Las mejores razas de ganado caprino para la producción de carne y leche.
La caprinocultura ha estado presente como sistema de producción desde la antigüedad, es uno de los animales más valiosos para el hombre gracias a su importancia social y sobre todo económica. Con diversos estudios y experiencia se han clasificado la diversas razas de ganado caprino a fin de conocer cuales muestran mayor resistencia y adaptabilidad a distintos ambientes.
Los caprinos se desenvuelven en condiciones agroecológicas muy extremas, incluso en sitios donde muchos animales se han extinguido. La cría sostenible de caprinos recobra cada vez más importancia debido a sus excelentes características y aporte económico a la ganadería.
Puede leer este artículo relacionado: Las 5 razas de cerdos más empleadas en la porcicultura.
Instalaciones para el ganado caprino.
Si usted tiene una pequeña granja y desea adentrarse en el negocio caprino, puede hacerlo; es uno de los sistemas de producción más sencillo que hay y no necesitan de gran tecnificación a diferencia de los sistemas de producción con bovinos, cerdos o aves por citar algunos.
Existen dos formas de producción que son muy fáciles: La primera se denomina Estabulado Rústico, en esta los animales cuentan con un techo, un lugar de esparcimiento y las instalaciones están completamente cerradas.
El otro sistema es el conocido como cría por estaca, es el menos utilizado y por ende el menos recomendado; el animal se deja amarrado a un árbol y éste no tiene libertada para moverse.
Para la construcción del corral se pueden emplear diversos materiales reciclables que tengamos en la finca o en nuestra casa, por ejemplo trozos de madera y alambres (no puede ser de púas) entre otros.
La medida ideal para la construcción de los hilos es de unos 14 cm de distancia, evitando de esta forma que los animales se escapen. En la mayoría de las pequeñas granjas caprinas usan 7 hilos con una distancia de 14 cm.
No es necesario que el lugar donde estén las cabras esté con piso de concreto, puesto que la tierra absorbe la humedad. Es bueno que el lugar esté en un sitio donde no haya estancamiento de agua.
El piso se debe barrer diariamente y las heces pueden ser utilizadas por abono. Los comederos y bebederos no deben ser muy profundos, de manera que los animales no aprieten el cuello contra el comedero para alcanzar la comida y el agua.
Manejo de los caprinos.
Cuando nacen los cabritos es necesario desinfectarles el ombligo, si es posible con la ayuda y opinión de un médico veterinario aplicarle una dosis intramuscular de hierro. Los cabritos recién nacidos son muy delicados por lo cual es necesario que exista una constante vigilancia.
Las crías permanecen con sus madres aproximadamente durante los 10 días después del parto y son separadas temporalmente de ellas, cuando salen nuevamente a pastorear.
Las cabras en estado de lactancia necesitan un suministro de pastura de calidad superior y en particular de leguminosas como fuente de proteína y alimentos balanceados.
Al ser rumiantes las cabras necesitan un consumo de altos niveles de fibras para tener un rumen saludable. La cantidad de proteínas también debe ser la adecuada para lograr un correcto desempeño, reproducción y resistencia a enfermedades, de igual forma una adecuada ingesta de minerales y vitaminas.
4 Aspectos importantes que se debe saber de los caprinos:
- Para el primer servicio la cabra debe haber alcanzado por lo menos el 60% de su peso corporal (entre 25 a 30 kg).
- Dependiendo de la raza el macho empieza su desarrollo sexual entre los 6 y 9 meses, pero lo recomendable es esperar el primer año.
- La cabra alcanza su mayor grado de producción a los 5 años y puede durar hasta 16 años perfectamente.
- La cabra se debe servir o inseminar 12 horas de iniciado el celo.
También le puede interesar: Las mejores razas de ovejas para diversos sistemas de producción.
La mejor raza de ganado caprino para la producción de carne:
1. Boer.
Esta raza es originaria de Sudáfrica, es el resultado de la unión de varias razas, entre ellas: la raza Bantú, con razas europeas, Angora y con sangre india.
Son muy fáciles de identificar, el color predominante es el blanco, la parte delantera del cuello, cabezas y orejas son de tonalidad castaña con pelaje que es terso, corto y grueso.
La raza Boer es considerada una de las mejores razas de ganado caprino para la producción de carne. Incorporar la genética boer en cualquier raza caprina sin los adecuados requerimientos nutricionales no nos dará resultados positivos. Otras de las características destacables de esta raza es la excelente aptitud materna.
Las 4 mejores razas de ganado caprino para la producción de leche:
1. Saanen.
Son originarias de los alpes suizos, específicamente del valle que les dio su nombre (el valle de Saanen) Su color es uniforme y blanco aunque también podemos encontrarlas de tonalidad crema. El pelo es denso, sedoso, corto, espeso, fino, y liso. Tiene una cabeza grande, proporcionada y en ocasiones presentan cuernos.
Esta raza produce hasta 4 kilogramos de leche diaria, entre 700 a 900 kg por lactancia en lapso de 250 días, su leche posee hasta 4-5 de grasa butirosa. Es una raza que presenta una alta producción, por lo cual sus requerimientos nutricionales deben ser cubiertos para poder aprovechar todo su potencial.
2. Toggenburg.
Al igual que la raza Saanen, son originarias de Suiza. Se cree que surgieron del cruce de las razas Appenzell y Chamois. Son mucho más pequeñas que la Saanen, tienen la cara deprimida y orejas erguidas, podemos encontrarlas de color bayo claro hasta color café oscuro.
Tienen una frente amplia, ojos grandes, un perfil ligeramente cóncavo. La ubre está muy bien desarrollada, globular, alta y con dos mitades uniformes. Las venas mamarias las tienen muy bien desarrollada. Tiene un temperamento amable y quieto, rara vez emite su balido.
Tiene un nivel de producción de leche entre unos 600 y 700 kg por año, su leche presenta un porcentaje de grasa entre 3 a 3,5%. Su sistema de producción se lleva a cabo sobre todo en zonas templadas y frías.
3. Alpina Francesa.
La Alpina Francesa tiene su origen en los alpes suizos y franceses, surgió de la mezcla de las razas Saanen y Toggenburg (suizas) con la francesa de los Alpes.
Poseen un gran tamaño y son bastante pesadas, tienen una alzada entre 70 y 85 cm las hembras y los machos entre 80 y 100 cm. Su peso varía entre 60 y 80 kg (hembras) y 80 y 120 kg (machos).
El cuerpo es delgado y descarnado, con color de tonalidad castaña. El cuello es delgado, presentando bastante flexibilidad y tamaño, presentan unas ubres bien voluminosas, globosas desde su nacimiento.
Esta raza produce un promedio de 800 a 900 kg de leche al año, con un porcentaje de grasa entre 3,2 a 3,5%. En cuanto a producción de leche, la alpina francesa es sin duda la mejor opción.
4. Granadina.
Es originaria de España, nace del cruce de la Capra aegagrus con razas africanas.
A diferencia de otras razas son de tamaño pequeño, tienen una alzada de 60 a 65 cm (hembras) y 65 a 70 cm (machos). Tiene pelos cortos, delgados, finos y son de color negro caoba. Las ubres son de tamaño regular abolsadas igual que sus pezones. Los testículos de esta raza son recogidos de base amplia.
Son de gran precocidad, rusticidad, fecundidad y prolificidad. Una de las grandes ventajas de esta raza es que presentan actividad sexual durante todo el año.
Hay ejemplares que pueden llegar a producir más de 700 kg de leche al año, aunque el promedio es de 300 kg al año, con un porcentaje de grasa de 4,5%.
También le recomendamos leer: 7 Beneficios que se obtienen mediante la cría de ganado Simmental