2. Raza Yorkshire:

Es una de las razas más empleadas en la porcicultura a nivel mundial por sus excelentes característica como raza maternal. Es usado en cruces  de líneas maternas. Posee condiciones excepcionales lo que la convierte en la raza con mayor resistencia. La raza Yorkshire tiene altos valores de prolificidad y cualidades maternas (capacidades lecheras y productividad).

Esta raza junto a la raza Duroc tienen una increíble velocidad de crecimiento e índice de conversión en comparación con otras razas como la Landrace o la Hampshire.

Cuando observamos a la raza Duroc y sus parámetros de calidad nos damos cuenta que tiene una calidad canal mucho menor  por sus proporciones en partes nobles y por la calidad de la carne. Para poder evaluar la calidad de la carne se toma en cuenta la cantidad de grasa infiltrada en la zona de los músculos. La raza Yorkshire presenta muy pocos casos de músculo pálido blanco exudativo (PSE).

Características varias de la raza:

  • Intervalo destete/Cubrición: 14-16.
  • Ganancia media diaria 20-90 Kg (gr/día): 720.
  • Días hasta el primer parto: 352-360.
  • Estadísticas de Lechones vivos/parto: 10,5/10,5.
  • Estadística de Lechones destetados/parto: 9-10.

Características generales de la carne:

  • % Porcentaje absoluto de piezas nobles: 62.
  • % estimado de magro: 53.

3. Raza Pietrain:

Raza Pietrain.

Esta raza es usada por la calidad de su canal, junto a otras razas de cerdos como la Landrace y la Hampshire. Esta raza es muy usada como cruce dada las excelentes características que presenta su carne. Lo común es que utilicen a los machos para los cruces y solo en ocasiones especiales utilizan a las hembras.

Entre las múltiples características que presenta esta raza, tenemos: Un bajo índice de conversión, velocidad de crecimiento y  reproducción. Tiene un excelente porcentaje de piezas nobles, sin embargo también presenta un alto contenido de grasa intramuscular por lo cual es una raza que en muchas ocasiones está muy mal valorada. Esta raza tiene un porcentaje bastante alto de caso de PSE en comparación con otras razas.

Características varias de la raza:

  • Intervalo destete/Cubrición: 17,5-18.
  • Ganancia media diaria 20-90 Kg (gr/día): 575-580.
  • Días hasta el primer parto: 325-330.
  • Estadísticas de Lechones vivos/parto: 9/9,5.
  • Estadística de Lechones destetados/parto: 7-8.

Características generales de la carne:

  • % Porcentaje absoluto de piezas nobles: 68.
  • % estimado de magro: 60.

4. Raza Hampshire:

Raza Hampshire.

Esta raza porcina presenta una excelente aptitud cárnica, además tiene la ventaja de presentar pocos casos de PSE;es de de origen americano. Es una raza muy usada en los cruces por la calidad de su carne y sus excelentes parámetros de calidad.

Características varias de la raza:

  • Intervalo destete/Cubrición: 325-330.
  • Estadísticas de Lechones vivos/parto: 8,5/9,3.
  • Estadística de Lechones destetados/parto: 7,2/8,2.

Características generales de la carne:

  • % Porcentaje absoluto de piezas nobles: 65.
  • % estimado de magro: 55.

5. Raza Duroc:

Raza Duroc

Esta raza es de origen americano, presenta excelentes cualidades en cuanta calidad de carne (muy magra) y crecimiento. Compite de hecho con otras razas como Yorkshire y Landrace.

Aunque no es tan habitual como con otras razas de cerdos, también se emplea como línea paterna en los cruzamientos.

Características varias de la raza:

  • Estadísticas de Lechones vivos/parto: 10/10,5.
  • Estadística de Lechones destetados/parto: 8-10.

Características generales de la carne:

  • % Porcentaje absoluto de piezas nobles: 61.

También puede leer: 7 Mecanismos adaptativos que están presente en las plantas de desierto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *